Conecta con nosotros

Nacional

Arremeten diputados contra el director general de la CFE

Publicado

el

CDMX.- Con motivo del análisis del 5º Informe de Gobierno, Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), compareció ante las Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura, que presiden los diputados Manuel Rodríguez González (Morena) y Reginaldo Sandoval Flores (PT), respectivamente.

CFE cumple con principios de la Cuarta Transformación

En representación de Morena, el diputado Héctor Ireneo Mares Cossío indicó que la CFE ha cumplido con el principio de la Cuarta Transformación de garantizar la soberanía energética en beneficio de todas las familias mexicanas. Recordó que uno de los logros de la Comisión Federal es haber logrado la renegociación de los contratos de los ductos que estaban en construcción, los cuales le hubiera costado a este gobierno 70 mil millones de pesos durante los próximos 25 años.

El gasto corriente de CFE sigue incrementando

La diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN) comentó que el gasto corriente de CFE se sigue incrementando, mientras el gasto para mantener redes eléctricas, que son gracias a las que la gente tiene luz, sigue bajando. “En Veracruz estamos con apagones diario, nos dejan días sin luz y no bajan ni un peso al recibo, cada día la cobran más cara y la pagamos con el peor servicio”.

Persisten problemas en sistemas de distribución de electricidad

Del PRI, la diputada Lorena Piñón Rivera dijo que en el ámbito nacional hay algunas regiones con la persistencia de problemas en los sistemas de distribución de electricidad, los cuales afectan directamente a la población y a las actividades económicas. También, la disminución del ritmo para transitar hacia fuentes de energía sustentables se traduce en el incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por México en la reducción de emisiones de carbono.

Comisión Federal de Electricidad significa desarrollo

Luis Alberto Martínez Bravo, diputado del PVEM, indicó que la Comisión Federal de Electricidad es trascendental para las y los mexicanos, ya que significa desarrollo, al ser una de las empresas más importantes y con mayor contacto entre las instituciones y la sociedad civil. Reiteró que la CFE es un elemento importante para el rumbo de la economía, pues genera empleos, infraestructura, desarrollo, inversión y se prevé que juegue un papel relevante en el nearshoring, el cual requerirá fuentes de energía para su desarrollo.

CFE está destinada a ser la empresa más importante del país

Por el PT, el diputado Fernández Noroña José Gerardo Rodolfo expuso que el informe presentado por el funcionario es ejecutivo, poderoso, serio, consistente, sólido, además de que relata la hazaña que hicieron las y los trabajadores de la CFE por restablecer la energía eléctrica en Acapulco. Indicó que la CFE está destinada a ser la empresa más importante del país por encima de Petróleos Mexicanos y resaltó que durante esta administración se ha apostado por defender el patrimonio nacional, lo que ha permitido que se augure una larga vida a la Comisión Federal de Electricidad.

México apuesta por soluciones que no son sostenibles

De MC, el diputado José Mauro Garza Marín señaló que mientras el resto de los países asumen acciones y compromisos para disminuir las emisiones de carbón, apuestan por energías verdes y atraen inversiones para desarrollarlas, México quiere seguir apostando por soluciones que no son sostenibles. “Necesitamos descarbonizar nuestra energía y dotar de recursos para la implementación de nuevas tecnologías”.

Solo se han concretado 30 proyectos prioritarios

El diputado Mauricio Prieto Gómez (PRD) indicó que desde hace algunos años se ha hablado de distintos proyectos para ampliar la modernización de la red de transmisión y la general de distribución del mercado eléctrico mayorista, por lo que se propusieron cerca de 320 proyectos al respecto; sin embargo, para finales de 2022 solo se han concretado 30 proyectos de los señalados como prioritarios.

Intervención de titular de CFE

En su participación, el titular de la CFE informó que con la empresa Iberdrola se acordó la adquisición de 13 centrales de generación, además de que el gas alimenta el 60 por ciento del parque de generación con menores costos, equivalente a ahorros por 160 mil 688 millones de pesos. “Se cumple el objetivo presidencial: CFE alcanzará el 54 por ciento de la generación eléctrica del país”.

Adelantó que México tiene alianzas con diversas empresas transportistas de gas, en cinco gasoductos, que generarán ahorros por 4 mil 342 millones de dólares, así como con operadores internacionales, que redundarán en beneficios económicos por la comercialización de este combustible.

Explicó que la alianza con TransCanadá permitirá a la CFE ser propietaria minoritaria de una parte de los activos, con beneficios como tarifa justa y el desarrollo de una extensión del gasoducto Marino para acercar el gas a las plantas de la Península de Yucatán. “Al finalizar este contrato, CFE será propietaria del 49 por ciento de la extensión del gasoducto Marino y 15 por ciento del sistema unificado. Los beneficios económicos serán de 3 mil 077 millones de dólares por ahorros tarifarios y servicios adicionales”.

Mientras que mediante la Alianza con New Fortress Energy se obtendrán ingresos de más de 5 mil millones de dólares durante la vigencia del contrato y el 10 por ciento de las ganancias. “Así México, a través de la CFE, se convertirá en exportador de gas. Este modelo de gestión de combustibles y las alianzas estratégicas, han generado ahorros por 8 mil 480 millones de dólares”.

Respecto a los daños provocados por el huracán Otis, Manuel Bartlett precisó que se destinaron 3,650 trabajadores, 280 grúas, 875 vehículos, 150 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación, 7 helicópteros y más de 7,500 toneladas de material, y en tan sólo 8 días se restableció el servicio. “CFE iniciará la reconstrucción y las tareas de obra mayor y mantenimiento con un costo de más de 2 mil 600 millones de pesos. Por instrucción presidencial no se cobrará la energía en los próximos cuatro meses en la zona dañada.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.