Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Esfuerzos contra el cambio climático no son suficientes, advierten expertos

Publicado

el

Agencias.- El informe anual sobre el estado del clima de la Climate Action Tracker y otras fundaciones alerta de que los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1,5 grados están por detrás del ritmo de la crisis climática.

Los científicos han alertado de que los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1,5 grados están fracasando en todos los ámbitos, y de que los avances recientes en todos los indicadores están muy por detrás del ritmo necesario para abordar la crisis climática.

Todos los avances, menos uno: la venta de vehículos eléctricos, que está creciendo a un ritmo mucho mayor del esperado hace unos años, lo que está generando importantes beneficios para la salud pública, la economía y el clima.

Las conclusiones se ponen de relieve en el informe anual sobre el estado del clima que elaboran la organización científica Climate Action Tracker, varias fundaciones (la Bezos Earth Fund y la ClimateWorks Foundation), responsables de la ONU y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

En un año en el que el cambio climático ha causado “estragos” en todo el mundo, los esfuerzos mundiales para frenar las emisiones “se están quedando cortos”, manifestó Louise Jeffrey, investigadora del NewClimate Institute y una de las autoras principales del informe que se ha publicado hoy.


A su juicio, limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados -como recoge el Acuerdo de París- es un objetivo alcanzable, pero se necesita “urgentemente un cambio radical en la acción climática”.

El informe incide en la importancia de limitar el incremento de la temperatura a 1,5 grados para evitar la intensificación de los impactos climáticos y minimizar los daños a la biodiversidad y la seguridad alimentaria y señala los objetivos que deberían cumplir sectores que representan aproximadamente el 85 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

“Los esfuerzos mundiales para limitar el calentamiento a 1,5 grados son, en el mejor de los casos, mediocres; a pesar de décadas de advertencias y llamadas de atención, nuestros líderes no han conseguido movilizar la acción climática al ritmo y la escala necesarios”, subrayó Sophie Boehm, investigadora del Instituto de Recursos Mundiales y una de las autoras principales del informe.

Los investigadores analizaron hasta 42 indicadores y han concluido que sólo uno -el referido a la venta de vehículos eléctricos- va camino de alcanzar su objetivo en 2030; seis avanzan a una velocidad “prometedora” pero insuficiente; 24 están “bien encaminados” pero muy por debajo del ritmo necesario; seis van en una dirección “totalmente equivocada” y necesitan un giro de 180 grados, y en cinco no hay datos suficientes para analizar la marcha.

“Cada vez está más claro y es más urgente corregir el rumbo en materia climática”, afirmó Ani Dasgupta, directora del Instituto de Recursos Mundiales, y apuntó que se han hecho algunos progresos. “Pero nos estamos quedando atrás, con varias tendencias que avanzan rápidamente en la dirección equivocada”, insistió.

Los investigadores subrayaron que lograr transformaciones rápidas en todos los sectores para alcanzar los objetivos climáticos mundiales exigirá una enorme aceleración de la acción climática durante esta década.

Citó como ejemplo que el mundo necesita aumentar el crecimiento de la energía solar y eólica, y señaló que la cuota de estas dos tecnologías en la generación de electricidad ha crecido una media anual del 14 por ciento en los últimos años, pero que debe alcanzar el 24 por ciento en 2030.

Eliminar el carbón en la generación de electricidad debería avanzar a una velocidad siete veces mayor que el ritmo actual, lo que equivale a retirar unas 240 centrales eléctricas de carbón de tamaño medio cada año hasta 2030, constataron los investigadores, que incidieron también en que la tasa anual de deforestación actual debería reducirse cuatro veces más rápido.

O que cambiar a dietas más sanas y sostenibles debería ir ocho veces más rápido, lo que implicaría reducir el consumo por persona de carne de vaca, cabra y oveja a aproximadamente dos raciones semanales o menos en las regiones de mayor consumo (América, Europa y Oceanía) para el año 2030.

“Algo no cuadra; los mercados de energías limpias son alcistas, y los gobiernos de todo el mundo deberían entrar en acción, y sin embargo siguen utilizando fondos públicos y subvenciones para aferrarse a nuestro pasado fósil”, concluyó Claire Fyson, una de las autoras principales del informe y codirectora del equipo de políticas de Climate Analytics.

Fuente: DW.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.