Nacional
Huracán Otis deja más de 10 Mil Millones de dólares en perdidas

Agencias.-El huracán Otis dejó un camino de destrucción en su paso por Acapulco y probablemente las pérdidas económicas asciendan a entre 10 mil millones y 15 mil millones de dólares, estimó Chuck Watson, modelador de desastres de Enki Research, una consultora que analiza y estudia fenómenos naturales como huracanes, terremotos y condiciones climáticas severas.
El experto advirtió que habrá pérdidas adicionales porque la temporada alta de turismo en la región es de diciembre a marzo.
Sobre la prevención de este tipo de huracanes, el experto aseveró que no hubo tiempo para prevenir. “Todos fueron tomados por sorpresa”, dijo Watson.
Aunque aún se realiza el recuento de los daños se calcula que hay entre 40 y 50 mil viajeros afectados que no han podido salir del puerto, de acuerdo con cifras preliminares del Fideicomiso de Promoción Turística del destino.
En entrevista para El Financiero, Manuel Negrete, presidente del FIDETUR de Acapulco señaló que, no solo los turistas están afectados, sino también personas que tienen propiedades en la zona costera.
“Podemos pensar que había entre 40 mil y 50 mil turistas, más las personas que están en sus departamentos, mucha gente en la zona Diamante vienen el fin de semana y había una buena afluencia”, refirió Negrete.
El 80% de los hoteles con 17 mil cuartos, los afectados
Tras el paso de Otis, al menos 17 mil cuartos hoteleros en Acapulco sufrieron afectaciones, una cifra que podría aumentar a medida que las telecomunicaciones vuelven al puerto.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Alejandro Domínguez, las afectaciones habrían alcanzado al 80 por ciento de los hoteles en el puerto, esto según un informe que el propio hotelero le entregó a Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero.
De acuerdo con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), hasta la tarde del jueves aún no se tenían datos precisos de las afectaciones a las empresas hoteleras, pero advirtió que la eliminación en 2020 del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) complicará la recuperación del puerto
“La recuperación del puerto se tornará más lenta”, enfatizó el organismo empresarial.
Por su parte Grupo Mundo Imperial, dueños de los hoteles Princess, Pierre y Palacio Mundo Imperial, que fueron particularmente afectados por el huracán, informó que todos sus huéspedes y trabajadores se encuentran a salvo.
Agregó que trabajan con las autoridades para ayudar a que las personas que estaban en sus hoteles regresen a sus lugares de origen.
Puerto aéreo a CDMX estará hoy
Miles de turistas quedaron atrapados en Acapulco tras el paso del huracán Otis, que destruyó la terminal aeroportuaria de uno de los principales destinos de playa.
Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus realizarán un puente aéreo desde el Aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo para llevar a los turistas a otros destinos, principalmente la CDMX.
Para lograr que los turistas lleguen al Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció que habrá entre 30 y 40 camiones diarios que llevarán a los visitantes de Acapulco a la terminal aérea.
“Van a estar afuera de los hoteles para iniciar con el proceso de la salida de los turistas a sus diferentes destinos”, informó la gobernadora.
El puente aéreo entre Acapulco y la CDMX iniciará el viernes, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de su cuenta de X.
La dependencia señaló que la torre de control ha sido recuperada y que se pueden realizar operaciones visuales, dado que la infraestructura tecnológica resultó dañada.
“A partir de mañana se realizará un puente aéreo entre este aeropuerto y la #CDMX para que los turistas puedan salir del puerto”, señaló la dependencia.
El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que opera el puerto aéreo de Acapulco informó que trata de reestablecer las operaciones en su terminal.
Aeroméxico detalló que el servicio aéreo será gratuito para todos sus clientes y los viajeros que necesiten volver a la CDMX, aunque se priorizará el traslado de mujeres, niños, personas de la tercera edad y con padecimientos médicos.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg