Economía y Finanzas
Balances, emisión de deuda en China y Powell: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — Los inversores se centran en los balances, con la publicación de las cifras de Meta (META), mientras que las noticias geopolíticas en Oriente Medio son más discretas. Los mercados también contemplan la decisión de China de ampliar extraordinariamente su presupuesto con un plan billonario de emisión de deuda para garantizar el crecimiento del país. El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, será seguido de cerca por los inversores, atentos a cualquier pista sobre el rumbo de las tasas de interés en EE.UU.
🏦 Beneficios bancarios. La mayor tasa de interés en Europa y México garantizó a Santander (SAN) un beneficio neto de €2.900 millones (US$3.100 millones) en el tercer trimestre, por encima de la media prevista por el mercado (€2.790 millones). Lloyds (LYG) también batió las previsiones, con un beneficio neto de 1.860 millones de libras (US$2.300 millones) en el periodo, tras reducir las provisiones para préstamos problemáticos. En Deutsche Bank (DB), el aumento del +7% del beneficio trimestral, hasta los €1.720 millones, y del +3% de los ingresos, hasta los €7.130 millones, deben situar al banco alemán en la senda de alcanzar el techo del objetivo de facturar €29.000 millones y garantizar más dividendos a los accionistas.
🇨🇳 Tolerancia cero a la ralentización. En un raro ajuste presupuestario fuera de temporada, China aprobó un plan para elevar la deuda fiscal este año del 3% al 3,8%, con una emisión adicional de deuda soberana de US$137.000 millones en el cuarto trimestre. El objetivo es apoyar el crecimiento económico previsto de +5% este año. Los mercados locales reaccionaron positivamente, a pesar del predecible impago del promotor inmobiliario chino Country Garden.
🌬️ Resultados con la nube. El aumento del +13% de los ingresos de Microsoft (MSFT) en el último trimestre, hasta US$56.500 millones, fue el mayor registrado en seis trimestres, con ganancias asociadas a la mejora de la división de computación en nube generada por la demanda de productos vinculados a la inteligencia artificial. Las acciones subían esta mañana. El beneficio neto fue de US$2,99 dólares en el periodo, y las acciones subían alrededor de un 3% antes de la apertura de la negociación en Nueva York. Por otro lado, las acciones de Alphabet (GOOGL) bajaban cerca de un 7% después de que la matriz de Google informara de que los ingresos de su unidad de computación en la nube cayeron a US$266 millones en el tercer trimestre, muy por debajo de la media estimada (US$434 millones). El beneficio neto fue de US$1,55 por acción, frente a una previsión de US$1,45 por acción.
🏯 Subsidios a los semiconductores. Japón pretende conceder una subvención adicional de 1,49 billones de yenes (US$10.000 millones) a dos proyectos relacionados con semiconductores: una segunda planta de Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM), que consumirá 900.000 millones de yenes, y la empresa japonesa de chips Rapidus, que recibirá el resto. Hoy, las acciones de la empresa japonesa de equipos de chips Kokusai Electric se dispararon un 28% en Tokio tras la mayor oferta pública inicial en el país desde 2018.
🤼♀️ Socio en China. Decathlon busca un socio estratégico y negocia la venta de una participación minoritaria en su negocio en China, según Bloomberg, lo que podría dar a la unidad una valoración de al menos US$1.000 millones.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaron con signos mixtos, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue mayoritariamente positivo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía al 4,86%. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se depreciaban frente al dólar, mientras que el yen subía ligeramente. El oro retrocedía y los contratos de crudo WTI también, cotizando en torno a los US$83 por barril.
🟢 Las bolsas ayer (24/10): Dow Jones Industrials (+0,62%), S&P 500 (+0,73%), Nasdaq Composite (+0,93%), Stoxx 600 (+0,44%)
Tras una larga serie de pérdidas, los inversores volvieron a apostar por las compras en bolsa, confiando en el impulso de los resultados de las grandes tecnológicas. Tras el cierre, Microsoft registró unos ingresos por encima de las previsiones, aunque algunas cifras de Alphabet (Google) no alcanzaron las estimaciones.

La agenda de los inversores
- EE.UU.: Ventas de Viviendas Nuevas/Sept, Permisos de Construcción, Índice de Compras-MBA, Tipos Hipotecarios a 30 Años-MBA, Inventarios de Petróleo en Cushing.
- Europa: Zona Euro (Oferta Monetaria/Sept, Préstamos a Sociedades no Financieras/Sept, Préstamos al Sector Privado); Alemania (Expectativas Empresariales/Oct, Evaluación de la Situación Actual/Oct, Índice Ifo de Clima Empresarial/Oct); España (IPP)
- Asia: Japón (Índice de Indicadores Adelantados, Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas, Compras de Bonos Extranjeros)
- América Latina: Brasil (Confianza del Consumidor-FGV/Oct, Ingresos Fiscales Federales, Flujo de Divisas); Argentina (Ventas Minoristas/Ago)
- Bancos centrales: Discurso de Jerome Powell (Fed)
- Los balances del día: Meta, T-Mobile, IBM, Boeing, Porsche, Heineken
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 2 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 1 hora
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 46 minutos
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 23 minutos
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 2 minutos
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES