Conecta con nosotros

Cultura

¡Éxito rotundo! Cierra Feria de las Lenguas Indígenas nacionales en Felipe Carrillo Puerto

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto.- En el marco de la clausura de la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, en la que participaron más de 200 artistas, conferencistas y promotores, fue signado un convenio de colaboración entre el Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), que preside Rosa Espíndola Galicia, en favor de los pueblos mayas.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se firmó este convenio que fue atestiguado por la Coordinadora de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas, y donde establecen las bases para unir esfuerzos y acciones para el fortalecimiento y la preservación de la lengua maya, mediante estrategias e instrumentos de investigación, traducción y difusión, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos.

El convenio es fruto de esta jornada en la que representantes de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y los países invitados Belice y Guatemala, quienes compartieron casos de éxito en eventos de connotaciones culturales comunitarias relacionados con música, danza, reflexión cultural e histórica, lengua y mayahablante, medicina verde.

La literatura, la investigación lingüística, las artes visuales, el feminismo, las religiones, la educación heterodoxa, la artesanía, los derechos indígenas, las tradiciones ancestrales, las costumbres identitarias, los juegos tradicionales, entre otros tópicos, figuraron en estos días en los que fue resarcido con intensidad el tejido social quintanarroense.

Entre esas actividades figuraron la “Tarde cultural”, en el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco: exposición de productos locales y celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y, en el Museo Maya Santa Cruz Xbaalam Naj, de Felipe Carrillo Puerto, la mesa redonda “Experiencias sobre la documentación de la lengua maya”.

En el propio museo, entre otros eventos importantes realizados, se presentaron los proyectos “Vivimos a través de la lengua”, de la Universidad Intercultural Maya de Campeche, y “Rescate de la lengua zoque ayapaneco”, del grupo “El retoño de mis raíces”, así como el libro de Amedée Collí Collí “Voces atesoradas por el viento”.

En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se impartieron las conferencias “Historia lingüística de los mayas”, de Lucero Meléndez; “Futuros lingüísticos posibles”, de Rangel Muruet; “Rescatando y formando hablantes”, de Hilario Chi, “La importancia de la lengua maya en la música y la literatura”, de Fidencio Briceño y Elisa Chavarrea.

Además de esas y otras actividades académicas y didácticas, hubo un concierto de hip hop y heavy metal en lengua maya, a cargo de varios grupos, en el teatro municipal carrilloportense, y, en ese mismo escenario, un recital de rap maya de Pat Boy, que convocaron a una gran cantidad de espectadores emocionados al compartir el arte popular en la lengua autónoma maya.

En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se realizó el taller “Coloreando adivinanzas” y tuvieron lugar, entre otras charlas, “Revaloración lingüística: cultura, identidad y fomento”, de Eusebio de la Cruz; la mesa reflexiva “¿Cómo fortalecemos las lenguas mediante la expresión musical?”, y una lectura de cuentos en lengua tsotsil.

También el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco fue escenario de actividades como, entre otras, la mesa de diálogo “El despertar de la identidad”, la presentación de un recetario gastronómico maya de Yucatán y la conferencia de Karina Beatriz Puuc Balam “La importancia de la traducción y la interpretación en lengua maya”.

El gran cierre se hizo en el Teatro Municipal la noche del sábado 12, un mega concierto de reggae en lengua maya que protagonizaron las bandas musicales juveniles “Wayaneen”, del estado de Campeche; “Chan Santa Roots”, del estado de Quintana Roo y “Juumil Moots”, del estado de Yucatán.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.