Cancún
Aclara Hugo Alday malentendidos sobre la reforma a la ley de hacienda sobre derechos de autor

Cancún.- En conferencia de prensa realizada esta mañana, el Diputado Hugo Alday, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la XVII Legislatura, presentó una iniciativa para la modificación de las Leyes de Hacienda de los municipios en Quintana Roo, con el objetivo de proteger los derechos de los artistas, intérpretes, ejecutantes y autores en la región, ya que deben recibir regalías por la explotación de sus obras, acompañado de Roberto Cantoral Zucchi, Director de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM); Carlos Manuel Gómez, CEO de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA México); Gonzalo Elvira Álvarez, Presidente de EGEDA y presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas, Mónica Vélez, Mary Morin y Gil Rivera Miembros del Consejo Directivo de SACM.
La iniciativa propuesta por el Diputado Alday, establece que para que los municipios puedan expedir licencias de funcionamiento -según el establecimiento y giro- se debe acreditar la “autorización o convenio” con la sociedad de gestión colectiva respectiva, ya que los titulares pueden otorgar permisos de manera onerosa o gratuita, y muchas cámaras empresariales ya tienen acuerdos vigentes.
No se trata de un impuesto. Cabe resaltar que las sociedades de gestión colectiva son de “interés público” y pueden actuar en nombre de los creadores nacionales y extranjeros: “Lo que se busca es que aquellos entes que explotan, comercializan, que comunican públicamente obras protegidas por el derecho de autor, que acrediten ante la autoridad competente -que son los ayuntamientos- que acrediten que tienen el derecho para hacerlo. Esto viene en dos aspectos, autorización o convenio.
Me quiero referir autorización para comunicar públicamente a una obra, es decir, ponerla al público con fines de lucro, esto se encuentra plasmado en el convenio de Berna desde 1886, del cual México es parte. De la misma manera cuando México entra en la Organización Mundial de Comercio tiene que retomar lo establecido en el Convenio de Berna… es decir, tiene la obligación, la autoridad mexicana -como Estado miembro de los tratados internacionales- a solicitar que exista una autorización para que se pueda comunicar públicamente una obra”, argumentó Hugo Alday.
Asimismo, negó que esta propuesta se trate de un conflicto de intereses, ya que no representa a ninguna de las Entidades de Gestión Colectiva.
Alday explicó que “Nos dice nuestra carta Magna que todas las autoridades tiene la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos, los de autor son derechos humanos partir de la reforma de 2011, he aquí el fundamento por la cual tiene facultad esta legislatura para presentar esta iniciativa.”
Todo artista, intérprete, ejecutante, autor o tenedor de derechos de autor debe recibir regalías por la explotación de sus obras, ya sea en música, video, actuación u otras manifestaciones artísticas.
En México, desde 2011 es una obligación de los tres niveles de gobierno proteger estos derechos, respaldados por los artículos 1 y 28 de la Constitución, que establecen la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos, incluyendo los derechos de explotación de los autores y creadores.
Por su parte Roberto Cantoral dijo que es precisamente este gremio, uno de los que más sufren de inestabilidad laboral, especialmente en el contexto de la próspera industria turística de Quintana Roo que se ha beneficiado no solo de la música sino de espectáculos artísticos. Como respuesta a esta problemática, esta iniciativa busca proteger y respaldar a los músicos, artistas, compositores, etc, en la entidad, garantizando ingresos justos y estabilidad laboral: “Es una lucha que venimos haciendo desde hace años, más allá de la norma del pago de regalías, es el salario de los autores, muy pocas veces se visualiza que esa regalía forma parte de la subsistencia de una persona.”
El Director de la SACM asegura que “no hay en ningún momento esa posibilidad de que haya un abuso del ejercicio del derecho frente a los usuarios, nosotros tenemos que ir de la mano de los usuarios, si a ellos les va bien, a nosotros también.”
El pago de los derechos de autor contribuye a la cadena del proceso creativo en la industria audiovisual, a través de PyMES, así lo aseguró Gonzalo Elvira: “Somo empresas PyMES, somos empresas pequeñas que estamos trabajando por el cine mexicano, si yo como productor no pago derecho de autor, no puedo exhibir mi película”.
Carlos Manuel Gómez de EGEDA indicó que “todo el proceso de la industria cultural que es una de las más importantes de México, una de las que más aporta al PIB al igual que la turística, es la industria de derechos… hay productores que ponen sus recursos para hacer una película que consiguen hacer con permiso de los creadores y luego mediante cesión de derechos se puede hacer la explotación de ese producto cultural; el no pagar, corta la cadena del proceso creativo, en este caso de la industria audiovisual.”
Aseguró que “a nivel internacional hay antecedentes exitosísimos… en donde mejor se cumplen los derechos de autor y tienen jurisprudencias, es en los países que forman parte del Pacto Andino, particularmente en Colombia… eso permite una fluidez en los procesos (de pago de derechos de autor).”
La industria musical mexicana enfrenta desafíos por lo que aclaman a usuarios a respetar el cumplimiento de sus derechos, así lo mencionaron Mary Morin autora del éxito de Gloria Trevi, “Pelo suelto” y Mónica Vélez, autora de canciones como “Mientes” interpretada por el grupo Camila: “la luz si no la pagas nos la quitan y nosotros ¿cómo quitamos la música de los hoteles para que nos paguen?”, añadió “Así como se escucha nuestra música, queremos que se escuche nuestra voz.”
Incluso estas Entidades de Gestión Colectiva realizan proyectos para beneficio de la población quintanarroense, como el caso de EGEDA México, que promueve la creación de la delegación de CANACINE en Quintana Roo, para impulsar una gran industria fílmica con inversión nacional y extranjera y que a su vez, permitiría la creación de más empleos, carreras relacionadas con los procesos cinematográficos y beneficios generales para la población quintanarroense.
La propuesta de Hugo Alday destaca la necesidad de abordar estas problemáticas y asegurar un trato más equitativo para los músicos, artistas, autores, compositores, y ejecutantes en Quintana Roo.


