Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados buscan dirección mientras evalúan las perspectivas para las tasas

Publicado

el

Barcelona— Los inversores abren la última sesión bursátil del mes evaluando las condiciones del nuevo panorama para las tasas de interés, con perspectivas de un fin del endurecimiento monetario en Estados Unidos y Europa, mientras se espera una reversión de la política expansiva en Japón. Esta semana serán publicados los informes de empleo y actividad en EE.UU., así como la publicación de resultados de Apple y Amazon.

Los futuros de los índices estadounidenses y las bolsas europeas cotizaban con volatilidad y pequeñas variaciones. En Asia, el cierre fue positivo, reflejando el repunte del viernes en Estados Unidos.

En Hong Kong, la economía se expandió un +1,5% el pasado trimestre, a un ritmo más lento que un año antes, según las estimaciones adelantadas por el gobierno tras el cierre de los mercados. La previsión media del mercado era que el PIB se expandiera un +3,5% en el periodo, frente al +2,7% del primer trimestre.

En Europa, las acciones de Heineken sufrían una caída de más del 6% después de que la cervecera recortara sus previsiones de beneficios para este año.

La economía de la Zona Euro avanzó un +0,3% en el último trimestre respecto a tres meses antes, tras contraerse y estancarse en los dos periodos anteriores, según los datos de Eurostat publicados el lunes (31). Una encuesta de Bloomberg entre economistas apuntaba a un aumento del +0,2%.

Cerveza más cara afecta al consumo y Heineken ya prevé un menor beneficio
Los volúmenes de cerveza en el semestre cayeron más de lo previsto, ya que los precios subieron casi un 13% en el periodo
Adidas AG ha firmado otro acuerdo de patrocinio estimado em US$1.200 millones que mantendrá sus famosas rayas y logotipo en las camisetas de los jugadores del Manchester United hasta 2035. La renovación del acuerdo se produce mientras el Manchester United atraviesa un largo proceso de venta. Las acciones de la marca deportiva subían poco en el mercado alemán (+0,28%)

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía al 3,979% a las 6:39 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra y el euro se apreciaban frente al dólar. En otros mercados, los contratos de petróleo WTI se apreciaban, mientras que el oro retrocedía. El bitcoin cotizaba con ganancias.

→ Los factores que guían a los mercados:
🍺 Presión sobre los costes. El beneficio operativo de Heineken NV cayó un 22% en el primer semestre, afectado por el menor consumo de cerveza tras una fuerte subida de precios. El fabricante ha reducido su previsión de beneficios ante este nuevo escenario.

🇨🇳 Continúa la debilidad. La actividad económica de China siguió siendo débil en julio. El índice oficial de gestores de compras del sector manufacturero se situó en 49,3 tras una ligera subida, pero sigue por debajo de la marca de 50 que separa la expansión de la contracción.

🆙 El vaso medio lleno. El mercado bursátil de Estados Unidos parece haber encarrilado el 2019, año en el que el S&P 500 dio a los inversores una rentabilidad del 29%. Según Michael Wilson, estratega de Morgan Stanley (MS), se trata de “un rally de fin de ciclo” impulsado por las políticas monetarias.

Ese año, el S&P 500 ganó nada menos que un 29%; Michael Wilson tiene motivos para creer que el mercado se encuentra en un rally de fin de ciclo
👁️ Nuevas señales. Aunque dejó la puerta abierta a una pausa en el ciclo de subidas de tasas de interés en septiembre, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), advirtió en una entrevista al diario francés Figaro que “una pausa, en septiembre o después, no sería necesariamente definitiva”.

🏮 Atracción japonesa. Los estrategas de Morgan Stanley (MS) y Goldman Sachs (GS) consideran que la decisión del Banco de Japón (BoJ) de ajustar los rendimientos en su mercado de bonos apoyará nuevas ganancias en el mercado de renta variable del país. Las oportunidades son “aún más claras”, según Morgan Stanley. El equipo de Goldman cree que los inversores ampliarán su interés por los distintos sectores.

🥻 Operación india. Walmart (WMT) ha desembolsado US$1.400 millones para adquirir la participación restante de Tiger Global Management en Flipkart. La operación valora al gigante indio del comercio electrónico en US$35.000 millones, según Bloomberg News, por debajo de la valoración de casi US$38.000 millones que Flipkart obtuvo en su ronda de financiación de 2021. Al mismo tiempo, la firma de capital riesgo Accel también vendió su participación del 1% en Flipkart a Walmart, según Economic Times.

🛣️ El futuro del rally. Los inversores apuestan por que el reciente repunte tecnológico tiene margen para continuar este año, aunque una encuesta de Markets Live Pulse muestra cierto escepticismo sobre los efectos de la era de la inteligencia artificial. De los 514 encuestados, el 77% tiene previsto mantener o aumentar su exposición a los valores tecnológicos en los próximos seis meses. Sin embargo, la mitad de los encuestados no está dispuesta a pagar por herramientas de IA para uso personal o empresarial.

🟢 Las bolsas el viernes (28/07): Dow Jones Industrials (+0,50%), S&P 500 (+0,99%), Nasdaq Composite (+1,90%), Stoxx 600 (-0,20%)
Los mercados bursátiles estadounidenses cerraron su tercera semana consecutiva de ganancias, con una mayor confianza en un aterrizaje suave de la economía a medida que el ciclo de subidas de tasas de interés parece llegar a su fin.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: PMI de Chicago/Jul, índice de Actividad Empresarial de la Fed de Dallas/Jul, Encuesta sobre Préstamos Bancarios de la Reserva Federal

• Europa: Zona Euro (PIB/2T23, IPC/Jul); Reino Unido (Crédito al Consumo-BoE/Jun, Aprobaciones Hipotecarias/Jun, Oferta Monetaria/Jun, Índice de Precios Minoristas-BRC); Alemania (Precios de los Bienes Importados, Ventas Minoristas/Jun); Italia (PIB2T23, IPC/Jul, Balanza Comercial); España (Transacciones Corrientes/May); Portugal (PIB2T23, IPC/Jul)

• Asia: Hong Kong (PIB2T23); China (PMI Industrial, Servicios y Manufacturas/Jul); Japón (Producción Industrial/Jun, Ventas Minoristas/Jun, Pedidos de Construcción/Jun, Índice de Confianza de los Hogares/Jul, Tasa de Desempleo/Jun, PMI Industrial/Jul)

• América Latina: Brasil (Boletín Focus); México (PIB/2T23)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Publicado

el

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
  • Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
  • Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
  • Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
  • Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
  • Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos

📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:

  • Grupo México (+2.25%)
  • Kimberly-Clark (+3.47%)

Mientras que otras registraron pérdidas notables:

  • Televisa (-6.83%)
  • Coca-Cola FEMSA (-8.43%)

La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.

📌 Conclusión

La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.