Economía y Finanzas
Tecnológicas impulsan a los mercados con optimismo por Nvidia y Arm

Barcelona, España — El sector tecnológico cobra impulso este martes con el anuncio de la salida a bolsa de Arm, la empresa de diseño de chips de Softbank, y las expectativas de fuertes ganancias de Nvidia (NVDA), que presenta resultados el miércoles (23). Los inversores también esperan señales más suaves sobre la política monetaria por parte del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que hablará en Jackson Hole el viernes (25).
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia el cierre también fue positivo. China siguió actuando con firmeza para defender su moneda de la depreciación.
Los más recientes datos que subrayan la resistencia de la economía estadounidense han respaldado las apuestas de que el país puede evitar una recesión y han animado a los inversores a invertir en activos de riesgo, aunque no hay consenso al respecto. Hoy, los inversores seguirán los discursos de varios miembros de la Fed, que podrían influir en la opinión del mercado sobre la dirección de las tasas de interés en el país.
David Kostin, de Goldman Sachs (GS), cree que hay margen para que los inversores aumenten aún más su exposición si la economía sigue su curso hacia un aterrizaje suave. Su colega de Morgan Stanley (MS), Michael Wilson -un gran pesimista sobre el mercado bursátil- afirma que es probable que el sentimiento se debilite aún más si los inversores empiezan a “cuestionar la sostenibilidad de la resistencia económica”.
En China, los ingresos de Baidu (BIDU) aumentaron un 15%, hasta 34.100 millones de yuanes (US$4.700 millones), en el trimestre finalizado en junio, y las acciones de la empresa subían más de un 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York.
Los bonos del Tesoro redujeron parte de la caída registrada la víspera, cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años superó el 2% por primera vez desde 2009 y la rentabilidad de los bonos a 10 años sin protección frente a la inflación alcanzó su nivel más alto desde finales de 2007.
Hoy, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años volvía a bajar hasta el 4,305% a las 06:47 (hora de Nueva York).
Entre las demás divisas, el euro se depreciaba y la libra se apreciaba frente al dólar. En otros mercados, los contratos de petróleo WTI bajaban y el oro subía. El bitcoin cotizaba con leves bajas y sigue oscilando en torno a los US$ 26.000.
→ Los factores que guían a los mercados:
⤵️ Efecto China. La minera BHP Group (BHP) registró su peor resultado anual en tres años y advirtió que las perspectivas son inciertas dada la crisis del sector de la construcción en China, el mayor cliente de la compañía. El beneficio de la empresa en el ejercicio terminado en junio ascendió a US$13.400 millones, lo que supone una caída del 37%. El dividendo previsto de US$0,80 es menos de la mitad del abonado un año antes (US$1,75).
🏦 Rebaja de rating. Dos semanas después de que Moody’s rebajara la calificación de varios bancos estadounidenses, S&P Global Ratings siguió ese camino y rebajó la calificación de otros bancos como KeyCorp (KEY), Comerica Inc (CMA), Valley National Bancorp (VLY), UMB Financial Corp (UMBF) y Associated Banc-Corp (ASB), citando las presiones derivadas de la subida de las tasas de interés y los movimientos de los depósitos en todo el sector.
🎮 Giro en U. En una rara reconsideración, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) ha abierto una nueva investigación sobre el acuerdo de US$69.000 millones de Microsoft (MSFT) con Activision Blizzard (ATVI). El gigante tecnológico indicó de que vendería a Ubisoft Entertainment los derechos de todos los juegos actuales y futuros de Activision que se publiquen en los próximos 15 años, con lo que la evaluación de la adquisición propuesta volvía al punto de partida.
🦾 Fuera de la OPV de Arm. Morgan Stanley (MS) es uno de los únicos grandes bancos que se ha quedado fuera de la esperada OPV. El prestamista llegó a proponer a Arm trabajar en la cotización, pero otros bancos tenían relaciones más largas y profundas con la compañía y su matriz SoftBank, según Bloomberg. En 2019, Morgan Stanley también descartó un papel menor en la OPV de WeWork (WE), que rechazó su propuesta de ser el principal suscriptor.
📱 Mejora de las perspectivas. Zoom (ZM) elevó sus previsiones de ingresos para el año hasta los US$4.500 millones y un beneficio de entre US$4,63 y US$4,67 por acción, frente a las estimaciones de entre US$4,25 y US$4,31 de beneficio por acción y unos ingresos de US$4.480 millones. En el segundo trimestre fiscal, la empresa de videoconferencias registró unos ingresos de US$1.140 millones, un 3,6% más, y unos beneficios de US$1,34 , ambos por encima de las previsiones.
Putin, Xi y los aliados de BRICS ven la oportunidad de alterar el orden mundial
Los principales países emegentes se quejan de ser marginados por los países desarrollados y aprovecharían una cumbre anual de BRICS (Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica) en Johannesburgo para reclutar más miembros y reforzar su peso mundial.
💵 Los BRICS y el dólar. Los líderes de los países BRICS tienen previsto debatir formas de reducir la dependencia del dólar cuando se reúnan a partir de este martes (22) en Johannesburgo, según el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica debatirán la ampliación del grupo y el aumento del comercio en moneda local. A la reunión asistirá el Presidente chino, Xi Jinping, y a distancia Vladimir Putin.

🟢 Las bolsas ayer (21/08): Dow Jones Industrials (-0,11%), S&P 500 (+0,69%), Nasdaq Composite (+1,56%), Stoxx 600 (+0,05%)
La recuperación de las acciones de las principales empresas tecnológicas, como Tesla y Nvidia, aseguró ganancias para el S&P 500 y el Nasdaq. El mercado encontró margen para avanzar en medio de las expectativas de un discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, a finales de esta semana.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Índice Redbook, Ventas de Viviendas Usadas/Jul, Índice Manufacturero de la Fed de Richmond/Ago, Inventarios de Petróleo-API
• Europa: Zona Euro (Transacciones Corrientes/Jun); Reino Unido (Deuda Neta del Sector Público/Jul, Índice de Tendencias Industriales CBI/Ago)
• Asia: Japón (IPC/Jul, PMI del Sector Industrial y de Servicios/Ago)
• América Latina: Argentina (Balanza Comercial/Jul, Balanza Presupuestaria/Jul)
• Bancos centrales: Discursos de Austan Goolsbee, Michelle Bowman y Thomas Barkin (Fed)
Fuente.Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Viralhace 19 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
-
Playa del Carmenhace 18 horas
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO
-
Chetumalhace 18 horas
LLUVIAS, CALOR Y VIENTOS: QUINTANA ROO SE PREPARA PARA UN MIÉRCOLES INTENSO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA