Economía y Finanzas
De la inflación en EE.UU. a los débiles indicadores chinos: los hechos que mueven los mercados

CDMX— La atención de los mercados estará puesta en el índice deflactor (PCE) de octubre, que refleja el consumo personal en Estados Unidos y es seguido con especial atención por la Reserva Federal (Fed). En cualquier caso, la última sesión bursátil de noviembre respalda la confianza de los inversores en que la era de los altos tipos de interés está en vías de revertirse tanto en EE.UU. como en otras economías avanzadas.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🧧 Pulso débil. Sin embargo, el optimismo no se aplica al mercado chino, donde persiste la preocupación por la debilidad de los indicadores y la crisis inmobiliaria. La actividad en los sectores industrial y de servicios del país se ralentizó en noviembre, lo que llevó al PMI manufacturero a contraerse por segundo mes hasta el 49,4 y al PMI de servicios y construcción a descender inesperadamente hasta el 50,2, en la línea divisoria entre contracción y expansión.
💪🏻 Fuertes ganancias. Las acciones de Salesforce destacaron positivamente en las operaciones previas a la apertura de las bolsas en EE.UU. (un alza más de +9%) después de que el gigante del software hiciera una previsión de beneficios para el trimestre en curso de US$2,26 por acción, por encima de la media prevista por el mercado (US$2,17). La empresa muestra resultados tras una campaña de despidos que eliminó el 11% de su plantilla hasta octubre.
🤖 Con Microsoft. Además de reincorporarse oficialmente como consejero delegado de OpenAI dos semanas después de una dimisión inesperada, Sam Altman advirtió el miércoles (29) de que el consejo de administración interino, formado por Bret Taylor, Larry Summers y Adam D’Angelo, incluye ahora a Microsoft, el mayor inversor de la empresa. Altman dijo que una nueva junta permanente será seleccionada por los miembros actuales “rápidamente” y será “significativamente ampliada” con respecto al número actual.
👷 Campaña sindical. Tras lograr el mes pasado un aumento salarial del 25% para los trabajadores de GM, Ford y Stellantis, la United Auto Workers (UAW) está trabajando para duplicar el número de trabajadores afiliados al sindicato. Campañas simultáneas pretenden organizar a unos 150.000 trabajadores de 13 fabricantes de automóviles, entre ellos Toyota, Volkswagen y Tesla.
💡 Sin acuerdo. Origin Energy rechazó una oferta revisada de la canadiense Brookfield Asset Management y la estadounidense EIG Global Energy Partners para adquirir su principal negocio energético por el equivalente a 12.600 millones de dólares. La empresa australiana consideró que la propuesta era “incompleta, compleja y muy condicionada” y se espera que sea rechazada por los accionistas en una votación el próximo lunes.
📺 Paso atrás. El consejero delegado de Walt Disney, Bob Iger, ha renunciado a vender sus canales tradicionales de televisión ABC y FX, dando marcha atrás en las señales hechas en julio. El jefe de televisión Dana Walden dijo que cadenas como ABC y el servicio de streaming Hulu pueden trabajar juntos para crear una audiencia más amplia.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue positivo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,275%. En el mercado de divisas, el euro, la libra y el yen se depreciaban frente al dólar. El oro retrocedía, mientras que los contratos de crudo WTI ganaban con fuerza, cotizando en torno a los US$79 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (29/11): Dow Jones Industrials (+0,04%), S&P 500 (-0,09%), Nasdaq Composite (-0,16%), Stoxx 600 (+0,45%)
Los mercados bursátiles estadounidenses tuvieron una sesión volátil, ya que los inversores evaluaron las condiciones para un presunto final del ciclo de subidas de tipos de la Fed. Aunque el Libro Beige ha mostrado signos de ralentización en las últimas semanas, el crecimiento del PIB estadounidense en el tercer trimestre se situó en su ritmo más rápido en casi dos años.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 14 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 14 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Cancúnhace 13 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Deporteshace 13 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 13 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Chetumalhace 14 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cozumelhace 13 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Cancúnhace 13 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica