Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Peso mexicano continuará volátil hasta noviembre: Banorte

Publicado

el

CDMX— La primera semana de octubre representó un periodo de fuertes pérdidas para el peso mexicano, mismo que busca estabilidad luego de que Banxico anunció un recorte en el programa de coberturas y acumulara una depreciación de más de 5% en un par de semanas.

Al cierre de la jornada del 6 de octubre, la divisa mexicana registró una depreciación de 4,19% al pasar de MXN$17,4268 a MXN$18,1569 por unidad desde el último día de septiembre a la fecha. Este periodo fue su peor balance semanal desde el periodo del 26 de noviembre de 2021 cuando se depreció 5,25%, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg Línea.

Durante la semana, el peso mexicano recibió impactos de diversos flancos. Por un lado, el aumento en la volatilidad ante la publicación de datos económicos que mostraban que aún no se enfriaban lo suficiente para que la Fed decidiera mantener sin cambios el referencial abriendo la posibilidad de un aumento más en noviembre.

Se sumó el impacto local luego de que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) anunciara unilateralmente el cambio en la tarifa de los grupos aeroportuarios que aún no han sido aclarados e impactarían negativamente en el negocio e ingresos de las principales operadores de terminales aeroportuarias del país como el GAP, OMA y ASUR.

Los datos de empleo del viernes profundizaron las pérdidas del peso mexicano que ascendió hasta los MXN$18,4863 por dólar luego de que se diera a conocer que las nóminas no agrícolas de septiembre en EE.UU. aumentaron 336.000 puestos frente a los 170.000 estimados por el consenso de analistas; pero únicamente por la mañana, ya que avanzada la sesión, logró revertir las pérdidas e incluso se apreció 0,60% para cotizar en MXN$18,152 por dólar.

“Inversionistas han empezado a asimilar los anuncios tanto de empleo como de las reducciones en las tarifas aeroportuarias”, dijo el analista económico en Signum Research, Alain Jaimes. “Una vez disipada y asimilada tal incertidumbre, se reconoce que la mayoría de los fundamentales que han dado fuerza al peso continúan ahí, lo que podría ser la causa de esta apreciación intradía”.

Peso mexicano podría dirigirse hacia los $19 por dólar: BASE
Pese a mostrar una apreciación, el peso mexicano continúa encaminado a depreciarse hacia los MXN$18,50 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base. “Los indicadores técnicos sugieren que el tipo de cambio está entrando en una tendencia alcista, pues los niveles máximos y mínimos que se van alcanzando son cada vez más altos”, escribieron en una nota.

Detallaron que, de mantener un alza sostenida, el peso mexicano podría dirigirse hacia el nivel psicológico de los MXN$19 por billete verde, pasando primero por la resistencia de los MXN$18,50 por unidad.

Noviembre será clave
La volatilidad continuará mermando el desempeño del peso mexicano durante las siguientes semanas, de acuerdo con el economista en Jefe de Banorte, Alejandro Padilla. Explicó que uno de los elementos claves será la reunión de la Reserva Federal de EE.UU. en noviembre donde ellos anticipan que habrá un incremento en 25 puntos base.

“En Banorte, por ejemplo, creemos que sí va a incrementar en 25 puntos base la tasa en noviembre y eso podría agregarle un poco más de volatilidad”, mencionó en entrevista.

La casa de bolsa de Banorte estima que el peso mexicano cierre el 2023 en un nivel de MXN$17,90 por dólar; sin embargo, ante la coyuntura, los estrategas revisarán los diversos elementos que puedan afectar a la moneda y con ello, posiblemente realizar modificaciones a su proyección.

“Noviembre, yo creo que es una fecha clave para para los mercados financieros y creo que la volatilidad y probablemente la versión al riesgo, va a continua”, dijo.

Además del elemento de la Fed, existen otros dos riesgos que puede afectar negativamente a la moneda mexicana, de acuerdo con Padilla. “El mayor riesgo viene por el lado fiscal y si vemos que la economía se deteriore de una manera más rápida”.

El estratega destacó que aunque el consumo y el mercado laboral lucen positivos; existen algunos focos amarillos como el comportamiento del crédito en las familias de EE.UU. donde registra un aumento ‘importante’ y la tasa de las hipotecas altas.

“Aunque hemos visto esta corrección en el último par de meses, yo creo que seguimos viendo una moneda relativamente estable y relativamente fuerte que en otros lados o en otros países no se está bueno generalmente”, finalizó Padilla.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.