Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados suben mientras esperan mayores beneficios de los resultados de Nvidia

Publicado

el

Barcelona, España — Los beneficios de Nvidia (NVDA) en el segundo trimestre son la información más esperada del día por los inversores, que estiman cifras por encima de las previsiones que confirmen el entusiasmo de los mercados por la inteligencia artificial. La atención también se posará sobre los índices de gestores de compras (PMI) de la Zona Euro y Estados Unidos, mientras espera alguna pista sobre el rumbo de la política monetaria en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), el viernes (25) en Jackson Hole.

Los futuros de los índices estadounidenses mostraban ganancias y las bolsas europeas subían. En Asia, el cierre también fue mixto, con pérdidas en el índice de Shanghái.

El optimismo vinculado a las empresas tecnológicas se vio reforzado por las acciones de Baidu (BIDU), que subieron casi un 5% en Hong Kong después de que la empresa registrara un aumento de las ventas mayor de lo esperado en el trimestre finalizado en junio, lo que se tradujo en un incremento del beneficio neto del 43%.

Las acciones de Nvidia se recuperaban en las operaciones previas a la comercialización en Estados Unidos tras haber cerrado a la baja la víspera. La empresa publicará sus resultados el miércoles (23) tras el cierre de la sesión.

En Europa, los indicios de una desaceleración acelerada en la zona euro llevaron a los inversores a reducir sus apuestas de subidas de tasas de interés por parte del BCE, y los rendimientos de los bonos bajaban.

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años caía al 4,260% a las 06:35 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI bajaban y el oro subía. El bitcoin subía marginalmente, cotizando aún en torno a los US$26.000.

→ Los factores que guían a los mercados:
👁️ Red secreta de chips. Huawei Technologies está construyendo una red paralela de producción de semiconductores en toda China, con al menos cinco fábricas que podrían ayudar a la empresa a burlar las sanciones estadounidenses y ayudar a China a acceder a tecnologías de vanguardia. La empresa ya ha recibido unos US$30.000 millones de financiación estatal y empezó a producir chips el año pasado, según una presentación de la Asociación de la Industria de Semiconductores a sus miembros, vista por Bloomberg.

🇪🇺 Europa se contrae. La contracción de la actividad en la Zona Euro se intensificó en agosto y el sector servicios dejó de ser un punto positivo por primera vez este año, siguiendo el retroceso observado en el sector industrial. El índice de gestores de compras (PMI) del sector servicios de la región cayó a 47, por debajo del umbral de 50 que indica crecimiento, y fue peor a lo previsto. Alemania y Francia mostraron los peores resultados de la región.

🔛 Wood refuerza su apuesta por Zoom. Dos fondos de Ark Investment, propiedad de Cathie Wood, aprovecharon el martes (22) la caída de las acciones de Zoom (ZM)para comprar más títulos de la compañía, en la que Ark tiene una participación superior al 4%. La empresa de videoconferencias obtuvo mejores resultados de lo esperado en el último trimestre y elevó sus perspectivas para el año, pero las acciones cayeron por las dudas sobre la viabilidad del crecimiento a largo plazo.

⚜️ Apuesta por el oro. Gestores entrevistados por Bloomberg News tienen intención de mantener o ampliar su exposición al oro en los próximos 12 meses. Aunque el metal precioso se ha depreciado en las últimas semanas por el aumento de los rendimientos en el mercado de bonos, los inversores mantienen un modesto optimismo sobre el metal en 2024 y más de dos tercios de los entrevistados apuestan por una subida de los precios.

👋🏻 Marchándose. Los gestores mundiales se están deshaciendo de los principales valores de China a medida que se agrava la crisis inmobiliaria en el país asiático. Los fondos extranjeros ya se han deshecho del equivalente a US$9.300 millones en acciones en los últimos 12 días hasta el martes (22), según Bloomberg.

💵 Controles de capital. En una reunión con funcionarios, el presidente ruso, Vladimir Putin, pidió medidas para controlar la salida de capitales del país y reducir la volatilidad en los mercados, advirtiendo del riesgo de subida de precios tras la caída del rublo. La inflación en el país se aceleró hasta el 4,3% en julio, lo que llevó al banco central a subir la tasa de interés básica el mes pasado.

🐉 Un silencio inesperado. En contra de lo previsto, el presidente de China, Xi Jinping, no intervino en el Foro Empresarial de los BRICS celebrado en Johannesburgo. El discurso del mandatario, leído por el ministro de Comercio, Wang Wentao, citó la resistencia y los fundamentos de la economía china. “El gigantesco barco de la economía china seguirá rompiendo las olas y navegando”. Más tarde, Jinping asistió a una cena con los líderes de Sudáfrica, Brasil e India, y con el ministro de Asuntos Exteriores ruso.

🟢 Las bolsas ayer (22/08): Dow Jones Industrials (-0,51%), S&P 500 (-0,28%), Nasdaq Composite (+0,06%), Stoxx 600 (+0,68%)
Las bolsas estadounidenses se movieron en torno a los esperados resultados de Nvidia y la rebaja de calificación de algunos bancos por parte de S&P.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:

  • PMI Manufacturero, Servicios y Compuesto: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia
  • EE.UU.: Ventas de Viviendas Nuevas/Jul, Solicitudes de Hipotecas-MBA, Permisos de Construcción, Inventarios de Petróleo Crudo, Inventarios de Petróleo Cushing
  • Europa: Zona Euro (Proyecciones Económicas, Confianza del Consumidor/Ago)
  • Asia: Japón (Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas)
  • América Latina: Brasil (Flujo de Divisas); Argentina (Actividad Económica/Jun)

Fuente Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Publicado

el

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.

En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:

  • Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
  • Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
  • Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
  • Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
  • Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.

El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).

Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.

Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

Publicado

el

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.

En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:

  • Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
  • Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
  • BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
  • Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.

Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.