Economía y Finanzas
Pozole, manjar mexicano, este año será un lujo

CDMX.-Protagonista de uno de los platillos más populares de la cena del 15 de septiembre por el Grito de la Independencia, el maíz pozolero alcanzó en agosto de 2023 su precio más alto para un mismo mes desde que el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía tiene registro.
El maíz blanco pozolero, que para muchas familias es la estrella de la tradicional noche mexicana, fue en agosto de este año hasta 28 por ciento más caro en comparación con el mismo mes de 2022, al pasar de un precio promedio mensual de 19.20 a 24.60 pesos por kilogramo (kg) comercializado en bulto de 50 kg en la Central de Abasto de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
Celebrar el Grito de Independencia en casa será 40% más caro por inflación
Si se compara con agosto de 2017, año en que el SNIIM comenzó a registrar el precio de este grano en el principal mercado mayorista y minorista de productos de consumo de la capital del país, el maíz pozolero aumentó más del doble, al pasar de 10.60 a 24.60 pesos por kg comercializado en bulto, un incremento de 132 por ciento.
Supera precios de pandemia
En agosto de 2020, año de la pandemia de covid-19, el maíz blanco pozolero alcanzó en la Central de Abasto de Iztapalapa un precio promedio mensual de 24.50 pesos por kilo, 10 puntos porcentuales menos que el registrado en el mismo periodo de 2023 (24.60 pesos por kg).
Durante la primera quincena de agosto de 2023 la inflación general anual (alza de precios) se ubicó en 4.67 por ciento, mientras en el mismo periodo de 2020 fue de 3.99 por ciento, 0.68 puntos porcentuales de diferencia, que (aunque en menor medida) se ven reflejados en el precio de este grano.
Hasta en $27 por kilo
En la última semana de agosto de 2023 el maíz pozolero alcanzó un precio máximo de hasta 27 pesos por kilogramo comercializado en bulto de 50 kg, 25.5 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se vendió en un máximo de 21.50 pesos por kg.
El precio mínimo registrado en la quinta semana del mes fue de 25 pesos por kilogramo, 38 por ciento más que el más bajo registrado en el mismo periodo de 2022, cuando tocó los 18 pesos por kg, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los orígenes de este platillo se remontan a la época prehispánica. | Freepik
Cabeza de cerdo también sube
Contrario al maíz, la cabeza de cerdo, que es la que le da el tan distinguido sabor al pozole, alcanzó en el octavo mes del año un precio promedio de 41 pesos por kilo al mayoreo en la Ciudad de México y su zona metropolitana, casi 20.6 por ciento más cara que el mismo periodo del año pasado, cuando se vendió en un promedio de 34 pesos el kg.
Si comparamos el precio alcanzado en agosto de 2023 con el del mismo mes de 2020, la cabeza de cerdo es hoy incluso tres pesos más cara que cuando la emergencia sanitaria alcanzó su máximo apogeo, cuando tocó los 38 pesos por kilo al mayoreo.
Pero este año el alza de precios también pasará factura a los más carnívoros de la familia, pues el retazo de carne de cerdo alcanzó un precio promedio al mayoreo de 52.50 pesos por kilo, casi 42 por ciento más (15.5 pesos) que el año pasado.
¿Más caro cenar en casa?
Cenar en casa el la noche del 15 de septiembre será este año hasta 40 por ciento más caro que en 2022, con un gasto de al menos 5 mil pesos para una celebración de 10 personas, contando los platillos tradicionales, las bebidas y la decoración, según el último estudio de mercado de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Aunque el gasto de una noche mexicana en casa se queda corto si optan por celebrar en un restaurante de gama media, como La Casa de Toño o Pozolcali, donde una familia de 10 integrantes puede llegar a gastar hasta 9 mil pesos la noche del Grito (900 pesos por cabeza).
Lo más barato sería festejar en la calle, ya sea en alguna plaza pública como el Zócalo capitalino o en un tianguis nocturno, donde si se suma el transporte, las garnachas, un postre y una bebida caliente, una familia puede desembolsar hasta 4 mil pesos, mil pesos menos que hacerlo en casa.
Citado en un comunicado difundido el lunes 4 de septiembre, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, señaló que México padece una inflación prolongada en alimentos y gastos esenciales que deja a las familias vulnerables al no contar con el poder adquisitivo necesario.
“Esto estresa una vez sí y otra vez también a las familias, al no aguantar el paso del calendario de consumo al que todos aspiramos y al que tenemos derecho, como es el caso de los gastos propios de esta celebración que tanto nos identifica y enorgullece”, agregó.
Fuente: Milenio


Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.
📉 Dólar en retroceso frente al peso
La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
- Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
- HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
- Banco Base: Compra y Venta $18.65
- BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
- Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78
Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.
📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso
La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.
Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.
El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.
La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.
En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.80 / $19.20
- Banco Azteca: $17.45 / $19.04
- Bank of America: $17.6678 / $19.7239
- Banorte: $17.50 / $19.00
- BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
- Citibanamex: $17.97 / $19.08
- Scotiabank: $17.60 / $19.30
- Santander: $19.65 / $21.35
- HSBC: $18.58 / $18.86
- Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.
A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.
Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Fé & Religiónhace 3 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Viralhace 53 minutos
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 42 minutos
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cozumelhace 21 minutos
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 13 minutos
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Cancúnhace 9 minutos
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 5 minutos
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM