Economía y Finanzas
Salarios en Cancún entre los más altos del sector hotelero en México
Cancún.- Se presentó este miércoles un estudio sobre el impacto económico de la industria turística en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, el cual arroja que el sector hotelero de estos tres municipios aporta 2,775 millones de pesos a las arcas estatales en pago de impuestos.
Además, con 342 hoteles y 62,242 habitaciones, concentran el 43.9% de la infraestructura hotelera de todo el estado.
Se añade además que los 545 pesos diarios que percibe un trabajador hotelero en promedio en estos tres municipios es el segundo mejor salario hotelero de todo el país, sólo por debajo de lo que se paga en hoteles de Baja California Sur, cuyo promedio es de 625 pesos diarios.
Además, según este estudio elaborado por Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, los tres municipios concentran un total de 82 mil 353 trabajadores hoteleros afiliados al Seguro Social, lo cual es la cifra más alta de trabajadores con seguridad social del sector hotelero en todo el país.
En términos del valor de la cadena de proveeduría para hoteles de estos tres municipios, la cifra alcanza los 1,550 millones de dólares al año, además de que la derrama por consumo turístico que dejan los visitantes al año en tres municipios es del orden de los 66,723 millones de pesos, sin contar con la Riviera Maya.
El estudio establece además que el 55.6% de las mujeres que trabajan en servicios de alojamiento en Quintana Roo lo hacen en hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, con sueldos promedio de 539 pesos, sólo por debajo de Baja California Sur, cuyo sueldo promedio para las mujeres es de 591.27 pesos.
Por último, se añade que la recuperación de la industria turística de todo el estado luego de la pandemia se alcanzó al cierre de 2022, año en el que el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad fue de 387,784 millones de pesos, cifra que supera el PIB de 2019, que alcanzó 373,507 millones de pesos.
Fuente. El Economista
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















