Opinión
Cuando llega el otoño

“Humanosfera”
Por. Wilbeth Esquivel

Después del verano, llega el otoño.
El planeta se traslada sobre su órbita elíptica alrededor del sol a 30 km/seg e inclinado a la vez sobre su propio eje de rotación 23 grados.
Hay un plano orbital, un disco sobre el cual los planetas del sistema solar hacen sus propias órbitas simultáneamente, de duración y con velocidades diferentes entre sí y a distancias descomunalmente distintas.
Es una danza armónica para los creyentes y matemáticamente casi imposible para los escépticos, pero, es así.
El momento en el que el planeta pasa del verano al otoño es ahorita, bueno, en realidad fue el 21 de septiembre que tuvimos el equinoccio de otoño.
La Tierra está sobrecalentada además, en este momento, desde el 21 de marzo anterior comenzó a recibir calor del sol y a acumularlo en forma atípica, luego durante el verano recibió más y más calor, sobre todo en la zona ecuatorial.
Grandes masas oceánicas aparecen en los mapas satelitales sobrecalentadas en la zona entre trópicos.
Hablamos del hemisferio norte, cuya inclinación terrestre saluda al sol durante el verano aproximándose más que el hemisferio sur que se congela por quedar más lejos, tan solo son 23 grados y son suficientes para que la cara norte se caliente y la sur se enfríe.
¿Que pasaría si el planeta no estuviera inclinado sobre su propio eje?
Evidentemente no habría estaciones, no habría cambio, transformación, no habría necesidad de los organismos de adaptarse y evolucionar, no habría caos, inestabilidades ni metamorfosis. No habría resiliencia ni entropía, o serían muy lentas.
Sería un planeta muy aburrido. No habría este Blog.
El planeta deja de calentarse cuando se adentra al otoño, aunque este año 2023 posee mucho calor acumulado previo en masas oceánicas y atmósfera.
Y aunque ahira viene el proceso de enfriamiento, y comenzará a menguar el clima caluroso, podría ser distinto.
Lo normal es que empiezan los frentes fríos, lluvias, nortes y hay que sacar la lancha del muelle y llevarla a casa.
Según la proyección siguiente, este otoño e invierno hasta que termine el año tendremos 56 frentes fríos.

La fuente es Conagua, la más confiable, sin embargo el pronóstico es imposible que sea exacto.
Aun así, pensemos que la duración promedio de un frente frío es de 3 días, si tenemos 56, podemos esperar 168 días nublados o lluviosos, de los 180 días que tiene el semestre en cuestión.
Yo si saco mi lancha ¿para que pagar marina? mantengo el ejemplo.
Cada vez que viene un frente frío hay una alta posibilidad de cierre de puerto a la navegación menor, que es la de menos de 26 pies y eso implica que todo lanchero se queda anclado al muelle y muchos tours se detienen.
El impacto a la economía náutica será fuerte este cierre del 2024.
La economía del hospedaje y otros atractivos como la selva y cenotes por el contrario incrementa sus potencialidades.
Este 2023 es atípico, ha sido muy caluroso, con ondas de calor intensas y récords en temperaturas oceánicas, además viene acompañado de la ya inminente formación del fenómeno del niño en el Pacifico que repercute en todo el mundo, con calentamientos.
Hemos visto enormes variaciones en las corrientes marinas del Caribe y fuimos testigos del cambio de trayectoria de la masa gigantesca de 9,000 km de sargazo que venía desde las Antillas Menores de cómo se movió y se salió en forma inexplicable aún al Atlántico moviéndose paralela al arco de las Antillas.
¿Podríamos tener un invierno cálido por el Niño?
¿Qué pasa cuando la oportunidad de enfriar el planeta se ve interrumpida por más calor?
Si el fenómeno del Niño propicia un equilibrio entre el enfriamiento estacional y la acumulación de calor, simplemente el 2024 será devastador.
Será mucho más caluroso, habrán más olas de calor, más huracanes y aunque no podemos precisar si se compondrán las corrientes marinas, el Hector s que si siguen cambiando entraremos a escenarios no estudiados todavía.
Si se mantienen la acorrientes marinas abiertas los que nos dedicamos a los residuos y al sargazo no tendremos chamba Jajjaja.
El Niño puede perturbar el proceso de enfriamiento convencional estacional y aún se debe mantener la alerta de huracanes en el Caribe Mexicano, de hecho en años convencionales se mantiene hasta octubre.
No se asusten, aún estamos viendo la punta del iceberg de esta crisis climática irreversible.
Lo más dificil lo vivirán nuestros hijos…

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Economía y Finanzashace 8 horas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 16 horas
CLAUDIA SHEINBAUM IMPULSA EL DESARROLLO SOCIAL Y URBANO DURANTE SU VISITA EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 8 horas
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES
-
Deporteshace 17 horas
¡Prepárense para Rodar en el Paraíso!”Roll Over Cancún” de Bliss On Wheelsllega como el Primer FestivalInternacional de Roller Dance en México.
-
Policíahace 8 horas
LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD
-
Turismohace 17 horas
Descubre las Joyas ocultas de Quintana Roo este fin de Semana
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Gobierno y OXXO unen fuerzas para impulsar el orgullo playense
-
Chetumalhace 16 horas
SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025: UNA INICIATIVA QUE REFUERZA LA SALUD