Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Alimentos, bebidas y cigarros ocupan el primer lugar en el gasto del mexicano: Inegi

Publicado

el

Agencia.- La tercera parte del gasto de los trabajadores mexicanos se usa para alimentos, bebidas y tabaco, según un estudio de la dependencia.

El ingreso corriente promedio de los mexicanos alcanzó 63 mil 695 pesos por trimestre en 2022, mientras que Baja California Sur se ubicó en primer lugar, con 91 mil 417, y Chiapas quedó al final, con 39 mil 845.

Así lo informó la presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez, al exponer ante la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2022.

Ingreso promedio de mexicanos
Detalló que las entidades con más altos ingresos están en la frontera norte (con excepción de Tamaulipas), además de en Querétaro, Aguascalientes y Ciudad de México; los de más bajos ingresos son los del sur-sureste y Durango.


En su reunión de trabajo con los legisladores, Márquez detalló que la mayor parte del gasto de los mexicanos se destina a alimentos, bebidas y cigarros, con más de la tercera parte de los recursos familiares.

Preciso que el gasto promedio es de 13 mil 32 pesos y 37.7 por ciento es para alimentos, bebidas y tabaco, seguido de:

  • Transporte.
  • Educación y esparcimiento.
  • Servicios.
  • Cuidados personales.
  • Limpieza.
  • Vestido y calzado.
  • Salud.
  • Transferencias de gasto.

La titular del Inegi agregó sobre el ingreso promedio de los mexicanos:

“Cuando aumentan los precios de los alimentos, le estamos pegando a una tercera parte de los gastos de las familias”

En materia de salud, entre 2016 y 2022, la población aumentó gasto de 2.6 a 3.4 por ciento. La brecha salarial entre hombres y mujeres se redujo, entre 2016 y 2022, de 46 a 34 por ciento, pero la distancia entre uno y otro grupo poblacional sigue siendo grande.

“Hay un reto enorme que es la brecha de género. El ingreso promedio mensual según sexo nos revela que en 2026 la brecha entre el promedio que ganaban los hombres y lo que ganaban las mujeres era de 42 por ciento; ha mejorado, pero no es para celebrar, la brecha es del 34 por ciento. Entonces, sí ha disminuido esa brecha, pero nadie va a presumir esa brecha”.
Márquez aseguró que el Inegi cuenta con la confianza de las y los mexicanos y tiene altos estándares de confidencialidad.

“La información que generamos sirve para evaluar políticas públicas, la mejor toma de decisiones y armar una iniciativa de ley; todos los días estamos haciendo mediciones. El presupuesto que se nos otorgue es importante”.


Fuente: Milenio.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos

Publicado

el

Por

CDMX — El peso mexicano avanza frente al dólar durante las primeras horas del martes 15 de abril, llevando al tipo de cambio a ubicarse, por momentos, por debajo de la barrera de los 20 pesos.

El precio del dólar cotiza en 19.97 pesos mexicanos por unidad (Ciudad de México, 6:42), lo que representa una apreciación de 0.54% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes, cuando el tipo de cambio culminó la jornada en 20.08 pesos por billete verde.

Ayer “el peso fue impulsado por la suspensión arancelaria temporal, de EE.UU. a China, además de considerar una menor aversión al riesgo en los mercados globales”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre.

El desempeño del tipo de cambio de la mañana de este martes coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, sube 0.09% (Ciudad de México, 6:46).

El peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias esta mañana entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número positivos son liderados por el dólar neozelandés, mientras que las pérdidas son encabezadas por el franco suizo.

Este martes, Bloomberg reporta que la demanda extranjera de bonos del Tesoro estadounidense está disminuyendo, lo que podría generar primas por plazo más altas y empeorar las proyecciones de déficit de EE.UU. Esto está generando preocupación sobre las cualidades tradicionales de refugio de la deuda pública estadounidense y el dólar.

Tipo de cambio en el DOF, BBVA y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1025 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 15 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

BBVA México: 20.37 pesos por dólar
Banco Azteca: 20.40 pesos por dólar
Banorte: 20.45 pesos por dólar
Banamex: 20.60 pesos por dólar

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Cozumel rompe récord en llegada de turistas en cruceros

Publicado

el

Por

Cozumel.- Cozumel bate récord en la llegada de turismo de cruceros en el primer trimestre del 2025, con un conteo de un millón 502 mil 727 visitantes de este segmento turísticos, cifra que supera los registros en los primeros tres meses de los últimos años y que no tiene precedente.

José Luis Chacón Méndez, alcalde del destino de cruceros más importante del continente americano, recalcó que éstas estadísticas son el reflejo de una tendencia que llevará a la isla a cerrar el año con al menos cinco millones de visitantes embarcados, marcando una cifra histórica en el municipio.

“El año pasado, Cozumel recibió a cuatro millones 623 mil turistas, la meta es llegar a los cinco millones. Lo vamos lograr trabajando de manera estrecha con las navieras, con los empresarios turísticos de la isla y a nivel internacional. Durante nuestra participación en el Seatrade Cruise Global 2025, tuvimos importantes reuniones con las navieras, quienes nos expresaron su total confianza y aseguraron que Cozumel es un destino líder, de calidad y con un enorme abanico de bellezas naturales”, puntualizó.

Por otra parte, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), dió a conocer la lista de cruceros para la semana que va del 14 al 20 de abril, en la cual, se calcula la llegada de 80 mil 459 turistas en 21 embarcaciones turísticas.

De acuerdo con el programa de arribos, el lunes 14 de abril se esperan dos navíos con seis mil 501 huéspedes, para el martes 15 llegaran tres hoteles flotantes con 13 mil 264 pasajeros que harán escala en su ruta por el caribe occidental, y que por supuesto, harán parada en Cozumel.

El 16 de abril atracan igual número de barcos, pero con un ligero incremento en la cantidad de turistas que se estima alcance los 13 mil 904. Mientras que la para el jueves 17, se espera sea la mejor fecha del periodo, al recibir a cinco hoteles flotantes con 18 mil 297 personas alojadas en los camarotes de clientes.

Para el viernes 18 la lista de arribos es de tres navíos con 16 mil 246 almas, mientras que el cierre de la semana contempla el sábado 19 con dos transatlánticos con un aforo de seis mil 136 huéspedes.

El domingo también se reporta actividad turística con la llegada de tres islas flotantes y seis mil 111 extranjeros. Una de estas embarcaciones atraca en el muelle Punta Langosta, a solo 450 metros del centro turístico de la isla, lo que permitirá dar “vida” a la zona del primer cuadro de la ciudad y del malecón de Cozumel.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.