Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Geopolítica, balances, la Fed e indicadores: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Varios elementos estarán en el radar esta semana. Los inversores seguirán de cerca los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados para evitar una nueva escalada del conflicto entre Israel y Hamás. También prestarán atención a los balances financieros del tercer trimestre, muchos de los cuales van acompañados de previsiones para el próximo año. Además, diversos indicadores macroeconómicos contribuirán a perfilar el escenario.

Mercados globales se preparan para una mayor volatilidad por conflicto en Medio Oriente
El dólar estadounidense, el yen japonés y el franco suizo serán el foco de atención el lunes cuando cuando reabran los mercados

⚠️ Atentos al conflicto. La continua búsqueda de activos refugio dependerá sobre todo de si Irán y Siria están implicados en el ataque a Israel. El lunes por la mañana, los mercados financieros trataban de estabilizarse frente a la carrera en busca de seguridad de la semana pasada. Las autoridades estadounidenses intentan contener el conflicto con algunas naciones de Oriente Medio – incluidas las conversaciones entre bastidores con Irán.

🇨🇳 Vientos en contra. Según fuentes de Bloomberg, Estados Unidos endurecerá las restricciones al acceso de China a la tecnología avanzada de chips, para impedir que su rival geopolítico obtenga tecnologías punteras que podrían darle una ventaja militar. Además, el Banco Popular de China inyectó 289.000 millones de yuanes (US$39.600 millones) a través de una línea de crédito a medio plazo y mantuvo el tipo de interés en el 2,5%. Todo ello en medio de una preocupación aún latente por el sector inmobiliario.

🛒 Un acuerdo cerrado. El minorista francés Casino Guichard-Perrachon recibirá US$556 millones del Grupo Calleja, de El Salvador, por la venta de una participación en la cadena colombiana Almacenes Éxito. Serán US$400 millones por su participación directa y US$156 millones que se embolsará el brasileño Grupo Pão de Açúcar.

Casino venderá su participación en la red colombiana Éxito por US$556 millones
Una parte de este importe, US$156 millones, se destinará al brasileño Grupo Pão de Açúcar; el acuerdo valora la cadena colombiana de supermercados en US$1.200 millones.

📳 Otro paso. La empresa de capital riesgo KKR. ha presentado una oferta vinculante por la red telefónica de Telecom Italia, propietaria en Brasil de TIM, en lo que podría ser una operación sin precedentes para el antiguo monopolio, que busca reducir su deuda bruta de más de 30.000 millones de euros (US$32.000 millones). Telecom Italia dijo que había recibido la oferta de KKR por su unidad de red fija y que su consejo la estudiará “sin demora” tras analizarla. En su comunicado, la empresa no reveló más detalles ni el precio.

🔎 En busca de pistas. Además de la agenda semanal repleta de indicadores macroeconómicos, los inversores tendrán los ojos y los oídos puestos en la Reserva Federal (Fed). El discurso sobre la necesidad de aplicar nuevas subidas de los tipos de interés para contener la inflación se ha suavizado. El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, ha afirmado que la desinflación está en marcha y ha reiterado que es partidario de mantener los tipos de interés donde están a menos que se produzca un cambio brusco en los datos.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses han ido de menos a más esta mañana, con oscilaciones muy moderadas. En Europa, las bolsas subían. En Asia, las bolsas cerraron en negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía al 4,70%. El oro bajaba. Los contratos de crudo WTI bajaron al principio de la mañana, pero ya volvían a avanzar. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen operaba estable.

🟢 Las bolsas el viernes (13/10): (13/10): Dow Jones de Industriales (+0,12%), S&P 500 (-0,50%), Nasdaq Composite (-1,23%), Stoxx 600 (-0,98%)
El conflicto entre Israel y Hamás pesó en el ánimo de los inversores, que temen que una escalada culmine en un enfrentamiento directo con Irán, proveedor de armas y dinero al grupo clasificado como terrorista por Europa y EE.UU. El precio del barril de crudo Brent subió un 5,7%, hasta US$90, lo que podría afectar a la inflación mundial y mantener altos los tipos de interés en las principales economías del mundo.

La agenda de los inversores
• Festivo: Argentina

• EE.UU.: Índice Empire State de Actividad Industrial/Oct

• Europa: Zona Euro (Balanza Comercial/Ago); Alemania (Índice de Precios Mayoristas/Sept); Italia (IPC/Sept)

• Asia: China (Inversión Directa Extranjera)

• América Latina: Brasil (Boletín Focus BCB)

• Bancos centrales: Declaraciones de Sam Woods (BoE) y Patrick Harker (Fed). Actas de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia

• Los balances del día: Rio Tinto, Charles Schwab

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Publicado

el

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
  • Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
  • BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441

Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO

La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.

Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.

A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.