Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

No hay inversión de Tesla en México, asegura titular de la Secretaría de Economía en el país

Publicado

el

CDMX— La Secretaría de Economía no tiene registrada hasta el momento inversión de Tesla en México, dijo la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro.

En entrevista al término de la clausura de la Primera Convención Nacional por la Agenda 2030, dijo que ante Economía no han hecho ningún trámite.

“Nosotros no hemos tenido contacto con Tesla”, apuntó.

Buenrostro comentó que tampoco ha habido comunicacion entre la dependencia y directivos de la empresa de vehículos eléctricos que Elon Musk planea instalar en Nuevo León.

A pregunta expresa de por qué el aterrizaje de Tesla en México va más lento de lo esperado —con una expectativa de construcción de nueve meses— la funcionaria dijo desconocer las razones, y no ha tenido comunicación con los directivos de la empresa.

”No sabría decirle. Yo no he tenido pláticas con Tesla. Habría que preguntarle a Tesla”, respondió.

La declaración de la funcionaria aparece un día después de la filtración de una enmienda del Memorándum de Entendimiento entre Tesla y el Gobierno estatal de Nuevo León, vista por Bloomberg Línea, la cual enumeraba las necesidades de infraestructura del gigante automotriz en materia eléctrica, hídrica, de gas natural, ferroviaria y vial para construir su fábrica de autos eléctricos.

Incluso el Gobernador de Nuevo León, Samuel García y su equipo económico explicaron en mensajes de la red social X y en entrevistas radiofónicas que trabajan “de la mano” con Tesla para cumplir con los compromisos de infraestructura.

La cifra de inversión de Tesla en México oscila entre los US$5.000 y US$10.000 millones, según autoridades mexicanas, pero Tesla no ha definido el monto final de inversión para la planta que armará un nuevo vehículo eléctrico de la empresa propiedad del multimillonario Elon Musk.

Destaca crecimiento en el sur
Raquel Buenrostro mencionó durante el evento de la Agenda 2030 que México no cayó en recesión tras la pandemia por el gasto en programas sociales e infraestructura en el sureste del país que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que los estados del sureste han registrado un crecimiento económico este año de 6%, el doble del crecimiento observado a nivel nacional de 3,6%.

Buenrostro aseguró que México goza de estabilidad económica e inversión.

”La inversión empieza con obra pública, bueno con obra para construir las nuevas plantas y eso nos ha estado dando mucho empleo, una tasa de desempleo baja, empleos formales, mejores salarios”, expuso.

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.