Economía y Finanzas
Mercados al alza tras el mensaje de la Fed y a la espera de la inflación en EE.UU

Barcelona, España — Persisten las dudas sobre la dirección de las tasas de interés después de que un miembro de la Reserva Federal (Fed) afirmara que un nuevo aumento aún no es una certeza, mientras que el presidente del banco central, Jerome Powell, evitó abordar la dirección de las tasas en su discurso. Hoy, los inversores se centran en el deflactor del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de agosto, mientras comienzan las largas vacaciones de la Semana Dorada en China.
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron con signos mixtos y Shanghái permaneció cerrado por el festivo chino.
Los inversores se animaron con la noticia de que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, están discutiendo posibles visitas a EE.UU. para preparar una cumbre entre Xi Jinping y Joe Biden.
La inflación subyacente de la Zona Euro alcanzó el +4,5% en septiembre, el ritmo más lento en un año, por debajo de la tasa de agosto (+5,3%) y de la media estimada (+4,8%), lo que apoya las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga las tasas de interés en su próxima reunión. La inflación general también se enfrió, pasando del +5,2% al +4,3% en el periodo.
Las ganancias en Europa están lideradas por los valores de lujo, después de que los estrategas de Bank of America (BAC) elevaran su opinión sobre el sector a sobreponderación. Entre los valores individuales, el alemán Commerzbank AG subió más de un 10% tras anunciar planes para devolver € 3.000 millones a los accionistas.
La economía británica creció un +2% en el segundo trimestre, por encima de lo estimado anteriormente, lo que sitúa el PIB un 1,8% por encima de los niveles anteriores a la crisis. Con la revisión, el país deja de estar por detrás de las demás grandes naciones industriales en su recuperación de la pandemia.
El Departamento de Comercio de EE.UU. reservó US$500 millones en subvenciones para pequeñas empresas de la cadena de semiconductores para proyectos de coste inferior a US$300 millones.
9:23
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años caía hasta el 4,541% a las 06:49 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
En otros mercados, el bitcoin caía y el oro subía, mientras que los contratos de petróleo WTI avanzaban, cotizando en torno a los US$92 por barril.
→ Los factores que guían a los mercados:
🏦 Atentos al mercado trabajo. Aunque Powell fue económico en sus palabras, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, que no tiene derecho a voto este año, fue más asertivo. Dijo que aún hay tiempo para decidir si es necesario un mayor endurecimiento monetario para controlar la inflación y que el mercado laboral podría ofrecer algunas pistas.
💉 Adquisición post-pandémica. La empresa de capital riesgo Cinven pagará €1.270 millones (US$1.300 millones) por el laboratorio alemán Synlab, que se ha enfrentado a una caída de la demanda de ensayos clínicos desde el final de la pandemia. Los inversores recibirán €10 por acción en efectivo, un 23% más que el precio de cierre del jueves. Cinven ya posee el 42,8% de la empresa, valorada en €5.500 millones cuando salió a bolsa en 2021.
👟 Vía libre. Los inventarios de Nike (NKE) cayeron un 10% más de lo esperado y la empresa registró unos ingresos de US$12.900 millones, cerca de la media del mercado. El margen bruto superó las estimaciones, al igual que el beneficio por acción, de US$0,94. La empresa mantuvo sus previsiones de crecimiento de un dígito intermedio para el ejercicio fiscal y las acciones subían casi un 8% antes de la apertura del mercado en Nueva York.
👩🏭 Aumento del 30%. Tras pedir una subida salarial del 40% y obtener una propuesta de alrededor del 19%, el sindicato de trabajadores del automóvil estadounidense, United Auto Workers (UAW), quiere poner fin a la huelga que afecta a Ford (FORD), GM (GM) y Stellantis (STLA) con un aumento de al menos el 30%, según Bloomberg. El UAW espera que este aumento cumpla las expectativas y amplíe la afiliación de trabajadores de sectores no sindicados, como los de Tesla, y contribuya a aumentar el número de afiliados al sindicato. Las acciones de los fabricantes de automóviles subían antes de la apertura de los negocios en EE.UU.
