Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados caen ante los signos de debilidad en China y vigilan el vaivén del petróleo

Publicado

el

Barcelona, España — Nuevos indicios de desaceleración en China y el riesgo inflacionista asociado a la reciente subida del precio del petróleo son factores de preocupación a la vuelta del festivo en Estados Unidos. Los inversores evalúan las perspectivas de una pausa en las subidas de las tasas de interés en Europa, a la espera de las señales del Banco Central Europeo (BCE) y de los indicadores de actividad en la región.

Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban a la baja, al igual que los principales índices bursátiles europeos, aunque en Londres el FTSE subía hace unos instantes. En Asia, la mayoría de los índices cerraron a la baja, aunque el Nikkei japonés subió.

Los gestores mundiales siguen impasibles ante las medidas de apoyo a la economía adoptadas por el gobierno chino. El mercado bursátil local registró una venta récord de acciones chinas por parte de los fondos mundiales, llevando el posicionamiento al nivel más bajo en casi un año. Los fondos extranjeros vendieron alrededor de US$12.000 millones en acciones chinas en agosto

En Europa, las acciones del sector del lujo, como LVMH y Kering, cayeron ante la preocupación por la demanda china, mientras que las acciones de Adidas también bajaron.

El índice PMI compuesto de gestores de compras en Europa se situó por debajo de las expectativas, contrayéndose por tercer mes consecutivo. “Existe una preocupación real por las perspectivas de la zona euro, con datos que sugieren que la economía podría encaminarse hacia una recesión”, declaró Sarah Hewin, responsable de estudios para Europa y las Américas de Standard Chartered.

El índice PMI compuesto de la Zona Euro bajó de 48,6 en julio a 46,7 en agosto, el nivel más bajo en 33 meses, y el indicador de servicios mostró un retroceso del sector, situándose en 47,9 el mes pasado, frente al 50,9 de julio.

Las expectativas de inflación de los consumidores para los próximos 12 meses en la Zona Euro se mantuvieron por encima del objetivo en julio, en el 3,4%, según el Banco Central Europeo (BCE). La encuesta mensual del banco central también mostró que las expectativas para los tres años siguientes subieron del 2,3% al 2,4 por ciento%. El BCE se reúne el día 14 para decidir si vuelve a subir las tasas de interés o hace una pausa.

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subía al 4,224% a las 06:40 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.

En otros mercados, el oro y el bitcoin bajaban, al igual que los contratos de petróleo WTI. El crudo ha subido alrededor de un +25% desde finales de junio, en un contexto de reducción de la oferta, liderada por Arabia Saudí y Rusia. El mercado espera que ambos países anuncien sus próximas medidas en materia de producción en los próximos días, con la perspectiva de que se prorrogue el recorte de la oferta.

→ Los factores que guían a los mercados:
📱 Independencia tecnológica. China busca recaudar 300.000 millones de yuanes (US$40.000 millones) para financiar inversiones en investigación y fabricación de chips nacionales. Según Reuters, el fondo cuenta con el equivalente a US$8.214 millones del Ministerio de Finanzas y busca reducir la dependencia del país de la tecnología estadounidense.

Según Reuters, se trata de uno de los principales vehículos detrás de las ambiciones de Pekín de reducir su dependencia de EE.UU. y de construir un sector de chips autosuficiente
🇨🇳 Ralentización en marcha. El índice de gestores de compras de servicios de China medido por Caixin se ralentizó de 54,1 en julio a 51,8 en agosto, el peor resultado de este año, amplificando las sombrías perspectivas de la economía y la crisis inmobiliaria que afecta al gasto de los hogares.

🧴 Sin acuerdo. Las acciones de L’Occitane llegaron a caer casi un 30% en Hong Kong, un mínimo histórico, después de que el CEO Reinold Geiger desistiera del proceso para cerrar el capital de la empresa, cuyo valor de mercado era de US$5.200 millones el lunes. Al cierre, habían bajado un -17,27%, a 23,00 dólares de Hong Kong.

🌟 Visión optimista. Goldman Sachs (GS) se muestra más optimista sobre la economía estadounidense y estima que la probabilidad de recesión ha bajado del 20% al 15%. Los datos más moderados de inflación y empleo sugieren que la Reserva Federal (Fed) puede evitar nuevas subidas de las tasas de interés. Para Jan Hatzius, economista jefe del banco, una subida de tasas en septiembre por parte de la Fed está “descartada”.

💲 Negociación avanzada. Según Bloomberg, la empresa de capital riesgo Thoma Bravo está negociando la adquisición de la empresa de software de historiales médicos NextGen Healthcare (NXGN), cuya valoración de mercado ronda los US$1.300 millones. En junio, Thoma Bravo vendió el fabricante de software financiero Adenza a Nasdaq por US$10.500 millones y en julio firmó un acuerdo de US$3.600 millones para vender Imperva, otro fabricante de software, a Thales SA.

🧧 Promotores en apuros. La china Country Garden Holdings evitó hoy su primer riesgo de default y pagó los cupones de los bonos de dos dólares dentro de los plazos. Un estudio de Bloomberg muestra que de los 50 mayores emisores de bonos en dólares del sector privado, 34 ya han incumplido sus deudas en el extranjero debido a la crisis inmobiliaria del país. Los 16 restantes, entre ellos Country Garden Holdings, tienen que hacer frente este mes a US$1.480 millones en pagos de intereses o principal de bonos públicos onshore y offshore.

👁️‍🗨️ “Chivo expiatorio”. En su primera declaración desde que el vendaval de Americanas llevó al minorista a la suspensión de pagos por fraude contable, el ex consejero delegado del minorista brasileño Miguel Gutiérrez apuntó con el dedo a los multimillonarios accionistas de la empresa. “Me he convertido en un chivo expiatorio para ser sacrificado en nombre de la protección de figuras notorias y poderosas del capitalismo brasileño”, dijo en un documento enviado a una comisión del Congreso que investiga el caso.

🟢 Las bolsas ayer (04/09): Dow Jones Industrials (–), S&P 500 (–), Nasdaq Composite (–), Stoxx 600 (-0,04%)
Sin actividad bursátil en EE.UU. debido a la festividad del Día del Trabajo, los mercados tuvieron en cuenta el apoyo al sector inmobiliario en China, el alza de los precios del petróleo y la incertidumbre sobre las tasas de interés en EE.UU. y Europa.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• PMI Servicios y Compuesto: Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Brasil

• EE.UU.: Índice de Optimismo Económico- IBD/TIPP, Índice de Tendencia del Empleo/Ago, Pedidos de Bienes Duraderos/Jul, Pedidos Manufactureros/Jul, Ventas Totales de Vehículos

• Europa: Zona Euro (IPP/Jul)

• América Latina: Brasil (Producción Industrial/Jul); México (Confianza del Consumidor)

• Bancos centrales: Discursos de Christine Lagarde, Luis de Guindos e Isabel Schnabel (BCE)

Fuente. Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Publicado

el

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.

En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:

  • Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
  • Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
  • Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
  • Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
  • Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.

El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).

Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.

Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

Publicado

el

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.

En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:

  • Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
  • Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
  • BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
  • Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.

Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.