Conecta con nosotros

Cultura

Inicia hoy el Año Nuevo Maya

Publicado

el

CDMX.-Gracias al calendario gregoriano, el cual es el que conocemos y con el que se rige casi todo el mundo, es que celebramos Año Nuevo el 31 de diciembre, sin embargo, hay culturas como la maya que creó su propio calendario y festeja celebraciones en días distintos.

Por ejemplo, en la cultura maya el Año Nuevo no se celebra el 31 de diciembre como en la mayor parte del mundo, sino que se celebra cada 26 de julio.

¿Por qué el Año Nuevo maya se celebra el 26 de julio?
Hay culturas que realizaron su propio calendario y los mayas se regían por el Haab, que sigue el ciclo de la tierra en relación al sol. Este sistema mide el tiempo calculando una serie de 17 ciclos, todos vinculados a los movimientos entre el Sol y la Luna, además del tránsito entre Venus y hasta las constelaciones, entre ellas las Pléyades.

Aunque los mayas conocen tres calendarios: la Cuenta Larga, el Tzolkin y el Haab, éste último al igual que el gregoriano cuenta con 365 días.

Mayas
Una curiosidad es que para los mayas existe El Día Fuera del Tiempo, el cual es el 25 de julio. Esta fecha la dedican a dar gracias y reflexionar sobre todo lo que vivieron durante los 365 días.

Para la celebración del Año Nuevo Maya, cientos de personas se reúnen en zonas arqueológicas mayas o lugares que están destinados para realizar una celebración en torno a esta fecha y realizar un ritual conocido como el “Fuego Sagrado”.

La ceremonia del Año Nuevo maya es por lo general ofrecida a la Madre Tierra para agradecerle por su generosidad, además que las personas se comprometan a cuidar los recursos naturales, cenotes, selvas, animales y todo lo que nos rodea.

En torno al tema, el sacerdote maya, Tiburcio Can Maya, dijo que a partir de ahora regirá el año del lik o del viento, también interpretado como del alma o espíritu, lo cual tiene un importante significado en la vida y en la muerte de las personas para la cultura milenaria.

“Es el primer aire que inhalamos al nacer y es el último que exhalamos al morir, entonces, es el año lik que nos va a regir este año. Vamos a hacer este ritual del fuego sagrado, donde ya tenía rato que no se hacía ningún ritual ni nada. Entonces, vamos a activar ese lugar, con esa energía, con esa luz, con esa bendición del lik, del viento”, explicó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.