Economía y Finanzas
El impacto del conflicto en Oriente Medio y otros hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — El ambiente de tensión desatado por el ataque sorpresa de Hamás contra Israel está poniendo nerviosos a los mercados e impulsando la búsqueda de refugios financieros como el oro. Entre los analistas, existen muchas dudas sobre la duración de este conflicto y su impacto en las finanzas mundiales. Por esta razón, los inversores están en modo de alerta, prestando mucha atención a los acontecimientos geopolíticos y a su impacto en los activos.
El mercado de valores estadounidense estará abierto el lunes 9 de octubre, festivo por el Columbus Day. Dado que el Gobierno federal permanecerá cerrado, el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos no funcionará este lunes.
🛢️ ¿Choque de suministros? Como era de esperar, dado el protagonismo de Oriente Medio en la producción de petróleo, que representa casi un tercio de la oferta mundial, la declaración de guerra disparó los precios de la commodity. Esta mañana, el crudo Brent subió más de un 5% hasta superar los US$88 el barril, mientras que el WTI superó los US$87 en el momento de mayor presión. A los nuevos riesgos geopolíticos se suman los recortes de suministro de la OPEP+ y el temor a que los altos precios, además de minar la demanda de combustible, repercutan en la inflación y fuercen nuevas subidas de los tipos de interés.
⏸️ Incertidumbre en el aire. Aunque la mayoría de los analistas cree que los últimos acontecimientos no suponen una amenaza inmediata para los flujos de petróleo, se activará el “modo alerta”. Además, una escalada podría provocar un conflicto más amplio en el que participaran Irán y posiblemente Estados Unidos. Irán es un importante productor de petróleo y apoya a Hamás. Cualquier represalia contra Teherán podría poner en peligro el paso de barcos por el estrecho de Ormuz, un canal vital que Irán ya ha amenazado anteriormente con cerrar.
Funcionarios de seguridad iraníes ayudaron a planear el ataque de Hamás, según informó el Wall Street Journal, citando a altos cargos del grupo militante y de Hezbolá. Estados Unidos, por su parte, ha dicho que está trasladando un grupo de ataque de portaaviones al Mediterráneo oriental y aumentando sus escuadrones de cazas en la región.
🏦 Apoyo a los mercados. El Banco de Israel dijo que venderá hasta 30.000 millones de dólares en divisas y ampliará hasta 15.000 millones mediante instrumentos de swap para apoyar a los mercados. Un indicador de la volatilidad del shekel dio su mayor salto en más de dos décadas, mientras la divisa caía a su nivel más bajo en siete años. El ataque a Israel ensombrece las perspectivas de las empresas que obtienen parte de sus ingresos en el país, amenazando con poner en peligro las acciones de algunos fabricantes mundiales de medicamentos genéricos, fabricantes de chips, procesadores de diamantes y proveedores de servicios de software.
🤝🏻 Avances en el mercado chino. En el frente empresarial, lo más destacado fue el anuncio de que HSBC Holdings va a comprar la cartera de gestión de patrimonios minoristas de Citigroup en China continental, aumentando así su expansión en la segunda mayor economía del mundo. La cartera comprende unos US$3.600 millones en activos y depósitos de clientes en 11 grandes ciudades, dijo HSBC, sin revelar los términos de la transacción. Se espera que el acuerdo se cierre en la primera mitad de 2024.
📈 El vaivén de los activos. La incertidumbre geopolítica ha provocado la subida del dólar frente al euro y la libra esterlina. El yen -otro refugio popular- fue de más a menos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban. El mismo movimiento pudo verse en casi todas las bolsas europeas. En Asia, donde el mercado chino regresó de una semana de vacaciones pero entró en la jornada festiva de Japón, predominaron las caídas. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años se situaba en el 4,80%. El oro avanzaba más de un 1% y los contratos de crudo WTI subían con fuerza.

🟢 Las bolsas el viernes (09/10): Dow Jones Industrials (+0,87%), S&P 500 (+1,18%), Nasdaq Composite (+1,60%), Stoxx 600 (+0,82%)
Los mercados borraron sus pérdidas y se recuperaron al final del día, mientras los inversores evaluaban el nuevo informe de nóminas de EE.UU., con un aumento inesperado de la contratación en septiembre, y debatían sobre la probabilidad de que la Fed vuelva a subir los tipos este año. Los datos de empleo de la semana fueron dispares: las ofertas de empleo superaron las estimaciones, mientras que la medida del empleo privado de ADP fue más débil de lo esperado.
La agenda de los inversores
• Festivo: Japón
• EE.UU: Índice de Tendencia del Empleo/Sept
• Europa: Eurozona (Confianza del Inversor Sentix /Oct); Alemania (Producción Industrial/Ago)
• Asia: Japón (Transacciones Corrientes Ajustadas/Ago)
• América Latina: Brasil (Boletín Focus); México (IPC/Sept)
• Bancos centrales: Intervenciones de Michael Barr, Lorie Logan, Philip Jefferson (Fed) y Catherine Mann (BCE)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 13 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 13 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 12 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR