Conecta con nosotros

Nacional

Xóchitl Gálvez presenta denuncia contra AMLO ante la FGR

Publicado

el

CDMX.- Xóchitl Gálvez, aspirante del proceso interno de la oposición, denunció al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante la Fiscalía General de la República (FGR) por violaciones al código fiscal, luego de que en una conferencia matutina hizo públicos los datos de sus empresas, desde el domicilio fiscal hasta los representantes legales.

Durante una gira por Sonora, donde se reunió con simpatizantes, Xóchitl Gálvez afirmó que tiene temor a que alguien le haga algo a su familia a causa de la información que reveló el presidente López Obrador. Insistió en que ella y sus familiares no son millonarios, sino de clase media alta, “mi preocupación es que alguien quiera extorsionar a mi hija en su negocio”, remarcó.

Hoy fue presentada la denuncia en contra del presidente de la República (AMLO) por mis abogados, por haber revelado el secreto fiscal y ante la Fiscalía General de la República”, declaró la aspirante del proceso interno de la oposición.

Recordó que, gracias al secreto fiscal, una autoridad no puede revelar dicha información, ya que quebranta la confidencialidad; señaló que sólo se puede auditar a las empresas. El pasado 17 de julio, en una entrevista ofrecida a Azucena Uresti, colaboradora de Grupo Fórmula, la también senadora adelantó que denunciaría a López Obrador.

¿Qué datos reveló AMLO sobre las empresas de Xóchitl Gálvez?
Ese mismo 17 de julio, el presidente López Obrador exhibió datos de las empresas que tiene Xóchitl Gálvez, entre las que se encuentra la consultora High Tech Services, encargada de dar mantenimiento a edificios inteligentes. “Le ha ido muy bien con sus empresas y ahora es millonaria”, aseguró el mandatario en aquella ocasión.

En el mismo evento, López Obrador reveló que las empresas de la panista recibieron contratos hasta por mil 400 millones de pesos durante las pasadas administraciones. De igual modo, hizo públicos los nombres de los representantes legales y hasta los nombres de los socios de dichas compañías.

Previo a que López Obrador ofreciera datos de ambas empresas, Xóchitl Gálvez declaró que una de sus empresas fue contratada para dar servicios en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras insignia de la llamada 4T. Inclusive, AMLO pidió a Claudio X. González que se investiguen los contratos de la senadora y se publiquen en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

No es la primera denuncia que hace Xóchitl Gálvez en contra de AMLO: el pasado 11 de julio, presentó un par de recursos ante el Instituto Electoral Nacional (INE), uno por presuntos actos de violencia política de género y otro por uso indebido de recursos públicos, a raíz de que el presidente comentó que es “la candidata de la mafia” del poder y la relacionó a expresidentes como Vicente Fox o Felipe Calderón.

Presenté una denuncia por el uso de recursos públicos de manera indebida porque el presidente usa la mañanera para atacarme”, afirmó Gálvez.

Para el 13 de julio, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE impuso medidas cautelares al presidente López Obrador, quien debe evitar hacer manifestaciones relacionadas con el proceso electoral de cara a 2024. El pasado 21 de julio, la misma comisión rechazó el recurso por violencia política de género.

A causa de lo anterior, el presidente ha pasado a ‘nombrar’ a Xóchitl Gálvez como “la señora x” o hacer alusiones al proceso interno de la oposición durante las conferencias matutinas. La senadora y militante del PAN participa en el proceso interno del Frente Amplio por México, integrado por PRI-PAN-PRD, cuyo aspirante seleccionado se dará a conocer el 3 de septiembre.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.