Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Invierten más de 8 MDP para el desarrollo de MiPyMEs en Quintana Roo

Publicado

el

Chetumal.- Para fortalecer, impulsar y expandir la comercialización y promoción de productos de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) quintanarroenses, que permita la generación de empleos y la prosperidad sea compartida, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) ha otorgado 8 millones 135 mil pesos mediante 152 créditos, en lo que va la administración.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, se trabaja para incluir a todos los sectores y reducir las brechas de desigualdad, generando un crecimiento con prosperidad compartida, con beneficios para todas y todos.

En estos primeros 12 meses del nuevo gobierno de la transformación profunda, se han destinado 8 millones 135 mil pesos, para 152 créditos a las MiPyMEs, de los cuales el 75 por ciento fueron otorgados a mujeres y el 35 por ciento a hombres.

Las MiPyMEs beneficiadas corresponden a los municipios: Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Tulum, Solidaridad, Benito Juárez, Puerto Morelos y Cozumel.

La SEDE cuenta con diversos programas de financiamiento para las MiPyMEs como: Crédito Transforma tu PyME, con un techo financiero hasta por 70 mil pesos; Crédito Unidas Emprendiendo hasta por 35 mil pesos; Crédito Emprendo por Quintana Roo por 35 mil pesos; Crédito Hecho en Quintana Roo por 40 mil pesos y el Crédito Impulso Artesanal por 25 mil pesos.

Los 152 créditos otorgados, se emplearon para impulsar negocios en los siguientes rubros, estéticas, papelerías, papelería Creativa, talleres de bicicletas, bisutería, ferreterías, cocinas económicas, restaurantes, tiendas de artesanías, panaderías, carpinterías, barberías, ciber café, despachos contables, servicio de banquetes y eventos, lavanderías, florerías, pizzerías entre otros.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), impulsa esquemas de colaboración con intermediarios financieros bancarios, públicos y privados para ofrecer a las MiPyMEs la oportunidad de acceder a programas de financiamiento.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.

El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.

A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:

  • Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
  • Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.

Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.

Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Publicado

el

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.

El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.

A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.

Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
  • Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
  • Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88

Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.

Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.