Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Del IPC en EE.UU. a la cumbre entre Biden y Jinping: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Los inversores comienzan la semana pendientes de las cifras de inflación al consumo (IPC) en Estados Unidos, que se publicarán el martes (14), y prevén una desaceleración. Los mercados también están muy atentos a la reunión entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping, que podría reducir las tensiones entre Washington y Pekín.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
✈️ La aviación en la mira. El acercamiento entre China y Estados Unidos en la cumbre del miércoles (15) podría descongelar las negociaciones de Pekín con Boeing para adquirir sus aviones 737 Max para China. La compañía ha anunciado hoy en el Salón Aeronáutico de Dubai que ha recibido un pedido de Emirates de 90 aviones 777X, por valor de US$52.000 millones.

🆙 ¿Chips en recuperación? Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), el mayor proveedor mundial de semiconductores y principal fabricante de chips para Nvidia y Apple, registró en octubre un aumento de sus ingresos del 15,7% (US$7.500 millones), la primera subida interanual desde febrero, lo que indica a los mercados que el comercio mundial de chips podría estar recuperándose.

🤳 Androides chinos vs Apple. Mientras Apple se enfrenta a la caída de las ventas y a otros retos en China, Xiaomi sigue avanzando y ya ha aumentado su valor de mercado en unos US$20.000 millones desde junio, debido al entusiasmo por su teléfono de la serie 14. También recientemente, la empresa privada Huawei ha experimentado una fuerte demanda de su Mate 60 Pro, lo que ha ayudado a que las acciones de sus proveedores se aprecien.

👁️ Perspectivas sobre la Fed. Los economistas de Morgan Stanley consideran que la Reserva Federal (Fed) realizará fuertes recortes de las tasas de interés en los próximos dos años a partir de junio, llevando la tasa base al 2,375% a finales de 2025. La perspectiva de Goldman Sachs, por su parte, es que el primer recorte de tasas no se producirá hasta el cuarto trimestre de 2024, lo que llevará las tasas a un nivel del 3,5% y el 3,75% a mediados de 2026.

🚘 Eléctricos en marcha. Se espera que Renault presente esta semana más detalles sobre el plan de oferta pública inicial de Ampere, su división de vehículos eléctricos y software, que aspira a una valoración de entre €8.000 y €10.000 millones. Mientras tanto, Hyundai Motor está empezando a construir una nueva fábrica de vehículos eléctricos en Corea del Sur. La planta requerirá una inversión de US$1.500 millones y tendrá capacidad para producir 200.000 coches al año.

💄 Efecto radiactivo. Las acciones de Shiseido destacaron en la sesión asiática con una caída superior al 14% en Tokio, después de que el fabricante de cosméticos recortara su previsión de beneficios para este año en un 42% (US$231 millones). La revisión es consecuencia de la baja demanda en China generada por el vertido de aguas residuales radiactivas tratadas en Fukushima en agosto.

🇨🇳 Zigzagueo. Las encuestas independientes muestran que la recuperación económica de China sigue siendo errática. En octubre, la confianza de las empresas privadas perdió impulso, según un estudio de la Cheung Kong Graduate School of Business. Al mismo tiempo, un indicador de la demanda de ocio y transporte elaborado por QuantCube Technology también retrocedió, al igual que la confianza de los consumidores medida por Morning Consult.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses caían, mientras que las bolsas europeas subían. En Asia, el cierre fue mayoritariamente positivo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años, a la baja, se situaba en el 4,633%. En el mercado de divisas, el euro se depreciaba mientras la libra y el yen se apreciaban frente al dólar. El oro subía y los contratos de crudo WTI se mostraban volátiles, cotizando en torno a los US$ 77 por barril.

🟢 Las bolsas el viernes (10/11): Dow Jones Industrials (+1,15%), S&P 500 (+1,56%), Nasdaq Composite (+2,05%), Stoxx 600 (-1,00%)
Los gigantes tecnológicos Microsoft y Nvidia impulsaron las ganancias en las bolsas estadounidenses. Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, animó a los inversores al afirmar que es posible volver a situar la inflación en el objetivo sin nuevas subidas de las tasas de interés.

La agenda de los inversores
• EE.UU.: Balance del Presupuesto Federal, Expectativas de Inflación de los Consumidores, Índice IBD/TIPP de Optimismo Económico, Inventarios de Petróleo-Cushing, Informe Mensual de la OPEP.

• Europa: Reino Unido (Índice de Precios Inmobiliarios-Righmove/Nov); Alemania (Balanza por Cuenta Corriente/Sept); Portugal (IPC/Oct)

• Asia: China (Nuevos Préstamos, Financiación Social Total)

• América Latina: Brasil (Boletín Focus)

• Bancos centrales: Discursos de Lisa Cook (Fed), Luis de Guindos (BCE), Proyecciones Económicas (BCE)

• Balances: Tyson Foods, XP, JBS, Cosan

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Publicado

el

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
  • Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
  • BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441

Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO

La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.

Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.

A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.

El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.

A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:

  • Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
  • Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.

Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.

Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.