Puerto Morelos
Leona Vicario celebra la vida con procesión de ánimas
Leona Vicario.— Al caer los últimos rayos del sol, la colorida procesión de las ánimas, acompañada por la típica charanga, parte de unos de los costados del antiguo cementerio de esta delegación, que en los últimos días fue objeto de mantenimiento para recibir, en estos días de muertos, a los deudos de quienes ahí descansan.
Al frente de la procesión, que recorre diversas calles de la delegación, camina la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, vestida con un colorido terno. La acompañan regidores, servidores públicos y vecinos, quienes con velas y veladoras entre las manos, iluminan el camino que las ánimas deben seguirán para llegar a casa y disfrutar la comida y la bebida que preferían en vida y hoy les preparan sus deudos.
Con ella caminan, además, jóvenes guerreros y doncellas vestidos a la usanza de los antiguos mayas; mujeres con ternos y el traje típico de Quintana Roo; catrinas y jóvenes con ropa confeccionada con material reciclable. Destaca entre éstas la Diosa del Maíz, con un vestido elaborado con totomoxtle, la hoja que abraza a la mazorca y que en algunas regiones se usa como envoltura del tamal o como forraje.
La procesión acaba en el Parque Principal, donde de inmediato Blanca Merari empieza un recorrido por los altares, armados bajo tinglados de bahareque, de los cuales emanan el aroma a incienso y copal. Los hay de tres niveles, que representan a la Tierra, el cielo y el purgatorio, pero también de 7, cada uno de los cuales significa un paso que las almas deben dar para disfrutar del descanso eterno.
En los altares están las fotografías de los difuntos, flores, entre las que destaca el cempasúchil, frutas de la temporada, los guisos y bebidas preferidos por el difunto, dulces y panes. No falta el típico fogón abierto de tres piedras, que representan el cielo, la tierra y el inframundo (xibalbá), sobre el cual se cuecen las tortillas hechas a mano. En un lugar especial, se asienta el mucbipollo, envuelto parcialmente en hoja de plátano.
Con emoción, la Presidenta Municipal elogia la originalidad de cada altar, cuya cuidadosa elaboración es evidente, aunque cada uno con un toque personal.
Que no se pierda esta tradición, que por muchos años ha permanecido, añade. Eso depende en gran medida de nosotros, de lo que hagamos como comunidad y como autoridad para conservarla.
Luego de señalar que el Hanal Pixán es una tradición de vida, en la que se recuerda “a nuestros ancestros, a quienes se nos adelantaron”, Blanca Merari hizo un reconocimiento al personal de la Delegación, la Dirección de Cultura y las Artes y a la Dirección de Servicios Generales que, con trabajo en equipo, hacen posible este tipo de eventos.
La Alcaldesa, también presenció, como parte del Día de Muertos Hanal Pixán 2023, concursos de calaveritas literarias, al igual que de alebrijes, catrinas y catrines en las categorías baby, infantil, y libre y premió a los ganadores.
En la jornada estuvo acompañada por los regidores Carlo Fonseca León y Gonzalo Calderón Poot; Marco Antonio Betancourt Canul, secretario de Desarrollo Humano; Brittany Janey López García, directora de Cultura y las Artes y el delegado Limbert Cruz Pancardo.



Puerto Morelos
PUERTO MORELOS REFUERZA SEGURIDAD VIAL CON MÁS DE 200 REPARACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO
Puerto Morelos, Quintana Roo a 27 de octubre de 2025.– En respuesta a los reportes ciudadanos tras las intensas lluvias recientes, la Secretaría de Servicios Públicos de Puerto Morelos, a través de la Dirección de Alumbrado Público, ha ejecutado más de 200 acciones de mantenimiento en luminarias afectadas, como parte del programa “Puerto Morelos Brilla”.

El secretario Leonel Salazar Trejo destacó que la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz ha priorizado la iluminación de calles como medida clave para garantizar la seguridad de los habitantes. “Las fallas en el alumbrado fueron atendidas de inmediato gracias a las brigadas activas en la cabecera municipal y en Leona Vicario”, señaló.

Luis Enrique Mas Kumul, director de Alumbrado Público, informó que las solicitudes llegaron a través del número de atención ciudadana “Reporta y Mejora”, y fueron atendidas por tres brigadas en turnos matutinos y vespertinos. Las colonias beneficiadas incluyen Zetina Gasca, Tierra Nueva, La Fe, 23 de Enero, Infovir, Región 17 y 18, Villas Morelos I y II, Villas La Playa, y diversas calles de Leona Vicario.

Desde julio, el programa “Puerto Morelos Brilla” ha impulsado la modernización del sistema de alumbrado con la adquisición de 1,200 lámparas LED que cumplen con la NOM-031-ENER-2019. Mas Kumul exhortó a la ciudadanía a seguir reportando fallas al número 9983897989 para mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS RECIBE APOYO HISTÓRICO PARA FORTALECER SU IDENTIDAD CULTURAL
Puerto Morelos, Quintana Roo, 27 de octubre de 2025.— El Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos ha sido beneficiado con recursos extraordinarios por parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), al obtener $1,200,000.00 para la creación de una Sala Museográfica que narrará la historia del municipio desde sus orígenes hasta su consolidación como destino turístico en el Caribe mexicano.

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz celebró el logro del equipo encabezado por Marisol Foyo Niembro, directora general del recinto, destacando que se trata del mayor recurso otorgado a un municipio en esta categoría en todo Quintana Roo. “Este proyecto fortalecerá la actividad artística y cultural, y será un homenaje a las familias pioneras y a nuestra memoria colectiva”, afirmó.

La nueva sala combinará fotografía histórica con escenografías inmersivas que representarán los ecosistemas locales —mar, manglares y selva—, ofreciendo una experiencia sensorial que vincula la historia con la naturaleza viva. Además, se abrirá un espacio para artistas plásticos locales, nacionales e internacionales, promoviendo el intercambio cultural.

Para garantizar la transparencia del proceso, se conformó un Comité de Contraloría Social que supervisará la ejecución del proyecto. La directora de la Función Pública, Luz Jhannel Silva Salas, detalló las responsabilidades del comité en materia de vigilancia y difusión.
Este avance consolida al Museo como un referente cultural y turístico en Quintana Roo, proyectando a Puerto Morelos como un punto de encuentro entre pasado, presente y futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 20 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Chetumalhace 20 horasQUINTANA ROO BAJO EL SOL: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 28 DE OCTUBRE
-
Internacionalhace 20 horasTRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasFORTALECEN EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO CON ALIANZA ENTRE SEQ, UPB Y UPQROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasSSC DECOMISA MÁS DE 4 MIL DOSIS DE DROGA Y ARMAMENTO EN OPERATIVO ESTATAL
-
Deporteshace 20 horasQUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES INDÍGENAS CON ORO EN VOLEIBOL FEMENIL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasCLAUDIA SHEINBAUM Y QUINTANA ROO REAFIRMAN ALIANZA POR EL DESARROLLO SOCIAL
-
Puerto Moreloshace 19 horasPUERTO MORELOS REFUERZA SEGURIDAD VIAL CON MÁS DE 200 REPARACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO




















