Economía y Finanzas
Los mercados vigilan los bonos soberanos y los recortes del suministro de petróleo

Barcelona, España — (Esta es la actualización de nota publicada originalmente a las 7h13 de Nueva York)
El nerviosismo en los mercados disminuyó con el cambio de rumbo de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la desaceleración del dólar, que había alcanzado un máximo de 10 meses.
Sin embargo, hace unos instantes el ambiente era diferente. La venta de bonos del Tesoro estadounidense continuaba por tercer día consecutivo, con la prima de riesgo de los bonos a 30 años alcanzando el 5% por primera vez desde 2007.
El mercado observa los presuntos efectos de la histórica destitución del republicano Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes sobre la calificación crediticia soberana estadounidense.
Además, Arabia Saudí y Rusia han anunciado que mantendrán el recorte de la oferta de petróleo hasta finales de año, en, respectivamente, un millón y 300.000 barriles diarios, en un momento en el que los precios se tambalean.
Los futuros de los índices en Estados Unidos abrieron a la baja y cambiaban al lado positivo. En Europa, tras una apertura negativa, algunas de las bolsas se tiñen de verde, aunque la cautela sea la consigna del día.
En Asia, la caída fue generalizada al cierre de las bolsas (el mercado chino sigue cerrado por festivo). El principal bajista fue el índice bursátil japonés Nikkei (-2,28%), afectado por el hecho de que los bonos soberanos del país subieron a niveles no vistos desde 2013.
La prima del bono estadounidense a 10 años bajaba a las 8h30 de Nueva York para el 4,77%.
En otros mercados, el bitcoin subía. El oro volvía a subir, mientras el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
Los contratos de petróleo WTI se desplomaban, cotizando por debajo de los US$88 por barril. Los líderes de la coalición OPEP+ anunciaron sus planes en comunicados oficiales el miércoles. Riad ha recortado la producción de crudo en un millón de barriles diarios, y Moscú está reduciendo las exportaciones en 300.000 barriles diarios, además de los recortes anteriores realizados con otros países de la OPEP+.
→ Los factores que guían a los mercados:
💦 Efecto cascada. A medida que crece la convicción de que los tipos de interés estadounidenses podrían subir por encima de sus niveles actuales, los más altos en 22 años, las primas de los bonos del Tesoro a 10 años también parecen decididas a superar la barrera del 5%. El índice MSCI de acciones de todos los países registró ayer su peor caída en seis meses.
💥 Mecha de pólvora. La exigencia de una remuneración cada vez mayor por cargar con deuda soberana a largo plazo se extiende por el globo. La prima del bono de referencia alemán ha superado el 3% por primera vez en más de una década. En Japón, el tipo de los bonos del Estado a 10 años subió a niveles no vistos desde agosto de 2013, al 0,8%. Esto aumenta la presión para que el banco central japonés eleve la curva de rendimiento y se prepare para el final de su política de tipos de interés negativos.
🔥 Más leña al fuego. Un nuevo elemento se ha añadido al ya de por sí convulso mercado. Los analistas temen que la destitución de Kevin McCarthy perjudique la calificación de los bonos soberanos estadounidenses. La salida de McCarthy en un momento delicado, con el riesgo de un cierre del Gobierno todavía en el aire, podría desencadenar un brote de incertidumbre política en Washington en temas como el gasto federal.
💊 En el frente corporativo. El fabricante de medicamentos genéricos Sandoz se ha escindido de la empresa farmacéutica Novartis para empezar a funcionar como empresa autónoma. Sus acciones debutan hoy en la bolsa suiza y las primeras operaciones apuntan a una capitalización bursátil equivalente a US$12.000 millones.

🟢 Las bolsas ayer (03/10): Dow Jones de Industriales (-1,29%), S&P 500 (-1,37%), Nasdaq Composite (-1,87%), Stoxx 600 (-1,10%)
Los temores sobre el rumbo de los tipos de interés amargaron el mercado bursátil. Los nuevos datos de solicitudes de subsidio de desempleo y los comentarios de los funcionarios de la Fed renovaron las apuestas a tasas más altas durante mucho más tiempo. También pesó el aumento de las vacantes de empleo en agosto hasta los 9,61 millones desde los menos de 9 millones de julio, según la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS).
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 20 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 19 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 20 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 19 horas
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS