Conecta con nosotros

Zona Maya

Invierte gobierno de Mara Lezama en la protección del patrimonio cultural en Quintana Roo

Publicado

el

Tihosuco.- Para proteger y darle el valor que tiene la herencia y legado de los mayas que merece conocer el mundo a través del turismo cultural, la gobernadora Mara Lezama gestionó y destinó más de seis millones 200 mil pesos para atender dos joyas patrimonio cultural, el majestuoso templo Santo Niño Jesús y el Museo de la Guerra de Castas, que se encuentran en la declarada “Zona de Monumentos Históricos”.

En el templo Santo Niño Jesús, una de las edificaciones más antiguas cuya construcción inició en 1839, se canalizaron un millón 773 mil pesos de recursos estatales y del Fondo de Apoyo a las Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA) del Gobierno de México.

“Al contemplar esta joya cultural restaurada, reafirmamos nuestro compromiso de proteger y poner en valor la herencia que nos han legado los antiguos mayas. El Templo Santo Niño Jesús es, sin duda, uno de los espacios turísticos que se pueden recorrer Felipe Carrillo Puerto”, dijo desde el corazón de Maya Ka’an.

Tihosuco y su riqueza histórica y cultural se encuentra en la “Zona de Monumentos Históricos” la primera en el estado de Quintana Roo y la primera firmada por el presidente Andrés López Obrador que Abarca un perímetro de 331 kilómetros cuadrados e incluye el Museo de la Guerra de Castas, la Plaza Principal, el Templo y la Iglesia del Santo Niño de Jesús, el antiguo panteón, la Parroquia del Niño de Jesús, la biblioteca pública, la Casa Cural e inmuebles situados en diferentes calles y avenidas históricas.

Para el Museo de la Guerra de Castas, inaugurado el 24 de marzo de 1993, se destinan cuatro y medio millones de pesos para su rehabilitación y modernización. Se exhiben 200 piezas que difunden los pasajes históricos de la rebelión armada de mediados del siglo XIX, que duró más de 50 años.

Como parte de las obras se embellecerá el exterior; habrá mejoras y mantenimiento a toda la carpintería en ventanas y puertas. Se re diseñarán los módulos de exhibición y se dotará de iluminación adecuada, tendrá rampas y barandales y se dotará de dos pantallas para reforzar con imágenes los temas audiovisuales, para que todas y todos puedan disfrutar y admirar la riqueza cultural de Tihosuco.

Se mejorarán las instalaciones hidráulicas sanitarias y eléctricas, y, en virtud de que las salas del museo deben mantenerse a temperaturas específicas, recomendadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para lo cual se instalará el equipo necesario para la adecuada conservación del acervo cultural, entre otras acciones.

Mara Lezama recordó que con inversión histórica de 15 millones de pesos se rehabilitarán las calles de Tihosuco, que también incluye la entrada principal del museo para un mejor acceso.

La Gobernadora destacó que Tihosuco transformará profundamente su fisonomía, pero también la vida de las personas que habitan en esta comunidad que es un punto de referencia de la historia de Quintana Roo y donde se vive un amplio sentido de pertenencia por sus habitantes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

TODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA

Publicado

el

Kantunilkín, 28 de octubre de 2025.— Este domingo, las calles de Kantunilkín se llenarán de música, color y tradición con la realización del esperado convite, acto que marca el inicio de la feria en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Autoridades municipales y los 12 diputados encargados de las corridas de toros encabezarán el recorrido, acompañados por mariachis, jaraneros y cientos de ciudadanos vestidos con atuendos regionales.

El presidente municipal Nivardo Mena sostuvo una reunión con los diputados para entregarles apoyos logísticos como sombreros, paliacates y refrescos, destinados a facilitar la preparación de alimentos que tradicionalmente se ofrecen a los asistentes. Este gesto reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación de las costumbres locales y el fortalecimiento del tejido comunitario.

En un giro significativo, este año el Ayuntamiento decidió no entregar voladores ni petardos, en cumplimiento con la ley de bienestar animal y en consideración a las personas con autismo. Esta medida representa un avance en la inclusión y el respeto dentro de las festividades populares.

El convite iniciará a las 9:00 a.m. desde el Palacio Municipal, donde los diputados buscarán al alcalde para dar inicio al recorrido. La invitación se extiende a jaraneros de toda la península, quienes contribuirán a realzar esta celebración que, sin perder su esencia, se adapta a los nuevos tiempos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

IMPULSO HISTÓRICO A LA GANADERÍA Y APICULTURA EN LÁZARO CÁRDENAS

Publicado

el

Kantunilkín, 27 de octubre de 2025 — En un acto significativo para el desarrollo agropecuario del municipio de Lázaro Cárdenas, el presidente municipal Nivardo Mena, junto al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Jorge Aguilar Osorio, encabezó la entrega de apoyos estratégicos a decenas de productores ganaderos y apícolas.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la expo local, donde los beneficiarios recibieron herramientas clave para fortalecer sus actividades productivas. Entre los apoyos destacan paneles solares, picadoras de zacate, extractores mieleros, remolques y equipo de campo, todos previamente solicitados por los productores. Estos recursos permitirán mejorar la infraestructura, el hato ganadero y la eficiencia operativa en las parcelas.

Durante el evento, el presidente municipal entregó un apoyo económico a la presidenta de la Asociación Ganadera Local, Romualda Ruiz Herrera, para concretar un proyecto de beneficio colectivo. Mena reafirmó su compromiso como aliado del campo, gestionando recursos ante instancias estatales para impulsar la autosuficiencia y el crecimiento rural.

Por su parte, Aguilar Osorio subrayó la importancia de la prevención del gusano barrenador, plaga que amenaza al ganado en varias regiones del país. En respuesta, se están impartiendo capacitaciones sobre manejo sanitario y control de riesgos.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia el fortalecimiento del sector agropecuario en Lázaro Cárdenas, con visión de futuro y respaldo institucional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.