Conecta con nosotros

Nacional

Revela el INPI modificación intencionada del clima contra campesinos en México

Publicado

el

No es sólo la propia naturaleza por sequias causa daños en la economía de los campesinos mexicanos así lo dio a conocer en un comunicado de prensa el Instituto nacional de los Pueblos Indigenas (INPI) que detalla lo siguiente.

La modificación intencionada del clima, hoy es usada como un arma al servicio del poder en contra de los campesinos tradicionales para fortalecer a las agroindustrias trasnacionales. En el altiplano potosino, lugar sagrado huichol de Wirikuta, el daño causado este año por las jitomateras que disipan las nubes para evitar la lluvia fue especialmente grave, pues además de haber retrasado el ciclo de siembra poniendo en riesgo la cosecha por la llegada de las heladas, muchos sufrieron la mortandad de sus cabras, que perecieron al no haber hierbas en el monte por la sequedad; las que sobrevivieron, bajaron el precio en el que se pudieron haber vendido, pues su peso disminuyó considerablemente.

Ante esta situación los campesinos se vieron envueltos en deudas económicas que adquirieron para sostener sus familias durante este inducido estiaje y muchos de ellos estuvieron a punto de migrar, dejando a la merced de caciques regionales el control sobre sus tierras, que siempre han ambicionado, exponiendo también este lugar sagrado para los wixaritari (huicholes) al saqueo, al despojo y al deterioro ambiental, pues este grupo caciquil se ha caracterizado por devastar la zona con sus grandes hatos de ganado.

Los Chemtrails fueron generados de forma artificial por el proyecto Haarp de los rusos (desde 1976) y por el de los norteamericanos en Alaska, y agrega que el líquido químico que rocía es conducido desde tanques a presión con un sistema de pulverización a lo largo de los bordes de las alas de los aviones que utilizan, que de 2 a 5 horas después de la fumigación la temperatura puede bajar hasta 7 grados y simultáneamente la humedad del aire puede caer drásticamente; el frío y la sequedad creada puede durar varios días, hasta una semana; el cielo pierde su tono azulado y tan sólo puede verse una banda blanca y pálida en el horizonte.

En Estados Unidos fue comprobada la aparición de anomalías en la salud de la población que habita las zonas donde se han hecho pruebas de modificación climática en los días y semanas después que ésta sucede: sangrado espontáneo por la nariz, ahogo, dolores de cabeza, trastornos del equilibrio (vértigo), cansancio crónico, aumento de epidemias de gripe, asma, conjuntivitis y pérdida de memoria a corto plazo (síntomas presentes en muchos campesinos del altiplano potosino).

Esta situación se presenta en México en medio de una telaraña macabra con la implementación de estrategias y financiación bélica estadunidense a través del Plan Mérida, militarización en las comunidades indígenas y campesinas, privatización de recursos energéticos, agua y tierra, agudización de una crisis alimentaria histórica, disipación de lluvia en las zonas más pobres del país y liberación de campos experimentales de transgénicos, una cruel guerra de lesa humanidad contra los pueblos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.