Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados sopesan un escenario de tasas altas por más tiempo y riesgo fiscal en EE.UU.

Publicado

el

Barcelona, España — El mercado se está adaptando al escenario de tasas de interés más altos durante más tiempo, con volatilidad en las primas de los bonos y menos apetito por los activos de riesgo. Los inversores también digieren un análisis pesimista de JPMorgan y la preocupación de Moody’s por la eventualidad de un nuevo cierre del gobierno estadounidense.

Los futuros de los índices estadounidenses bajaban, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron en negativo.

Los valores europeos del lujo retrocedieron después de que Morgan Stanley (MS) se uniera al coro de analistas que advierten de que es probable que se ralentice la demanda de bolsos y joyas caros en China y Europa.

Además, una encuesta de la consultora Oliver Wyman mostró una reducción del porcentaje de chinos dispuestos a viajar este año, que cayó del 62% en junio al 54% en la encuesta de este mes. Con el aumento de la incertidumbre sobre la economía china, la reducción de la disposición a viajar podría frustrar a las economías que cuentan con la llegada de turistas chinos.

Ford (FORD) ha decidido paralizar la construcción de una planta de baterías de US$3.500 millones en Michigan, que daría empleo a 2.500 personas, y está siendo criticada por el sindicato United Auto Workers (UAW) por poner en peligro puestos de trabajo en medio de una huelga del sector en Estados Unidos.

Además de los vientos en contra en China, los analistas de Jefferies consideran que Nike (NKE) se enfrenta al riesgo de un consumo más lento en EE.UU., con los compradores más jóvenes agobiados por los préstamos estudiantiles.

Tras alcanzar la víspera su nivel más alto en 16 meses, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajaba ligeramente hasta el 4,511% a las 06:44 hora local. Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra se depreciaba frente al dólar.

En otros mercados, el oro y el bitcoin se devaluaban, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$89. A pesar de la caída de los dos últimos días, Continental Resources, una perforadora de esquisto controlada por el multimillonario Harold Hamm, afirmó que el barril de petróleo podría alcanzar los 150 dólares a menos que el Gobierno estadounidense apoye la exploración. Sin nuevas exploraciones, “vamos a ver el petróleo entre 120 y 150 dólares”, declaró a Bloomberg.

→ Los factores que guían a los mercados:
✈️ Acuerdos con las aerolíneas. Tras siete meses de negociaciones con Airbus y Boeing (BA), Air France-KLM ha llegado a un acuerdo con Airbus para la compra de 50 aviones destinados a renovar su flota. La elección de un ganador es algo inusual para el grupo aéreo franco-holandés, que históricamente ha favorecido una flota mixta entre Airbus y Boeing. La compañía estadounidense, por su parte, ha anunciado un acuerdo con Air Canada por 18 modelos 787-10 Dreamliner para sustituir a los aviones más antiguos.

👎🏻 Bajo advertencia. Moody’s Investors Service, la única gran agencia de calificación crediticia que sigue otorgando a EE UU la máxima calificación “AAA”, ha señalado que su confianza está disminuyendo en caso de un cierre del Gobierno. Los analistas no fueron explícitos sobre una posible rebaja de la calificación, pero utilizaron un lenguaje inusualmente contundente para expresar su preocupación por las negociaciones en torno a un proyecto de ley de gasto a corto plazo. El Congreso estadounidense debe aprobar un proyecto de ley para evitar un cierre del Gobierno el 1 de octubre.

🛑 Escenario más pesimista. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan (JPM), dijo que puede que las tasas tengan que subir más para contener la inflación y que, en el peor de los casos, el paso a un tipo de entre el 5% y el 7% sería más doloroso que la transición del 3% al 5%. Según él, es posible que el mundo no esté preparado para unos tipos del 7% con estanflación. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, subrayó que podría ser necesaria otra subida de los tipos de interés este año, así como mantener la política más restrictiva durante más tiempo si la economía resiste más de lo previsto.

💄 Lanzamiento de lujo. Coty (COTY) ha lanzado una oferta de 33 millones de acciones como parte de una cotización prevista en París, aumentando el atractivo de la bolsa francesa para los valores de lujo. La operación está valorada en unos US$389 millones sobre la base del precio de cierre de las acciones de la empresa en Nueva York en la víspera. El precio de la oferta de la empresa estadounidense de perfumería y belleza se fijará antes de la apertura de los mercados bursátiles en Nueva York el próximo día 28, según Bloomberg.

🚘 Cambio de rumbo. En su primera entrevista desde que tomó el timón de LG Electronics en 2021, William Cho ha declarado a Bloomberg News que la división de soluciones para vehículos será el principal vector de crecimiento de la compañía, generando unas ventas anuales de US$17.000 millones en 2030. Es un cambio de rumbo para la empresa surcoreana de 65 años, uno de los principales fabricantes de electrodomésticos, que ya sirve al mercado de vehículos con sus motores eléctricos, pero que no tiene intención de fabricar sus propios vehículos eléctricos.

Los mercados esta mañana
🟢 Las bolsas ayer (25/09): Dow Jones Industrials (+0,13%), S&P 500 (+0,40%), Nasdaq Composite (+0,45%), Stoxx 600 (-0,62% )
Las bolsas estadounidenses recortaron las pérdidas de la semana anterior, a pesar de la opinión más firme de que continuará el endurecimiento monetario mundial. En el mercado de deuda, la prima de los bonos a 10 años alcanzó su nivel más alto en 16 años.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Confianza del Consumidor-CB/Sept, Ventas de Viviendas Nuevas/Ago, Índice Redbook, Índice de Precios Inmobiliarios/Jul, Inventarios de Crudo-API)

• Europa: Sin indicadores importantes

• Asia: China (Beneficio Industrial/Ago); Hong Kong (Balanza Comercial); Japón (IPC)• América Latina: Brasil (IPCA-15/Sept, Actas Copom); Argentina (Ventas Minoristas/Jul, Actividad Económica/Jul)

• Bancos centrales: Discursos de Michelle Bowman (Fed) y Joachim Wuermeling (Bundesbank), Actas de la Reunión de Política Monetaria (BoJ)


Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Publicado

el

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.

En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:

  • Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
  • Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
  • Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
  • Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
  • Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.

El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).

Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.

Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

Publicado

el

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.

En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:

  • Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
  • Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
  • BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
  • Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.

Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.