Conecta con nosotros

Cultura

“Hanal Pixán” tradición que se vive fuerte en Chetumal

Publicado

el

Chetumal.- Con el objetivo de fomentar las tradiciones culturales, el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Quintana Roo que preside Verónica Lezama Espinosa y en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes, así como dependencias estatales, llevarán a cabo la celebración “Hanal Pixán” tradición viva, este próximo 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en Plaza Cívica del Palacio de Gobierno.

Estas actividades de costumbres, tradiciones y cultura, forman parte de las acciones que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que representa la identidad viva de todas y todos los quintanarroenses.

El programa iniciará este 31 de octubre a las 19:30 horas con la inauguración del “Hanal Pixán” que consta de exhibición de altares, la participación de Expo-Artesanos, la presentación de actividades artísticas y culturales.

El día 1 y 2 de noviembre las y los asistentes podrán disfrutar de la exhibición y actividades artísticas y culturales.

De acuerdo al programa el día 2 de noviembre se llevará a cabo a las 19:00 horas el “Paseo de las Ánimas” mismo que partirá desde el Museo de la Cultura Maya, hasta llegar a la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno en donde se contará con la participación del estudiantes de diversas instituciones como CONALEP, COBAQROO, ciudadanos y voluntariados.

También se efectuará la exhibición de Pan de Muerto y la participación del ballet folclórico del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y del Sistema DIF Quintana Roo.

Por lo que el Gobierno del Estado y el DIF estatal invitan a las familias y población en general a la celebración del “Hanal Pixán” los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 19:30 horas a 22:00 horas en la Plaza cívica del Palacio de Gobierno.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Cozumel rinde homenaje a Antonio Loranca en una noche de música y arte

Publicado

el

Bajo el cielo estrellado de Cozumel, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) celebró una velada inolvidable en honor al guitarrista Antonio Gallegos Loranca, quien anunció su retiro de los escenarios tras 30 años de trayectoria musical. Emoción, talento y reconocimiento marcaron este evento, donde la música se convirtió en un puente entre el pasado y el presente de su carrera.

La noche comenzó con un concierto íntimo y emotivo, en el que Loranca estuvo acompañado por el guitarrista Abraham Ramírez y el percusionista Robert Belanguer. El público, conmovido por cada acorde, respondió con ovaciones y más de una lágrima cuando el artista interpretó sus últimas melodías en el escenario.

Pero la magia de la noche no terminó ahí. En el mismo evento, se inauguraron dos exposiciones que capturan la esencia artística de Cozumel:

  • “Vistas de Cozumel”, una muestra fotográfica de Miguel Núñez, que ofrece una perspectiva única de la belleza natural de la isla.
  • “A través de mis ojos”, una colección pictórica de Arturo Castañeda, que plasma la riqueza emocional y cultural de la región.

El reconocimiento a Loranca estuvo encabezado por Isela Carrillo Cupul, titular del Museo de la Isla, junto a figuras destacadas como Alejandro Queb Franco y Noemí Tun Celis. En su discurso, el homenajeado expresó su gratitud a la comunidad y a la FPMC, resaltando el profundo vínculo que mantiene con Cozumel, tierra que ha sido su musa a lo largo de tres décadas.

Este tributo se suma a las iniciativas culturales promovidas bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de reconocer y fortalecer el talento local.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Publicado

el

Cada 2 de mayo, México honra la valentía y el sacrificio del Escuadrón 201, la única unidad militar mexicana que participó en combate durante la Segunda Guerra Mundial. Este grupo de pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana dejó una huella imborrable en la historia, demostrando el compromiso de México con la paz y la libertad en uno de los conflictos más devastadores del siglo XX.

EL CONTEXTO HISTÓRICO: MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, México mantuvo una postura de neutralidad, evitando involucrarse directamente en el conflicto. Sin embargo, en mayo de 1942, submarinos alemanes atacaron y hundieron dos buques petroleros mexicanos, el Potrero del Llano y el Faja de Oro, en el Golfo de México. Estos ataques, que costaron la vida de varios marinos mexicanos, provocaron una respuesta contundente del gobierno del entonces presidente Manuel Ávila Camacho, quien declaró la guerra a las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

Con esta decisión, México se sumó a los Aliados y comenzó a preparar su participación en el conflicto. Aunque la nación no envió grandes contingentes de tropas, sí decidió contribuir con una unidad aérea de combate, dando origen al Escuadrón 201, un grupo de pilotos y personal técnico altamente entrenado que representaría a México en el frente de batalla.

LA CREACIÓN DEL ESCUADRÓN 201

El Escuadrón 201 fue conformado por pilotos voluntarios y personal de apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana. En 1944, el gobierno mexicano envió a estos combatientes a Estados Unidos para recibir entrenamiento especializado en el manejo de aviones de combate P-47 Thunderbolt, una de las aeronaves más avanzadas de la época.

Tras meses de preparación en bases militares estadounidenses, el Escuadrón 201 fue oficialmente integrado a la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana y asignado al 58º Grupo de Pelea de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En marzo de 1945, los pilotos mexicanos partieron hacia el Pacífico, específicamente a Filipinas, donde se unirían a las fuerzas aliadas en la lucha contra el ejército japonés.

LAS MISIONES DE COMBATE EN FILIPINAS

El Escuadrón 201 participó en 96 misiones de combate, principalmente en la isla de Luzón y en Formosa (actual Taiwán). Sus tareas incluían bombardeo estratégico, apoyo aéreo a tropas terrestres y ataques contra posiciones enemigas.

Los pilotos mexicanos demostraron gran habilidad y valentía en cada misión, enfrentándose a condiciones extremas y a un enemigo feroz. Cinco de ellos perdieron la vida en combate, dejando un legado de honor y sacrificio.

EL REGRESO A MÉXICO Y SU LEGADO

Tras el fin de la guerra en agosto de 1945, los sobrevivientes del Escuadrón 201 regresaron a México como héroes nacionales. Fueron recibidos con honores y reconocidos por su contribución a la victoria aliada.

Desde entonces, el 2 de mayo se conmemora oficialmente como el Día de la Muerte de los Pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201, recordando a aquellos que dieron su vida en la lucha por la libertad.

El Escuadrón 201 sigue siendo un símbolo de valor, patriotismo y compromiso internacional, demostrando que México, aunque distante del epicentro del conflicto, supo responder con determinación ante la amenaza global.

UN LEGADO QUE PERDURA

Hoy en día, el Escuadrón 201 es recordado en diversos monumentos y homenajes en México. Su historia es enseñada en escuelas y su legado inspira a nuevas generaciones de militares y ciudadanos.

Este grupo de valientes aviadores no solo representó a México en la Segunda Guerra Mundial, sino que también dejó una enseñanza invaluable: la defensa de la libertad y la justicia es una causa que trasciende fronteras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.