Cancún
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN CIUDADANA CON NUEVA BRIGADA EN “EL MILAGRO”

Cancún, Q. Roo, 30 de junio de 2025.– El Sistema DIF Benito Juárez anunció que este miércoles 2 de julio se llevará a cabo una nueva edición de la brigada asistencial “DIF en tu Colonia” en la colonia “El Milagro”, como parte de su compromiso por acercar servicios integrales a las familias benitojuarenses.
La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que esta iniciativa ha beneficiado a más de 10 mil personas mediante 37 brigadas organizadas desde octubre de 2022, impactando colonias como Tierra Maya, La Colina, El Porvenir, y zonas como la delegación Alfredo V. Bonfil.
La jornada incluye servicios médicos gratuitos como consultas generales, orientación dental, optometría y pruebas rápidas de VIH, además de asesoría psicológica y jurídica. También se facilitará el trámite de credenciales de discapacidad a través del CRIM.

La Coordinación de CDC ofrecerá cortes de cabello, aplicación de gelish e información sobre cursos y talleres comunitarios. Simultáneamente, se desarrollarán actividades lúdicas para niñas y niños, mientras que adultos mayores podrán participar en dinámicas del Club Móvil.
El Centro Especializado para la Atención de la Violencia (CEPAV) brindará información sobre prevención y equidad, y la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales abordará temas como la prevención del embarazo adolescente con dinámicas interactivas. También se contará con la presencia del CADI para inscripción de menores a nivel preescolar.
Con esta brigada, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso de construir un municipio más accesible, solidario y con igualdad de oportunidades para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN

Con una visión centrada en la cohesión social y el bienestar colectivo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó este 30 de junio la colocación de la primera piedra del Centro Comunitario “Aloja”, ubicado en la Supermanzana 246. Este proyecto, surgido de un modelo participativo de gobierno, promete convertirse en un espacio clave para fortalecer el tejido social de Cancún.
En su mensaje, Peralta subrayó que una ciudad se construye desde sus comunidades, no sólo con infraestructura física. “Una ciudad no se construye con fraccionamientos o calles, sino desde hacer comunidad, desde la convivencia de vecinas y vecinos”, afirmó. Este enfoque impulsa entornos que fomentan la colaboración, el arraigo y el desarrollo humano.

El centro, que beneficiará a más de 15 mil personas, contará con aulas para talleres, canchas deportivas, áreas de esparcimiento y una plaza central. La obra se realizará con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, en conjunto con Grupo Vivo Inmobiliario y Convivencia A.C., bajo el respaldo del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado a través del Fideicomiso del Bienestar.
En representación de la gobernadora Mara Lezama, el subsecretario Stalin Bello reiteró el compromiso de la administración estatal con este tipo de espacios: “No será solo un edificio, sino un lugar para construir futuro con salud, cultura, deporte y comunidad”.
Así, el Centro Comunitario “Aloja” se perfila como una apuesta firme por la inclusión, el acceso equitativo a oportunidades y el fortalecimiento del espíritu cancunense desde su raíz: la convivencia diaria entre su gente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 21 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA ESCUCHA ACTIVA Y EL DIÁLOGO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
REHABILITAN CON AGILIDAD Y COMPROMISO TRAMO AFECTADO EN ALTOS DE SEVILLA-HUATUSCO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
FIRMAN SESESC Y UAQROO ACUERDO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN REFUERZA SU IDENTIDAD ESPIRITUAL CON LA AVENIDA SANTUARIO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
CONCLUYE CON ÉXITO CURSO DE FINANZAS SANAS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CHETUMAL DA EL PRIMER PASO HACIA UN TRANSPORTE PÚBLICO DIGNO Y MODERNO
-
Cancúnhace 15 horas
CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 14 horas
ISLA MUJERES CELEBRA CON ORGULLO SU 175 ANIVERSARIO CON UNA CARTELERA HISTÓRICA
Juan Hernández
29 agosto, 2023 at 10:14 PM
Insisto, pinche diputado loco, clásico de la 4-T