CDMX.- Mara Lezama asistió este miércoles a la inauguración del XV Congreso CATEM, un espacio de diálogo con representantes de los sindicatos pertenecientes a la CATEM Nacional, , donde entre otras cosas se tomaron temas para lograr mejores condiciones laborales de los trabajadores, en especial de los quintanarroenses.
A la reunión asistieron también la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, así como otros gobernadores y autoridades.
En la reunión Claudia Sheinbaum recibió el apoyo de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) para la elección del año entrante, para la cual ofreció 10 mil Comités de Defensa de la Transformación Laboral que promoverán su eventual candidatura presidencial.
Al participar en el XV Congreso Nacional Ordinario de esta central obrera que aglutina a mil 194 organizaciones y sindicatos en todo el país, Sheinbaum Pardo celebró esta nueva coalición.
“Me da mucho gusto formalizar públicamente esta gran coalición con la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, con la Catem.” afirmó Sheinbaum
“Ésta es una gran coalición que tiene un propósito: la unidad del pueblo de México, para que a México le siga yendo bien, y para que le siga yendo bien no podemos cambiar el rumbo, el rumbo se llama Cuarta Transformación de vida pública de México”, exclamó ante miles de integrantes de la Catem reunidos en la Arena CdMx que la recibieron al grito de “¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”. Acompañada del secretario general de Catem, Pedro Haces, del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y del senador Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum tomó protesta a los primeros Comités de Defensa de la Transformación Laboral de esta central obrera.
“A los presidentes, presidentas de los Comités de Defensa de la Transformación Laboral de México. Protestan ustedes guardar y hacer guardar la Constitución, los estatutos y demás disposiciones que de ellas emanen, que la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, con lealtad, eficiencia y patriotismo, pero, sobre todo, siempre velando por los intereses de la clase trabajadora de México y defender los logros y avances de nuestro país en materia laboral y continuar con la transformación”, enfatizó.
Ante las gobernadoras de Baja California y Quintana Roo, Marina del Pilar y Mara Lezama; así como de los mandatarios de Puebla, Sergio Salomón; de Nayarit, Miguel Navarro; y de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; presentes en este acto sindical, la aspirante presidencial de Morena destacó que si les va bien los trabajadores de México, le va bien a todo el país.
Por su parte, el también senador Pedro Haces rarificó su alianza con la 4T y destacó la creación de estos comités en apoyo a Sheinbaum Pardo con miras a los comicios del próximo año.
“Celebro que se haya tomado protesta el día de hoy a los Comités de Defensa de la Transformación laboral, vivimos momentos importantes de definición, por eso, desde este XV Congreso Ordinario, hoy, doctora Claudia Sheinbaum, ratificamos nuestro compromiso con los valores de la Cuarta Transformación”, subrayó.
CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.