🛢️ Bajas acciones y altos precios. La caída de las reservas de petróleo estadounidenses en Cushing está forzando al alza los precios de la materia prima. Los inventarios se acercan al nivel mínimo alcanzado en 2014. Este factor, unido a los recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia, está provocando un repunte de los diferenciales. La prima por el suministro a corto plazo del producto en EEUU se acerca al nivel más alto desde julio de 2022.
🐉 Señales de recuperación. La economía china parece reactivarse, según algunos datos, como el índice de crecimiento de ventas de World Economics, que subió a 53,1 en septiembre, el nivel más alto en seis meses. Según SpaceKnow, una empresa estadounidense que analiza imágenes por satélite, también hubo un aumento de la actividad en los centros comerciales y una aceleración de la producción de cemento.
🆙 Bonanza para las acciones. Seis meses después de comprar Credit Suisse, UBS (UBS) se prepara para el mejor trimestre para sus acciones en 14 años. ¿Las razones? El rápido impulso de la integración de activos, el aumento de los flujos hacia la división de renta variable y la posible reanudación de las recompras de acciones. Las acciones del banco subieron un 25% entre julio y septiembre y, teniendo en cuenta una serie de subidas de precios objetivo, el papel todavía tiene un 13% más de recorrido al alza el próximo año. Por otra parte, esta mañana Credit Suisse informó de que podría perder US$2.200 millones en el tercer trimestre por la liquidación de operaciones tras su absorción por UBS.
🟢 Las bolsas ayer (28/09): Dow Jones Industrials (+0,35%), S&P 500 (+0,59%), Nasdaq Composite (+0,83%), Stoxx 600 (+0,36
Los mercados bursátiles se recuperaron gracias a la esperanza de que la Fed flexibilice su política monetaria. Tom Barkin, de la Fed de Richmond, declaró que era demasiado pronto para afirmar que sería necesaria otra subida de las tasas. Al mismo tiempo, el consumo personal en EE.UU. aumentó un 0,8% en el segundo trimestre, la tasa más baja en más de un año.
La agenda de los inversores
- Festivo: China
- EE.UU.: Índice de Precios PCE Subyacente/Ago, Ingresos y Gastos Personales/Ago, Balanza Comercial/Ago, Inventarios Minoristas/Ago, PMI de Chicago/Sept, Confianza del Consumidor y Expectativas de Inflación-Univ. Michigan/Sept.
- Europa: Zona Euro (IPC/Sept); Reino Unido (PIB/2T23, Transacciones Corrientes/2T23, Índice Nacional de Precios de la Vivienda, Crédito al Consumo-BoE/Ago); Alemania (Precios de los Bienes Importados/Ago, Ventas Minoristas/Ago, Tasa de Paro Alemana/Sept); Francia (IPC/Sept, IPP/Ago, Gasto de Consumo/Ago); Italia (IPC/Sept, Balanza Comercial/Jul, Ventas de la Industria); España (Transacciones Corrientes/Jul); Portugal (IPC/Sept)
- Asia: Japón (Índice de Confianza de los Hogares/Sept, Construcción de Nuevas Viviendas/Ago); China (PMI Manufacturero y de Servicios/Sept); Hong Kong (Ventas Minoristas/Ago)
- América Latina: Brasil (Deuda Bruta/PIB/Ago, Saldo Presupuestario/Ago, Tasa de Desempleo, Índice de Desarrollo del Empleo-CAGED, Tasa de Largo Plazo-TLP); México (Saldo Fiscal)
- Bancos centrales: Discursos de John Williams (Fed) y Christine Lagarde (BCE)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
“STAR OF THE SEAS” INAUGURA SU ARRIBO EN COZUMEL Y REFUERZA EL TURISMO DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 24 horas
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL
-
Chetumalhace 14 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR DESTACA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN QUINTANA ROO TRAS TERCER INFORME DE MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO IMPULSA INTERCAMBIO INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Cancúnhace 14 horas
INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Cancúnhace 9 horas
GUERREROS FEST 2025: CORRIENDO POR LA VIDA Y CONTRA EL CÁNCER EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 8 horas
BRILLA COMO NUNCA: INSTALAN MÁS DE 12 MIL LUMINARIAS LED EN TODO EL MUNICIPIO
-
Cancúnhace 24 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA CIBERSEGURIDAD FAMILIAR EN SIMPOSIO DE ALTO NIVEL