Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados vigilan los bonos soberanos y los recortes del suministro de petróleo

Publicado

el

Barcelona, España — (Esta es la actualización de nota publicada originalmente a las 7h13 de Nueva York)

El nerviosismo en los mercados disminuyó con el cambio de rumbo de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la desaceleración del dólar, que había alcanzado un máximo de 10 meses.

Sin embargo, hace unos instantes el ambiente era diferente. La venta de bonos del Tesoro estadounidense continuaba por tercer día consecutivo, con la prima de riesgo de los bonos a 30 años alcanzando el 5% por primera vez desde 2007.

El mercado observa los presuntos efectos de la histórica destitución del republicano Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes sobre la calificación crediticia soberana estadounidense.

Además, Arabia Saudí y Rusia han anunciado que mantendrán el recorte de la oferta de petróleo hasta finales de año, en, respectivamente, un millón y 300.000 barriles diarios, en un momento en el que los precios se tambalean.

Los futuros de los índices en Estados Unidos abrieron a la baja y cambiaban al lado positivo. En Europa, tras una apertura negativa, algunas de las bolsas se tiñen de verde, aunque la cautela sea la consigna del día.

En Asia, la caída fue generalizada al cierre de las bolsas (el mercado chino sigue cerrado por festivo). El principal bajista fue el índice bursátil japonés Nikkei (-2,28%), afectado por el hecho de que los bonos soberanos del país subieron a niveles no vistos desde 2013.

La prima del bono estadounidense a 10 años bajaba a las 8h30 de Nueva York para el 4,77%.

En otros mercados, el bitcoin subía. El oro volvía a subir, mientras el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.

Los contratos de petróleo WTI se desplomaban, cotizando por debajo de los US$88 por barril. Los líderes de la coalición OPEP+ anunciaron sus planes en comunicados oficiales el miércoles. Riad ha recortado la producción de crudo en un millón de barriles diarios, y Moscú está reduciendo las exportaciones en 300.000 barriles diarios, además de los recortes anteriores realizados con otros países de la OPEP+.

→ Los factores que guían a los mercados:
💦 Efecto cascada. A medida que crece la convicción de que los tipos de interés estadounidenses podrían subir por encima de sus niveles actuales, los más altos en 22 años, las primas de los bonos del Tesoro a 10 años también parecen decididas a superar la barrera del 5%. El índice MSCI de acciones de todos los países registró ayer su peor caída en seis meses.

💥 Mecha de pólvora. La exigencia de una remuneración cada vez mayor por cargar con deuda soberana a largo plazo se extiende por el globo. La prima del bono de referencia alemán ha superado el 3% por primera vez en más de una década. En Japón, el tipo de los bonos del Estado a 10 años subió a niveles no vistos desde agosto de 2013, al 0,8%. Esto aumenta la presión para que el banco central japonés eleve la curva de rendimiento y se prepare para el final de su política de tipos de interés negativos.

🔥 Más leña al fuego. Un nuevo elemento se ha añadido al ya de por sí convulso mercado. Los analistas temen que la destitución de Kevin McCarthy perjudique la calificación de los bonos soberanos estadounidenses. La salida de McCarthy en un momento delicado, con el riesgo de un cierre del Gobierno todavía en el aire, podría desencadenar un brote de incertidumbre política en Washington en temas como el gasto federal.

💊 En el frente corporativo. El fabricante de medicamentos genéricos Sandoz se ha escindido de la empresa farmacéutica Novartis para empezar a funcionar como empresa autónoma. Sus acciones debutan hoy en la bolsa suiza y las primeras operaciones apuntan a una capitalización bursátil equivalente a US$12.000 millones.

🟢 Las bolsas ayer (03/10): Dow Jones de Industriales (-1,29%), S&P 500 (-1,37%), Nasdaq Composite (-1,87%), Stoxx 600 (-1,10%)
Los temores sobre el rumbo de los tipos de interés amargaron el mercado bursátil. Los nuevos datos de solicitudes de subsidio de desempleo y los comentarios de los funcionarios de la Fed renovaron las apuestas a tasas más altas durante mucho más tiempo. También pesó el aumento de las vacantes de empleo en agosto hasta los 9,61 millones desde los menos de 9 millones de julio, según la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS).

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: COMPORTAMIENTO AL 23 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en $18.41 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el banco central es de $18.4333.

Cotización del dólar en bancos principales:

  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.89
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC registra hoy 61,098.37 puntos, con un avance de 0.53%, impulsado por los sólidos resultados trimestrales de empresas nacionales.

El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras la Bolsa refleja optimismo moderado. Las cifras sugieren una jornada positiva para los mercados locales, aunque persiste cautela ante factores externos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.

Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
  • Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
  • Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.

La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.