Nacional
Diputados aprueban Ley de Ingresos 2024: se reduce la carga fiscal de Pemex

CDMX,. La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2024 con una reducción en la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), un ajuste a la tasa de retención a ahorradores y cambios en las operaciones de las empresas productivas del Estado.
El dictamen fue aprobado primero en lo general con 260 votos a favor de Morena y sus aliados el Partido del Trabajo y Partido Verde (PVEM), y con 195 votos en contra de los partidos opositores de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Revolución Democrática (PRD), y una abstención.
En la discusión particular, que es cuando se pueden realizar modificaciones, la votación fue similar, se registraron 260 votos a favor por parte de los partidos oficialistas y 183 votos en contra de la oposición. Solo hubo una abstención.
El dictamen de Ley de Ingresos, que fue aprobado la madrugada de este viernes 20 de octubre, fue turnado al Senado para su discusión y aprobación antes del 31 de octubre.
Los partidos políticos registraron más de 700 reservas para realizar modificaciones a la iniciativa de LIF 2024 que envió la Secretaría de Hacienda el pasado 8 de septiembre, sin embargo, solo fueron admitidas tres reservas de Morena y sus aliados el Partido del Trabajo y PVEM, las cuales implican menor carga fiscal para Pemex, a las empresas productivas del Estado y la tasa de retención a ahorradores.
La Ley de Ingresos proyecta una bolsa para 2024 por MXN$9 billones, de los cuales MXN$7.3 billones son ingresos presupuestarios y MXN$1.7 billones se financian con endeudamiento del Gobierno federal.
Dentro de los ingresos presupuestarios, se esperan un billón de ingresos petroleros y $MXN$4,9 billones de ingresos tributarios.
Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron el déficit fiscal que solicitó la Secretaría de Hacienda para el último año del sexenio, el cual es el más elevado de las últimas dos décadas.
Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit fiscal, se proyectan en MXN$1.9 billones, es decir, 5,5% del PIB. El déficit fiscal se explica por el endeudamiento, el cual es el mayor del que se tenga registro.
Menos carga fiscal para Pemex
Los diputados del Partido del Trabajo con el apoyo de Morena y PVEM aprobaron reducir más la carga fiscal de Pemex por concepto de Derecho de Utilidad Compartida (DUC).
Pemex obtuvo en 2022 un estímulo fiscal que le redujo la tasa del DUC a 40%, la cual se mantuvo en ese nivel en 2023 en la Ley de Ingresos de este año.
Para continuar con el apoyo a la empresa con su carga fiscal, Hacienda propuso originalmente en la Ley de Ingresos 2024 que envió a San Lázaro el pasado 8 de septiembre, bajar el DUC a una tasa de 35%, sin embargo, durante la discusión de la Ley el Partido del Trabajo aprobó bajar más la carga fiscal a una tasa de 30%.
Lilia Aguilar Gil, diputada del Partido del Trabajo, dijo en tribuna que la reducción del DUC a 30% “no es un costo”, sino que busca finanzas sanas de Pemex.
Como consecuencia de la reducción del DUC, se aprobó un ajuste en los ingresos de Pemex. La Ley de Ingresos 2024 proyectaba originalmente ingresos para Pemex de MXN$744.362 millones, pero tras la reducción de DUC, se “liberaron” ingresos de la petrolera por alrededor de MXN$25.442 millones, por lo que para el próximo año se esperan ingresos por MXN$769.805 millones.
Los ingresos que “se liberaron” para Pemex, serán al mismo tiempo los ingresos que dejará de recibir el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP).
Es de mencionar que este ajuste en ingresos no modificó los ingresos totales que se esperan para 2024.
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo en una reunión con diputados previa a la discusión de la LIF en el Pleno, que la deuda de Pemex está en US$96.000 millones, por lo tanto, se ha reducido la deuda de mercado de la empresa, además de que la producción se ha estabilizado.
“Una de las herramientas más importantes es reducir la tasa del Derecho de Utilidad Compartida de 65% a 30%, en administraciones anteriores la tasa de utilidad compartida estaba cercana al 80%, se ha bajado al 30%, el resto de las empresas en México pagan 30%, de tal manera que no se le está dando un incentivo fiscal a la empresa, de hecho, se está igualando al tratamiento fiscal que se la da a las empresas en México”
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda
Tasa de retención queda en 0,50%
La Cámara de Diputados suavizó el aumento en la tasa de retención para ahorradores y la dejó en un nivel de 0,50% para 2024, menor a la que había propuesto Hacienda
Los diputados aprobaron la madrugada de este viernes la Ley de Ingresos 2024 con el ajuste en la tasa de retención que se logró tras la negociación de Morena y sus aliados con las autoridades hacendarias.
Cambios en empresas CFE y Pemex
Los diputados del PVEM con apoyo de Morena y Partido del Trabajo aprobaron una reserva que adicionó un articulo a la Ley de Ingresos 2024 que implican a Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex.
La adición aprobada se refiere a las operaciones de transferencia de bienes, derechos y obligaciones que realizan las empresas productivas del Estado de conformidad con los términos para la reasignación de activos y contratos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 2019 para reorganizar a sus empresas productivas subsidiarias y empresas filiales.
Señala que dichas operaciones no constituyen una enajenación para efectos fiscales por tratarse de una redistribución interna de carácter administrativo que forma parte integral del proceso de creación y organización de dichas empresas y que debe mantener los mismos efectos legales otorgados a la asignación original de dichos activos.
La nota de la compañía CFE también enfrenta el riesgo de los pasivos por pensiones, de acuerdo con la agencia calificadora
Jorge Luis Llaven, diputado del PVEM, dijo que la adición implica robustecer el capital de la CFE para cumplir con sus objetivos de la transmisión de la energía eléctrica a todos los hogares del país.
“Resulta irracional que la CFE no pueda manejar libremente sus activos entre sus subsidiarias sin que ello le implique un gasto. Ya no se permitirá la continuación de las empresas mexicanas en manos de los particulares”.
Diputados no mueven precio del petróleo
Los legisladores también avalaron en la discusión en lo general los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) que proyectan un rango de crecimiento para México a 2,5% y 3,5% tanto para el cierre de 2023 como para el 2024.
Aunque diputados de Morena y del Partido del Trabajo cabildearon con Hacienda para que se modificara el precio del petróleo y así conseguir más ingresos petroleros, los diputados finalmente aprobaron el precio que propuso originalmente Hacienda de US$56,7 por barril para 2024, menor al precio de US$67 por barril que se espera para cierre de 2023.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados solicitó apertura de Hacienda para subir en tres dólares el precio del petróleo y así aumentar los ingresos petroleros
La plataforma de producción se prevé que cierre el año en 1.955 millones de barriles diarios (mbd), por arriba de los 1.872 mbd proyectados originalmente, en tanto, para 2024, año en que la refinería Dos Bocas estaría operando, se estima una producción de 1.983 mbd, muy similar a lo que se planea para este año.
También se aprobó una tasa de interés de Banco de México en 9,5%, la inflación en 3,85 para diciembre de 2024 y un tipo de cambio en 17,6 pesos por billete verde para el próximo año.


Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Chetumalhace 17 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Cancúnhace 19 horas
Cancún se viste de arte: grandes hitos culturales marcan la escena local
-
Nacionalhace 17 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 18 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Playa del Carmen marca pauta en turismo inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025