Economía y Finanzas
Pozole, manjar mexicano, este año será un lujo

CDMX.-Protagonista de uno de los platillos más populares de la cena del 15 de septiembre por el Grito de la Independencia, el maíz pozolero alcanzó en agosto de 2023 su precio más alto para un mismo mes desde que el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía tiene registro.
El maíz blanco pozolero, que para muchas familias es la estrella de la tradicional noche mexicana, fue en agosto de este año hasta 28 por ciento más caro en comparación con el mismo mes de 2022, al pasar de un precio promedio mensual de 19.20 a 24.60 pesos por kilogramo (kg) comercializado en bulto de 50 kg en la Central de Abasto de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
Celebrar el Grito de Independencia en casa será 40% más caro por inflación
Si se compara con agosto de 2017, año en que el SNIIM comenzó a registrar el precio de este grano en el principal mercado mayorista y minorista de productos de consumo de la capital del país, el maíz pozolero aumentó más del doble, al pasar de 10.60 a 24.60 pesos por kg comercializado en bulto, un incremento de 132 por ciento.
Supera precios de pandemia
En agosto de 2020, año de la pandemia de covid-19, el maíz blanco pozolero alcanzó en la Central de Abasto de Iztapalapa un precio promedio mensual de 24.50 pesos por kilo, 10 puntos porcentuales menos que el registrado en el mismo periodo de 2023 (24.60 pesos por kg).
Durante la primera quincena de agosto de 2023 la inflación general anual (alza de precios) se ubicó en 4.67 por ciento, mientras en el mismo periodo de 2020 fue de 3.99 por ciento, 0.68 puntos porcentuales de diferencia, que (aunque en menor medida) se ven reflejados en el precio de este grano.
Hasta en $27 por kilo
En la última semana de agosto de 2023 el maíz pozolero alcanzó un precio máximo de hasta 27 pesos por kilogramo comercializado en bulto de 50 kg, 25.5 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se vendió en un máximo de 21.50 pesos por kg.
El precio mínimo registrado en la quinta semana del mes fue de 25 pesos por kilogramo, 38 por ciento más que el más bajo registrado en el mismo periodo de 2022, cuando tocó los 18 pesos por kg, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los orígenes de este platillo se remontan a la época prehispánica. | Freepik
Cabeza de cerdo también sube
Contrario al maíz, la cabeza de cerdo, que es la que le da el tan distinguido sabor al pozole, alcanzó en el octavo mes del año un precio promedio de 41 pesos por kilo al mayoreo en la Ciudad de México y su zona metropolitana, casi 20.6 por ciento más cara que el mismo periodo del año pasado, cuando se vendió en un promedio de 34 pesos el kg.
Si comparamos el precio alcanzado en agosto de 2023 con el del mismo mes de 2020, la cabeza de cerdo es hoy incluso tres pesos más cara que cuando la emergencia sanitaria alcanzó su máximo apogeo, cuando tocó los 38 pesos por kilo al mayoreo.
Pero este año el alza de precios también pasará factura a los más carnívoros de la familia, pues el retazo de carne de cerdo alcanzó un precio promedio al mayoreo de 52.50 pesos por kilo, casi 42 por ciento más (15.5 pesos) que el año pasado.
¿Más caro cenar en casa?
Cenar en casa el la noche del 15 de septiembre será este año hasta 40 por ciento más caro que en 2022, con un gasto de al menos 5 mil pesos para una celebración de 10 personas, contando los platillos tradicionales, las bebidas y la decoración, según el último estudio de mercado de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Aunque el gasto de una noche mexicana en casa se queda corto si optan por celebrar en un restaurante de gama media, como La Casa de Toño o Pozolcali, donde una familia de 10 integrantes puede llegar a gastar hasta 9 mil pesos la noche del Grito (900 pesos por cabeza).
Lo más barato sería festejar en la calle, ya sea en alguna plaza pública como el Zócalo capitalino o en un tianguis nocturno, donde si se suma el transporte, las garnachas, un postre y una bebida caliente, una familia puede desembolsar hasta 4 mil pesos, mil pesos menos que hacerlo en casa.
Citado en un comunicado difundido el lunes 4 de septiembre, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, señaló que México padece una inflación prolongada en alimentos y gastos esenciales que deja a las familias vulnerables al no contar con el poder adquisitivo necesario.
“Esto estresa una vez sí y otra vez también a las familias, al no aguantar el paso del calendario de consumo al que todos aspiramos y al que tenemos derecho, como es el caso de los gastos propios de esta celebración que tanto nos identifica y enorgullece”, agregó.
Fuente: Milenio


Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 15 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 15 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 15 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 15 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Viralhace 15 horas
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS