Economía y Finanzas
De los balances ‘tech’ a la inflación en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados
Barcelona, España — Los resultados anunciados por Amazon e Intel podrían amortiguar la reciente caída de las grandes tecnológicas, mientras que las noticias procedentes de Oriente Medio siguen preocupantes. Tras el buen resultado del PIB estadounidense, los inversores evalúan hoy el comportamiento del índice de gasto personal (PCE) en septiembre, el indicador preferido de la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación. También ponderan algunos signos de recuperación de la industria china.
📦 Paquete positivo. Además de unos sólidos beneficios y ventas en el tercer trimestre, Amazon advirtió de que su división de nube, cuyos ingresos crecieron un +12% (US$23.100 millones), sumó varios clientes nuevos este mes, y que hay perspectivas positivas para la demanda derivada de la IA generativa. El beneficio operativo del gigante ascendió a US$11.200 millones en el periodo, frente a los US$2.500 millones del mismo periodo de 2022, y se situó muy por encima de la media estimada (US$7.710 millones). Antes de la apertura de los mercados bursátiles estadounidenses, las acciones de la empresa subían más de un +6%.
🤖 Pérdidas ‘Magníficas’. Las cifras de Amazon pueden ayudar a reducir algo la pérdida combinada de US$386.000 millones en valor de mercado computada por los primeros gigantes del grupo de las “Siete Magníficas” (Alphabet, Tesla, Meta y Microsoft) en presentar sus balances del tercer trimestre. Los resultados de los otros dos miembros, Nvidia y Apple, se darán a conocer en noviembre.
🚘 Impacto en los costes. Al igual que otros fabricantes de automóviles, el beneficio ajustado de Ford en el 3T23 (US$0,39 por acción) fue inferior al esperado (US$0,47) debido al aumento de los costes. Tras llegar a un acuerdo con el sindicato United Auto Workers (UAW) para un aumento salarial récord del 25%, el fabricante retiró su previsión de julio de beneficio ajustado para este año, que se situaba entre US$11.000 y US$12.000 millones.
PUBLICIDAD
🇨🇳 Recuperación en marcha. Las industrias chinas registraron un aumento de los beneficios del +11,9% en septiembre, tras una subida del +17,2% en agosto, lo que indica que el apoyo gubernamental está contribuyendo a la recuperación del sector. En lo que va de año, sin embargo, se registra una pérdida del -9% con respecto a 2022.
💻 Perspectivas optimistas. Intel dijo que ve una mejora en el mercado de ordenadores personales y elevó su previsión de crecimiento de beneficios y ventas para este trimestre a niveles superiores a las previsiones del mercado. En el periodo de julio a septiembre, la empresa obtuvo un beneficio de US$0,41 por acción sobre unas ventas de US$14.200 millones, también por encima de las previsiones. Las acciones subían cerca de un 7% antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.
7:57
💲 Cambio de rumbo. El fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha aumentado el precio de su SUV Model Y en China en US$2.000, revirtiendo una reducción realizada en agosto. La variante más avanzada del SUV eléctrico cuesta ahora 363.900 yuanes (US$49.740). En EE.UU., el precio del Model Y también ha subido US$500, hasta los US$48.990.
PUBLICIDAD
⚠️ Incursiones y guerra verbal. Israel ha realizado una nueva incursión terrestre en Gaza e Irán ha dicho que EE.UU. no saldrá con ileso si continúa el “genocidio” en Gaza. El comentario se produjo después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, culpara a Irán de una serie de ataques contra bases estadounidenses en Oriente Próximo desde el inicio de la guerra de Israel contra Hamás. Hoy la defensa estadounidense ha atacado instalaciones vinculadas a Irán en Siria. ).
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban al alza, mientras las bolsas europeas reducían sus ganancias. En Asia, el cierre fue mayoritariamente positivo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años se situaba en el 4,87%. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se depreciaban frente al dólar, al igual que el yen. El oro retrocedía y los contratos de crudo WTI subían con fuerza, cotizando en torno a los US$85 por barril.
Según los estrategas de JPMorgan, el 78% de las empresas que han comunicado sus beneficios hasta ahora han superado las estimaciones, frente al 57% en Europa. Sin embargo, más empresas de lo habitual están señalando una menor demanda y un deterioro del escenario económico.

🟢 Las bolsas ayer (26/10): Dow Jones Industrials (-0,76%), S&P 500 (-1,18%), Nasdaq Composite (-1,76%), Stoxx 600 (-0,48%)
La caída de las acciones de los gigantes tecnológicos llevó al mercado bursátil estadounidense a su nivel más bajo desde mayo, tras una ronda de resultados decepcionantes. Además de Meta y Alphabet, también cayeron las acciones de Nvidia y Tesla. Tras el cierre en Nueva York, Amazon registró unas ventas por encima de las estimaciones.
La agenda de los inversores
- EE.UU.: Índice de Precios Subyacente-PCE/Sept, Ingresos y Gastos y Consumo Personal/Sept, Gastos de Consumo Personal-Fed Dallas/Sept, Expectativas de Inflación-Univ. Michigan/Oct, Confianza del Consumidor-Univ. Michigan/Oct
- Europa: Zona Euro (Cumbre de Líderes de la UE); Francia (PIB/2T23, IPC, IPP, Confianza del Consumidor/Oct); España (PIB/2T23); Italia (Confianza Empresarial y del Consumidor/Oct, Ventas de la Industria/Ago); Portugal (IPC, Confianza Empresarial y del Consumidor)
- América Latina: Brasil (Préstamos Bancarios/Sept); México (Balanza Comercial/Sept, Balanza Fiscal)
- Bancos centrales: Discurso de Michael S. Barr (Fed)
- Los balances del día: Exxon Mobil, Chevron, Sanofi, Colgate-Palmolive, Eni, Air France-KLM
Fuente: Bloomberg News
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 25 DE OCTUBRE
Este sábado 25 de octubre de 2025, el dólar estadounidense registró una cotización promedio de 18.44 pesos mexicanos, con una ligera baja frente al cierre anterior. La tendencia responde a señales de desaceleración económica en Estados Unidos y expectativas de ajustes en la política monetaria.
📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 | Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 17.00 | Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.38 | Venta 18.92
- Banorte: Compra 17.25 | Venta 18.80
- Citibanamex: Compra 17.89 | Venta 18.91
- Scotiabank: Compra 17.40 | Venta 18.80
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una ganancia del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores avances, destacando Vesta y Becle tras reportes financieros positivos.
El peso mexicano se fortalece moderadamente frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana mantiene su impulso alcista. El entorno económico sigue marcado por la cautela, pero con señales de estabilidad que favorecen a los mercados locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: COMPORTAMIENTO AL 23 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en $18.41 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el banco central es de $18.4333.
Cotización del dólar en bancos principales:
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.89
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC registra hoy 61,098.37 puntos, con un avance de 0.53%, impulsado por los sólidos resultados trimestrales de empresas nacionales.
El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras la Bolsa refleja optimismo moderado. Las cifras sugieren una jornada positiva para los mercados locales, aunque persiste cautela ante factores externos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















