Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Optimismo con la Fed, guidances y balance de Apple: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — (Actualiza nota originalmente publicada a las 7h15 con la decisión del Banco de Inglaterra sobre sus tasas de interés)

Los mercados se guían por la perspectiva de que el endurecimiento monetario puede haber tocado techo, después de que la Reserva Federal (Fed) mantuviera las tasas de interés y su presidente, Jerome Powell, pronunciara un discurso más suave. Las cifras sobre el mercado laboral estadounidense ocupan un lugar destacado en la agenda, al igual que la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) y los resultados de Apple, que se conocerán tras el cierre de los mercados bursátiles neoyorquinos.

→ Suscríbete a Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas de América Latina y del mundo.
⏸️ Pausa conjunta. Al igual que la Fed, el Banco Central de Hong Kong mantuvo sin cambios la tasa de interés básica (5,75%), en línea con la política monetaria estadounidense debido a la vinculación de la moneda local al dólar. El Banco de Inglaterra (BoE) mantuvo su tipo de interés de referencia para préstamos en su nivel más alto en 15 años, descartando cualquier posibilidad de cejar en su lucha contra la inflación en un futuro próximo.

🎯 Buenas perspectivas. Shell aceleró el ritmo de recompra de acciones de US$5.000 millones a US$6.500 millones en la segunda mitad del año, tras registrar un beneficio un 23% mayor (US$6.220 millones) en el trimestre hasta septiembre, en línea con las previsiones. Por su parte, Qualcomm elevó sus previsiones de ventas, lo que indica que los consumidores deberían empezar por fin volver a renovar sus teléfonos. En el sector farmacéutico, la danesa Novo Nordisk, fabricante de Ozempic y Wegovy, registró un aumento del 47% de su beneficio operativo en el periodo, impulsado por la demanda de fármacos que ayudan a perder peso.

🌥️¿Lluvia o sol? Airbnb ha advertido de que es probable que el escenario económico desfavorable afecte negativamente a los resultados del cuarto trimestre, con menos viajes tras la temporada récord de verano. Se espera que los ingresos del periodo se sitúen por debajo de la media estimada por el mercado (US$2.180 millones), después de unos ingresos un 18% superiores en el tercer trimestre (US$3.400 millones). Lufthansa, por su parte, afirmó que las reservas de vuelos para la temporada navideña son sólidas y que se mantiene la tendencia de ascensos a las clases primera y business, lo que debe permitir a la aerolínea alemana cumplir sus objetivos este año, a pesar de la “desafiante” situación geopolítica.

💲 Estímulo en Japón. El gobierno japonés anunció hoy un paquete de estímulo económico de 17 billones de yenes para ayudar a empresas y hogares a hacer frente a una inflación muy superior a la prevista. La mayor parte del mismo, 13,1 billones de yenes (US$87.100 millones), se financiará con un presupuesto extra mientras el primer ministro japonés, Fumio Kishida, intenta reafirmar su apoyo electoral.

🆙 Reacción a la Fed. El bitcoin registró la víspera su precio más alto en más de 17 meses, ante la esperanza de que las tasas de interés estadounidenses dejen de subir y de que los reguladores validen un sector de fondos de bitcoin cotizados en bolsa. Tras avanzar más de un 4% y alcanzar los US$35.840 ayer, la criptomoneda cotizaba en torno a los US$35.338 esta mañana, un 0,13% más. En lo que va de año, el valor de Bitcoin se ha más que duplicado.

☕ ¿Más café? Los ingresos de Starbucks superaron las expectativas, con un aumento del volumen y mayores pedidos. En su balance, la cafetería estadounidense declaró unos ingresos de US$9.400 millones en el último trimestre, con ganancias de US$1,06 por acción, por encima de las estimaciones. Los inversores esperan ahora la conferencia telefónica con las perspectivas de la empresa.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas, que avanzaban más de un 1% en respuesta a algunos balances positivos. En Asia, el cierre fue mayoritariamente positivo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años se situaba en el 4,704%. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen se devaluaba. El oro cotizaba al alza, al igual que los contratos de crudo WTI, que subían más de un 1% y se situaban en torno a los US$81 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (1/11): Dow Jones Industrials (+0,67%), S&P 500 (+1,05%), Nasdaq Composite (+1,64%), Stoxx 600 (+0,67%)
El apetito por el riesgo regresó en la primera sesión bursátil de noviembre, impulsado por la esperanza de que se complete el ciclo de subidas de las tasas de interés en EE.UU.. Además de que la Fed mantuvo las tasas sin cambios, su presidente Jerome Powell declaró que el banco central está “actuando con cautela”.

La agenda de los inversores

  • Festivos: Brasil y México
  • PMI Manufacturero/Oct: Zona Euro, Alemania, Francia, Italia, España, Hong Kong
  • EE.UU.: Despidos Anunciados-Challenger/Oct, Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo, Pedidos Manufactureros/Sept, Productividad No Agrícola y Coste Laboral/3T23
  • Europa: Alemania (Tasa de Desempleo/Oct); Francia (Saldo Presupuestario/Sept); España (Matriculación de Vehículos/Oct)
  • Asia: China (PMI de Servicios-Caixin/Oct)
  • América Latina: Brasil (IPC-Fipe/Oct)
  • Bancos centrales: Decisión sobre las Tasas de Interés (BoE), Discurso de Andrew Bailey (BoE)
  • Los balances del día: Apple, Eli Lilly, Novo Nordisk, Shell, ConocoPhillips, S&P Global, Starbucks, Booking, Duke Energy, Mitsubishi, Ferrari

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.

El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.

Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:

  • Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
  • Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
  • CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
  • BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
  • Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
  • HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
  • Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
  • Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
  • Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
  • BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
  • CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
  • BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.

Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.

Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.