Economía y Finanzas
Mercados se preparan para los balances de las big tech antes de la Fed y el BCE

Barcelona, España — Las señales del Partido Comunista de China de un mayor apoyo al consumo y al sector inmobiliario guían a los mercados este martes, junto con las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) confirmen esta semana que se acercan al final de su ciclo de subidas de tasas de interés. Los inversores también evalúan esta semana los resultados de empresas globales con un valor conjunto de US$27 billones, incluidos los balances de gigantes como Microsoft (MSFT), Alphabet (GOOGL) y Unilever, que se presentarán este martes.
Una encuesta clave sobre préstamos bancarios en la Zona Euro mostró una caída récord en la demanda de estos por parte de las empresas del bloque. Junto con una lectura desalentadora de las perspectivas empresariales de Alemania, los datos plantean dudas sobre el margen de maniobra del BCE para subir las tasas de interés más allá de los 25 puntos básicos señalados para la reunión de este jueves.
Los estrategas atribuyen esta perspectiva positiva al sólido crecimiento económico y al descenso de la inflación en el país norteamericano
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban mixtos, mientras que las bolsas europeas subían. En Asia, el cierre tuvo señales divergentes, con fuertes ganancias en los índices de Hong Kong y China.
El gobierno alemán anunció este martes que está preparando un paquete de unos €20.000 millones para apoyar el desarrollo de la producción local de semiconductores a lo largo de los próximos años. El dinero saldrá del Fondo para el Clima y la Transformación a partir del año que viene, según ha adelantado Bloomberg News.
En el mercado bursátil, las acciones de Anglo American y Rio Tinto (RIO) avanzaban más de un 3% en Londres gracias a las promesas de estímulo económico en China. Las acciones de Unilever subían alrededor de un 5% tras registrar mayores ingresos.
En contraste, las acciones de Bayer retrocedían al recortar sus perspectivas para el año en medio de los persistentes bajos precios de los productos agrícolas, incluido el controvertido herbicida Roundup. Según la empresa, se espera que el beneficio neto ascienda a €11.800 millones este año, por debajo del máximo previsto de €13.000 millones.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,897% a las 6:49 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra se apreciaba frente al dólar, mientras que el euro mostraba depreciación.
9:43
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI, el oro y el bitcoin se movían al alza.
→ Los factores que guían a los mercados:
💰 Carga de adquisiciones. UBS Group (UBS) pagará unos US$387 millones en multas relacionadas con la mala conducta de Credit Suisse en sus operaciones con Archegos Capital Management. Se desembolsarán US$268,5 millones por “prácticas de gestión de riesgos inseguras y poco sólidas”, según la Fed. El Banco de Inglaterra también multó al banco suizo con US$112 millones.
📈 Suben los ingresos (y los precios). Las ventas de Unilever aumentaron un 7,9% en el segundo trimestre, por encima de las previsiones, impulsadas por la subida de precios. El fabricante de productos como el jabón Dove y los cubitos de caldo Knorr también elevó su previsión de crecimiento de ingresos este año a más del 5%, frente a la expectativa media del 6,1% del mercado.
👗 Litigios de la moda. El minorista de moda Shein ha sido demandado por su rival H&M por infracción de derechos de autor en Hong Kong. Según una orden judicial emitida en julio de 2021 y obtenida por Bloomberg News, Zoetop Business, antiguo propietario de Shein, y el grupo Shein fueron demandados en el litigio que busca probar que Shein supuestamente robó diseños del minorista sueco.
🎏 Señales de estímulo en China. El Politburó del Partido Comunista de China dio señales más favorables para el crecimiento económico en su reunión clave del lunes (23), aumentando las expectativas de que el país probablemente continúe recortando las tasas de interés y ayude al alicaído mercado inmobiliario, según economistas encuestados por Bloomberg.
✂️ Recortes para la transición. Toyota Motor ha recortado cerca de 1.000 empleos en su planta de China, que es una joint venture con Guangzhou Automobile Group Co, en un ajuste para la transición del mercado a los vehículos eléctricos. A principios de este mes, el fabricante japonés de automóviles Mitsubishi Motors suspendió sus operaciones en China tras años de malas ventas.
🏦Reglas más estrictas. Citigroup (C) considera que los nuevos requisitos de capital que los reguladores estadounidenses presentarán esta semana podrían afectar a la capacidad del banco para negociar determinados productos. Se espera que las normas aumenten la cantidad de capital que deben reservar los mayores bancos de EE.UU., lo que suele afectar especialmente a los que tienen grandes divisiones de negociación, como Citigroup.
🗣️ Explicando la X. Elon Musk dijo que su decisión de eliminar el famoso logotipo del pájaro azul de Twitter es un movimiento para transformar la red social en una amplia plataforma que conectará la infraestructura de Twitter con x .com, que abarca comunicación, multimedia y el sistema financiero. ‘El nombre de Twitter tenía sentido cuando sólo eran mensajes de 140 caracteres que iban y venían, como pájaros cantando’, argumentó Musk en un post.
💒 Criterio medioambiental. Christian Aid, una organización sin ánimo de lucro con proyectos de lucha contra la pobreza y las catástrofes en todo el mundo, ha advertido de que retirará sus fondos (US$21,16 millones) a Barclays, debido a la financiación por parte del banco de proyectos de exploración de combustibles fósiles. La organización benéfica, que recaudó US$100,8 millones en 2022, transferirá su saldo a Lloyds Bank.

🟢 Las bolsas ayer (24/07): Dow Jones Industrials (+0,52%), S&P 500 (+0,40%), Nasdaq Composite (+0,19%), Stoxx 600 (+0,06%)
En una semana importante para los mercados, con resultados empresariales y reuniones de política monetaria, las bolsas estadounidenses cerraron la primera sesión bursátil al alza, destacando las ganancias de Tesla tras sus fuertes ventas fuera de EEUU y China.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Índice Redbook, Índice de Precios de la Vivienda/May, Confianza del Consumidor-CB/Jul, Índice Manufacturero-Fed Richmond/Jul, Inventarios de Petróleo Crudo-API
• Europa: Reino Unido (Índice CBI de Tendencias Industriales/Jul); Alemania (Índice Ifo de Clima Empresarial/Jul)
• Asia: Hong Kong (Balanza Comercial); Japón (IPC/Jun, Precio de los Servicios Corporativos/CSPI)
• América Latina: Brasil (IPCA-15/Jul, Confianza del Consumidor-FGV/Jul); México (Actividad Económica/May); Argentina (Ventas Minoristas/May)
• Bancos centrales: Datos de Préstamos Bancarios-BCE
• Los balances del día: Microsoft, Alphabet, Visa, UBS Group, Moody’s, Louis Vuitton, Verizon, Unilever, General Electric, General Motors, 3M, Kimberly-Clark, Telefónica
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
- Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
- Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
- Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
- Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
- Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
- Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos
📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes
El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:
- Grupo México (+2.25%)
- Kimberly-Clark (+3.47%)
Mientras que otras registraron pérdidas notables:
- Televisa (-6.83%)
- Coca-Cola FEMSA (-8.43%)
La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.
📌 Conclusión
La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
- Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
- Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
- Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
- Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN
Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.
Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:
- Grupo México (+3.41%)
- Pinfra (+10.91%)
- Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)
Las que registraron mayores caídas fueron:
- Soriana
- Megacable
- Inbursa
📊 Perspectiva general
A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Famahace 22 horas
FERIA DEL CARMEN 2025 MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA EL ARTE LOCAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 24 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 24 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Cancúnhace 24 horas
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA