Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café y finanzas: 5 Breves para iniciar el día

Publicado

el

Decisión de la Fed
Agencia.- La Reserva Federal mantendría estables las tasas de interés por segunda reunión más tarde hoy, dejando abierta la posibilidad de otro aumento en diciembre.

Los economistas prevén que la tasa se mantendrá en un rango de 5,25% a 5,5%, un nivel alcanzado por primera vez en julio. El presidente, Jerome Powell, que sostendrá una conferencia de prensa después de la decisión, ha señalado que los líderes de la Fed preferirían esperar para evaluar el impacto de los aumentos pasados en la economía, a medida que se acerca el final de su campaña de alzas de tasas.

A algunos inversionistas les preocupa cada vez más las perspectivas. El multimillonario Stan Druckenmiller dijo que compró enormes cantidades en posiciones alcistas en bonos a dos años, ya que le preocupa cada vez más la economía.

Plan de endeudamiento de EE.UU.
El gran acontecimiento del mercado de bonos hoy es en el Tesoro, no en la Reserva Federal, según Liz Capo McCormick, corresponsal en jefe de Bloomberg para macromercados globales.

El departamento anunciará su plan de endeudamiento más reciente. Los operadores de bonos de Wall Street prevén subastas de letras y bonos. Aun así, una minoría considerable pronostica que el departamento desacelerará el ritmo de crecimiento para evitar un aumento brusco de los rendimientos.

En un contexto de crecientes déficits en el país, el Tesoro anunciará los detalles de las subastas de noviembre a enero. La proyección de consenso para las llamadas ventas de reembolso trimestral de la próxima semana — que abarcan títulos a 3, 10 y 30 años — es una combinación de US$114.000 millones, frente a los US$103.000 millones de hace tres meses.

En América Latina
Los mercados en Chile y Perú están cerrados por festivos nacionales.

El Banco de la República de Colombia mantuvo inalterada su tasa de referencia, ya que las autoridades temen que la inflación esté tardando demasiado en desacelerarse hasta su meta.

Argentina pagó al Fondo Monetario Internacional US$2.600 millones que vencían el martes, cumpliendo así con los principales vencimientos antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 19 de noviembre, según dos personas con conocimiento directo. Con el pago, Argentina evita caer en mora —el peor de los escenarios— en su programa de US$43.000 millones con el FMI.

El Tribunal Superior Electoral de Brasil declaró a Jair Bolsonaro inelegible para postularse u ocupar cargos públicos por segunda vez al dictaminar que el expresidente de derecha abusó de su poder durante las celebraciones del día de la independencia del año pasado.

Acciones a la baja
Los futuros de acciones estadounidenses caen y los bonos del Tesoro suben de cara a la decisión de la Reserva Federal y el nuevo plan de endeudamiento del Gobierno de EE.UU. Los contratos en el S&P 500 y el Nasdaq 100 bajaban y también retrocedían las bolsas europeas.

WeWork caía un 42% en las operaciones previas a la apertura después de que el Wall Street Journal informara que la empresa planea declararse en quiebra la próxima semana.

El petróleo avanza tras caer en los primeros dos días de la semana, ya que la guerra aún contenida entre Israel y Hamás desvió la atención hacia la demanda global.

También hoy…
La decisión de tasas de la Reserva Federal y un comunicado adjunto se publican a las 2:00 p.m. ET. Powell sostiene una conferencia de prensa 30 minutos después. El anuncio del Tesoro es unas horas antes, a las 8:30 a.m. ET.

EE.UU. también publica datos sobre solicitudes de hipotecas, manufactura y ofertas de empleo, mientras que ADP presenta su estimación más reciente sobre la variación en el empleo. Se publican resultados de PayPal, Airbnb y Kraft Heinz.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.

El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.

Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:

  • Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
  • Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
  • CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
  • BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
  • Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
  • HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
  • Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
  • Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
  • Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
  • BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
  • CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
  • BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.

Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.

Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.