Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados suben tras el tope en el impuesto bancario en Italia y la espera del IPC

Publicado

el

Barcelona, España.-Los inversores están expectantes ante los datos de inflación de Estados Unidos de mañana y evaluando los discursos de los miembros de la Reserva Federal (Fed), así como la deflación en China, que abre la perspectiva de más estímulos. El Gobierno italiano también tranquilizó a los mercados tras intentar asegurar que el impacto de su impuesto sobre los beneficios bancarios será limitado.

Los futuros de los índices estadounidenses y las bolsas europeas avanzaban. En Asia, el cierre fue mixto, con el índice Hang Seng cerrando con ganancias.

Italia recula y limita el impuesto a las ganancias extraordinarias de la banca
En un intento de suavizar una caída que borró US$10.000 millones del valor de mercado de los bancos, el gobierno introduce un tope para limitar el impacto de la medida
En Europa, las acciones de UniCredit SpA e Intesa Sanpaolo SpA, en el centro de las caídas de la víspera al conocerse el nuevo impuesto italiano, registraban las mayores ganancias y ayudaban al repunte del Stoxx 600.

Las acciones de WeWork (WE) bajaban un 19% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que la empresa dijera que había “dudas sustanciales” sobre su capacidad para seguir operando.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 4,024% a las 6:26 (hora de Nuvea York). Hoy se celebra otra gran subasta de bonos que será seguida de cerca. Se espera que el gobierno estadounidense venda US$38.000 millones en nuevos bonos a 10 años, US$3.000 millones más que en la última operación de este tipo, celebrada en mayo.

Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra caía ligeramente frente al dólar. En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían, el oro se mostraba volátil con un rango cercano a cero y el bitcoin bajaba.

→ Los factores que guían a los mercados:
🗣️Tom suavizado. Los últimos discursos de los miembros de la Fed fueron más suaves. Patrick Harker (Fed de Filadelfia) afirmó ayer que, salvo sorpresas, es posible detener la subida de las tasas de interés, aunque habrá que mantener el nivel actual durante algún tiempo. Además, Thomas Barkin (Fed de Richmond) afirmó que es demasiado pronto para saber si sería conveniente otra subida en septiembre.

⚓ Arm anclada. Amazon (AMZN) podría unirse a otras empresas tecnológicas como inversor ancla en la OPV de Arm, que podría recaudar hasta US$10.000 millones el mes que viene, según Bloomberg. Además de Amazon, que es el principal cliente de Arm, empresas como Intel (INTC) y Nvidia (NVDA), así como otras tecnológicas, han hablado de apoyar la operación del la diseñadora de chips propiedad de SoftBank.

¿Tributo de bajo impacto? Tras sorprender al mercado con la advertencia de gravar con un 40% los beneficios extraordinarios de los bancos este año, el gobierno italiano dio marcha atrás y dijo que el impacto puede ser limitado para algunos bancos y que el gravamen no superará el 0,1% de los activos.

🧧 Deflación en China. El índice de precios al consumo de China cayó un 0,3% en julio, mientras que los precios al productor retrocedieron un 4,4% interanual, ambos por encima de lo esperado, lo que refuerza las señales de baja demanda. Es la primera vez desde noviembre de 2020 que ambos indicadores se contraen a la vez y el mercado espera que el Banco Popular de China estimule la economía recortando las tasas de interés.

🎮 Ganando la partida. Tras registrar unos ingresos y un beneficio operativo superiores a los previstos en el primer trimestre fiscal, Sony (SONY) elevó sus perspectivas de ventas a 12,2 billones de yenes (US$86.000 millones), frente a los 11,5 billones estimados anteriormente, y se espera que el beneficio neto aumente hasta los 860.000 millones de yenes en el ejercicio fiscal. La PlayStation 5 ha sido la videoconsola más vendida este año en Estados Unidos.

🔎 Supervisión de las criptos. Los bancos de criptodivisas están bajo la lupa de la Fed, que ha puesto en marcha un programa para supervisar las actividades de los prestamistas relacionadas con los activos digitales y la tecnología blockchain. El programa también se centrará en las asociaciones de los bancos con fintechs y tiene como objetivo promover los “beneficios de la innovación con un enfoque adecuado sobre los riesgos” para garantizar la seguridad del sistema.

🎰 Apuesta a largo plazo. ESPN, de Walt Disney (DIS), ha firmado un acuerdo exclusivo con el operador de casinos Penn Entertainment para licenciar su marca ESPN Bet durante 10 años en Estados Unidos, adentrándose en el creciente negocio de las apuestas online.

💲 En busca de fondos. Adani Enterprises está considerando vender su participación del 44%, valorada en US$2.600 millones, en la empresa conjunta de bienes de consumo Adani Wilmar, liberando capital para su negocio principal, de acuerdo con Bloomberg.

🧴 Cerrar el capital. Reinold Geiger, accionista de control de L’Occitane, está negociando un acuerdo para la exclusión de bolsa de la empresa por un valor de unos US$6.500 millones, según Bloomberg, con una prima del 37% sobre el valor de las acciones negociadas en Hong Kong la víspera. El multimillonario, que posee más del 70% de la empresa, ha conseguido financiación para la propuesta y estudia reabrir el capital de la empresa en Europa en 2024.

🟢 Las bolsas ayer (08/08): Dow Jones Industrials (-0,45%), S&P 500 (-0,42%), Nasdaq Composite (-0,79%), Stoxx 600 (-0,23%)
El cierre negativo estuvo impulsado por el sector bancario, afectado por la rebaja de la calificación de algunos bancos por parte de Moody’s y el impuesto sobre los beneficios extraordinarios en Italia. Las ganancias del sector farmacéutico ayudaron a reducir las pérdidas.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Índice de Compras y Solicitudes Hipotecarias-MBA, Inventarios de Petróleo)

• Europa: Reino Unido (Índice RICS de Precios de la Propiedad/Jul); Portugal (Balanza Comercial/Jun, Tasa de Desempleo/2T23)

• Asia: Japón (Compras de Bonos Extranjeros, Inversiones en Acciones Extranjeras, Índice de Precios de Bienes Corporativos-CGPI/Jul)

• América Latina: Brasil (Ventas Minoristas/Jun, Confianza del Consumidor-Reuters/Ipsos/Ago, Flujo de Divisas); México (IPC/Jul, IPCAC/Jul); Argentina (Producción Industrial/Jun)

• Los balances del día: Walt Disney, Nippon, Honda Motor, Bridgestone, Gerdau, Banco do Brasil

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.

Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.

En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.

A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:

  • BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
  • Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
  • Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
  • Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
  • HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
  • Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45

El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.

Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.