Conecta con nosotros

Nacional

Inundan trabajadores del Poder Judicial Reforma

Publicado

el

CDMX.- Fue una movilización inédita de miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación que salieron a las calles para expresar su rechazo a la pretensión del gobierno federal y de Morena de extinguir 13 de sus 14 fideicomisos y apropiarse de fondos por más de 15 mil millones de pesos.

Y aunque varios políticos se hicieron presentes al inicio de la concentración en el Monumento a la Revolución, los organizadores dejaron en claro que no querían que la marcha se politizara, pues la idea desde un principio fue una protesta en defensa del Poder Judicial sin tintes políticos o partidistas.

Así, el alcalde de Benito Juárez con licencia, Santiago Taboada; de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, entendieron el mensaje y ya no fueron vistos en el trayecto hacia el Zócalo.

En una marea blanca, los manifestantes recibieron el respaldo de ciudadanos, que con aplausos y gritos de aliento les expresaron su apoyo, al considerar que el gobierno federal debe respetar la autonomía del Poder Judicial de la Federación.

Los contingentes no sólo estaban integrados por trabajadores en activo, sino también por jubilados que incluso en silla de ruedas participaron en la manifestación.

Hubo quienes estuvieron acompañados por familiares, entre ellos, sus hijos pequeños y hasta llevaron a sus mascotas.

En marcha resonaron los altavoces, desde donde dirigían consignas: “Somos abogados, no somos acarreados”; “Poder Judicial, contrapeso nacional”; “No somos oposición, servimos a la nación”; “Hoy me defiendo para defenderte”; “Sí a la ley, no a la dictadura”, y “México, aguanta, la justicia se levanta”.

En algunos tramos los asistentes aplaudieron al paso del contingente. La movilización llamó la atención de cientos de visitantes en el Centro Histórico, incluidos algunos extranjeros.

En contraste, hubo algunas expresiones en contra por parte de cuatro personas que se ubicaron sobre la acera de la avenida Juárez, que gritaban consignas como: “Repudio total, al Poder Judicial”, y “Corruptos”, pero sus voces eran acalladas por los gritos más sonoros de los manifestantes.

A diferencia de otras marchas en el primer cuadro de la Ciudad de México, esta vez no hubo un operativo de seguridad por parte de la policía capitalina, pese a lo cual no se registraron incidentes. Los restaurantes de las avenidas Juárez y 5 de Mayo no cerraron sus cortinas y todo transcurrió con tranquilidad.

Al llegar al Zócalo, los manifestantes gritaron consignas frente a Palacio Nacional, protegido por muros metálicos, y entonaron el Himno Nacional frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Fuente: El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.