Conecta con nosotros

Nacional

Marcelo Ebrard expone sus planes en materia de salud, de gira por San Luis Potosí

Publicado

el

San Luis Potosí.-Marcelo Ebrard explicó este martes que, con el plan Salud para Todos, se buscará consolidar el sistema de salud actual en uno solo que dé acceso y atención a toda la población de México: “En materia de salud, hay más de 30 millones de personas que no tienen acceso a los servicios de salud”.

Refirió las dos grandes tareas encomendadas por el presidente López Obrador: “Combatir la violencia y la inseguridad, y la segunda en orden de importancia es salud: que haya un acceso universal a salud, a la atención médica. Nuestro país tiene una de las desigualdades más grandes del mundo. Tenemos casi la mitad de la población en la pobreza en México”.

En cuanto a la inversión que implicaría esta estrategia, especificó: “El presupuesto que estimo es como un punto del producto interno bruto, suponiendo un crecimiento de México de alrededor de 4% al año, en términos de crecimiento económico. Un punto de producto, adicional”.

En su gira por San Luis Potosí, advirtió que hay que enfocarse en la atención primaria: “Está más que demostrado que la prevención es la mejor estrategia de salud”. Por ejemplo, para detectar a tiempo el cáncer y las enfermedades cardiacas, así como para evitar la obesidad desde la infancia, al cambiar los hábitos alimenticios: “Eso se puede hacer. Se está trabajando, pero hay que hacerlo a una escala enorme”.

Marcelo Ebrard plantea incorporar a más de 30 millones de mexicanos al sistema de salud pública
Aseguró que la tecnología va de la mano con medicina y ciencia: “Cada persona tiene que tener su identidad sanitaria”, sugirió, ya que serviría “para saber de qué te has enfermado, cuál es tu tipo de sangre, qué propensión tienes, cuándo fueron tus últimos análisis”.

Marcelo añadió que con este plan se generarían medicinas y vacunas con tratamientos desarrollados en México. Para ilustrarlo, adelantó que el año próximo será posible tener en el país las primeras inmunoterapias autorizadas por la Cofepris: “Tratamientos y medicamentos para todas y todos”.

Por último, dijo que es necesaria la atención prioritaria a quienes más lo necesitan, enfocada especialmente en las mujeres, así como en la salud mental y reproductiva.

Soluciones contra la escasez de agua
Al pie de la Caja del Agua, obra hidráulica construida en la capital potosina durante el segundo cuarto del siglo XIX y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Marcelo dijo que “la base de la salud es el agua. Por eso lo quise tratar el día de hoy en este recorrido”. Y añadió: “Yo sé que hay un problema serio de agua y no se me hizo correcto venir a San Luis Potosí y no tocar este tema”.

Marcelo Ebrard plantea incorporar a más de 30 millones de mexicanos al sistema de salud pública
Marcelo expuso que la escasez del líquido vital es un problema común en muchas partes del país: “Se tira mucha agua; tratamos poca agua; vienen las lluvias y se va el agua”.

Refirió que en Ecatepec de Morelos, Estado de México, ya se están creando instalaciones para que las casas y escuelas capten el agua de lluvia y sean autosuficientes durante unas tres cuartas partes del año: “También tenemos que hacerlo aquí: podemos empezar a trabajar aquí”, ofreció, “si ustedes así me lo permiten, porque esto necesita una solución pronta, expedita”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.