Economía y Finanzas
Los mercados suben mientras esperan mayores beneficios de los resultados de Nvidia

Barcelona, España — Los beneficios de Nvidia (NVDA) en el segundo trimestre son la información más esperada del día por los inversores, que estiman cifras por encima de las previsiones que confirmen el entusiasmo de los mercados por la inteligencia artificial. La atención también se posará sobre los índices de gestores de compras (PMI) de la Zona Euro y Estados Unidos, mientras espera alguna pista sobre el rumbo de la política monetaria en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), el viernes (25) en Jackson Hole.
Los futuros de los índices estadounidenses mostraban ganancias y las bolsas europeas subían. En Asia, el cierre también fue mixto, con pérdidas en el índice de Shanghái.
El optimismo vinculado a las empresas tecnológicas se vio reforzado por las acciones de Baidu (BIDU), que subieron casi un 5% en Hong Kong después de que la empresa registrara un aumento de las ventas mayor de lo esperado en el trimestre finalizado en junio, lo que se tradujo en un incremento del beneficio neto del 43%.
Las acciones de Nvidia se recuperaban en las operaciones previas a la comercialización en Estados Unidos tras haber cerrado a la baja la víspera. La empresa publicará sus resultados el miércoles (23) tras el cierre de la sesión.
En Europa, los indicios de una desaceleración acelerada en la zona euro llevaron a los inversores a reducir sus apuestas de subidas de tasas de interés por parte del BCE, y los rendimientos de los bonos bajaban.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años caía al 4,260% a las 06:35 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI bajaban y el oro subía. El bitcoin subía marginalmente, cotizando aún en torno a los US$26.000.
→ Los factores que guían a los mercados:
👁️ Red secreta de chips. Huawei Technologies está construyendo una red paralela de producción de semiconductores en toda China, con al menos cinco fábricas que podrían ayudar a la empresa a burlar las sanciones estadounidenses y ayudar a China a acceder a tecnologías de vanguardia. La empresa ya ha recibido unos US$30.000 millones de financiación estatal y empezó a producir chips el año pasado, según una presentación de la Asociación de la Industria de Semiconductores a sus miembros, vista por Bloomberg.
🇪🇺 Europa se contrae. La contracción de la actividad en la Zona Euro se intensificó en agosto y el sector servicios dejó de ser un punto positivo por primera vez este año, siguiendo el retroceso observado en el sector industrial. El índice de gestores de compras (PMI) del sector servicios de la región cayó a 47, por debajo del umbral de 50 que indica crecimiento, y fue peor a lo previsto. Alemania y Francia mostraron los peores resultados de la región.
🔛 Wood refuerza su apuesta por Zoom. Dos fondos de Ark Investment, propiedad de Cathie Wood, aprovecharon el martes (22) la caída de las acciones de Zoom (ZM)para comprar más títulos de la compañía, en la que Ark tiene una participación superior al 4%. La empresa de videoconferencias obtuvo mejores resultados de lo esperado en el último trimestre y elevó sus perspectivas para el año, pero las acciones cayeron por las dudas sobre la viabilidad del crecimiento a largo plazo.
⚜️ Apuesta por el oro. Gestores entrevistados por Bloomberg News tienen intención de mantener o ampliar su exposición al oro en los próximos 12 meses. Aunque el metal precioso se ha depreciado en las últimas semanas por el aumento de los rendimientos en el mercado de bonos, los inversores mantienen un modesto optimismo sobre el metal en 2024 y más de dos tercios de los entrevistados apuestan por una subida de los precios.
👋🏻 Marchándose. Los gestores mundiales se están deshaciendo de los principales valores de China a medida que se agrava la crisis inmobiliaria en el país asiático. Los fondos extranjeros ya se han deshecho del equivalente a US$9.300 millones en acciones en los últimos 12 días hasta el martes (22), según Bloomberg.
💵 Controles de capital. En una reunión con funcionarios, el presidente ruso, Vladimir Putin, pidió medidas para controlar la salida de capitales del país y reducir la volatilidad en los mercados, advirtiendo del riesgo de subida de precios tras la caída del rublo. La inflación en el país se aceleró hasta el 4,3% en julio, lo que llevó al banco central a subir la tasa de interés básica el mes pasado.
🐉 Un silencio inesperado. En contra de lo previsto, el presidente de China, Xi Jinping, no intervino en el Foro Empresarial de los BRICS celebrado en Johannesburgo. El discurso del mandatario, leído por el ministro de Comercio, Wang Wentao, citó la resistencia y los fundamentos de la economía china. “El gigantesco barco de la economía china seguirá rompiendo las olas y navegando”. Más tarde, Jinping asistió a una cena con los líderes de Sudáfrica, Brasil e India, y con el ministro de Asuntos Exteriores ruso.

🟢 Las bolsas ayer (22/08): Dow Jones Industrials (-0,51%), S&P 500 (-0,28%), Nasdaq Composite (+0,06%), Stoxx 600 (+0,68%)
Las bolsas estadounidenses se movieron en torno a los esperados resultados de Nvidia y la rebaja de calificación de algunos bancos por parte de S&P.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
- PMI Manufacturero, Servicios y Compuesto: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia
- EE.UU.: Ventas de Viviendas Nuevas/Jul, Solicitudes de Hipotecas-MBA, Permisos de Construcción, Inventarios de Petróleo Crudo, Inventarios de Petróleo Cushing
- Europa: Zona Euro (Proyecciones Económicas, Confianza del Consumidor/Ago)
- Asia: Japón (Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas)
- América Latina: Brasil (Flujo de Divisas); Argentina (Actividad Económica/Jun)
Fuente Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 19 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Puerto Moreloshace 19 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
NIÑEZ SEGURA: QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CANCÚN REFUERZA SU SEGURIDAD: ENTREGAN 725 CÁMARAS CORPORALES A POLICÍAS DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES
-
Viralhace 12 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Cozumelhace 12 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