Nacional
Cierran recorrido, las “corcholatas” van a encuesta

CDMX.-Las seis “corcholatas” finalizaron sus giras de 70 días por todo el país, por lo que ahora pasarán a la última fase de la contienda interna de Morena en la que se definirá a su candidato presidencial.
Por lo anterior, a partir de este lunes, la Comisión de Encuestas de Morena junto con cuatro empresas levantarán encuestas para elegir al mejor posicionado; estos ejercicios se realizarán del 28 al 3 de septiembre y se estiman que sean 12,500 cuestionarios. Mientras, del 4 al 6 de este mes se procesarán los resultados y el 6 serán dados a conocer.
En el caso de Marcelo Ebrard, cerró sus recorridos en la Arena Ciudad de México. Ante un auditorio lleno, el excanciller señaló que hoy arrancaba una nueva etapa del proceso y convocó a sus simpatizantes a participar en la encuesta que realizará Morena a partir de mañana.
“Nos vemos el 6 de septiembre en el triunfo, en la fiesta, en el segundo capítulo de esta fiesta. ¡Qué viva México¡ ¡Vamos a ganar!”, dijo el aspirante presidencial entre gritos de “¡Vamos a ganar!”, dijo.
Mientras, Claudia Sheinbaum cerró su gira en Xalapa, Veracruz, donde dio por hecho que ganará la encuesta que la llevará a ser coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta de Defensa de Morena para después convertirse en candidata presidencial.
“Vamos a regresar como coordinadora nacional de la defensa de la transformación, porque hay con qué”, señaló la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.
En tanto, Ricardo Monreal realizó el cierre de sus giras de forma virtual, en donde dijo que la “campaña interna” fue inequitativa, pero, enfatizó, que dará “una sorpresa y estamos muy tranquilos para lo que viene”.
“Esta campaña interna fue desigual, dispar, inequitativa. Bastaba ver en las carreteras los miles de espectaculares o las miles de bardas o lonas instaladas en casas, en comercios y en la vía pública, pero aún así fue más fuerte mi sentimiento por la unidad (…) Vamos a continuar con la lucha porque esa es nuestra premisa fundamental, en esta campaña interna”, declaró.
El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto, finalizó sus recorridos en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, donde pidió a sus compañeros de la contienda interna de Morena a mantener la unidad.
“Aquí aprovecho para enviar un saludo fraterno a mi compañera y a mis cuatro compañeros (…) Aquí los exhorto: vamos juntos, nos necesitamos todos. No podemos darnos el lujo que por ambiciones personales, no construyamos en lo colectivo, es unidos, porque el pueblo de México es lo que nos mandato”, mencionó.
Manuel Velasco, del PVEM, terminó sus recorridos en la Expo Santa Fe, en donde pidió aprender de los resultados electorales en Coahuila, pues en esa elección Morena no fue en alianza ni el PT y ni el PVEM, lo que provocó que los partidos de oposición ganarán la gubernatura.
Los recorridos de las seis “corcholatas” comenzaron el 19 de junio; para ello, cada uno de los cuatro aspirantes de Morena contó con 5 millones de pesos, pero sólo Adán Augusto López no aceptó los recursos.
Fuente:Forbes

Nacional
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha decidido rechazar la solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”. Según el organismo, esta denominación podría generar confusión entre el público, al sugerir que el cargo tiene un origen democrático, cuando en realidad no fue obtenido por elección popular.
La resolución del IMPI se basa en disposiciones legales que buscan proteger la propiedad industrial y evitar el uso de términos que puedan inducir a error. Además, se argumenta que el título “Ministra del pueblo” podría contravenir principios establecidos en la Constitución Mexicana y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
Este caso ha desatado un debate sobre el uso de títulos públicos en marcas comerciales y su impacto en la percepción ciudadana. Algunos expertos consideran que este tipo de registros podría influir en la opinión pública de manera engañosa, mientras que otros defienden la libertad de utilizar términos creativos en estrategias personales.
Lenia Batres, quien ocupa un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, había intentado utilizar esta marca como parte de su imagen pública. Sin embargo, tanto el IMPI como otras instituciones han señalado que el uso de este término podría generar ventajas indebidas en el ámbito político y comercial.
Lenia Batres intentó registrar la marca “Ministra del pueblo”, pero su solicitud fue rechazada, desatando un debate sobre el uso de títulos relacionados con cargos públicos en el ámbito comercial y político. La decisión se fundamenta en la posibilidad de que el término pueda inducir a error, al sugerir que su posición dentro del sistema judicial fue obtenida por elección popular.
El rechazo y sus implicaciones
El concepto de “Ministra del pueblo” ha sido utilizado por Batres en distintos espacios como parte de su identidad pública, pero la regulación actual impide que términos relacionados con el servicio gubernamental sean empleados para propósitos comerciales si pueden generar una percepción equívoca. La resolución destaca que la legitimidad de un cargo público debe mantenerse clara para evitar confusiones entre los ciudadanos.
Este caso pone en evidencia la necesidad de establecer límites en el uso de denominaciones que podrían afectar la comprensión pública de funciones gubernamentales. Algunos argumentan que la restricción impuesta evita interpretaciones incorrectas sobre el proceso de selección de funcionarios, mientras que otros consideran que es una limitación innecesaria a la manera en que una figura pública construye su imagen.
El impacto en la imagen de Batres
El rechazo a la marca representa un obstáculo para la estrategia de posicionamiento de Batres, quien ha intentado consolidar la idea de que su labor está alineada con las demandas ciudadanas. Sin embargo, este intento de registro ha generado críticas sobre si una funcionaria puede apropiarse de un título que, por su naturaleza, implica representación legítima de la voz popular.
Además, la negativa a la solicitud se suma a otras decisiones previas que han restringido el uso del término en el contexto electoral. Esta situación refuerza el debate sobre la manera en que los funcionarios deben presentar su imagen y la importancia de la claridad en los cargos públicos para evitar confusiones o interpretaciones subjetivas.
Regulación del lenguaje en figuras públicas
La discusión sobre este caso va más allá de una marca comercial, tocando aspectos clave sobre cómo los funcionarios pueden identificarse y conectar con la ciudadanía. ¿Hasta qué punto una persona que ocupa un cargo puede apropiarse de términos que refuercen una imagen política? ¿Debe haber reglas más estrictas para evitar que frases asociadas a la legitimidad democrática sean utilizadas sin una elección de por medio?
Este tema deja abierta la pregunta sobre qué tanto influye el lenguaje en la percepción ciudadana y cómo las regulaciones pueden equilibrar la protección de los términos oficiales con la libertad de identificación pública
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.
La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.
El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:
Precio de venta:
- Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
- BBVA México: 19.85 pesos por dólar
- Banorte: 19.90 pesos por dólar
- Banamex: 20.00 pesos por dólar.
- Fuente: Diario Oficial de la Federación
-
Fé & Religiónhace 11 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Economía y Finanzashace 48 minutos
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 20 minutos
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales
-
Chetumalhace 13 minutos
Exigen aumento de tarifas taxistas de Cancún; que desde el 2018 cobran lo mismo
-
Gobierno Del Estadohace 6 minutos
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS