Economía y Finanzas
Mercados se preparan para los balances de las big tech antes de la Fed y el BCE

Barcelona, España — Las señales del Partido Comunista de China de un mayor apoyo al consumo y al sector inmobiliario guían a los mercados este martes, junto con las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) confirmen esta semana que se acercan al final de su ciclo de subidas de tasas de interés. Los inversores también evalúan esta semana los resultados de empresas globales con un valor conjunto de US$27 billones, incluidos los balances de gigantes como Microsoft (MSFT), Alphabet (GOOGL) y Unilever, que se presentarán este martes.
Una encuesta clave sobre préstamos bancarios en la Zona Euro mostró una caída récord en la demanda de estos por parte de las empresas del bloque. Junto con una lectura desalentadora de las perspectivas empresariales de Alemania, los datos plantean dudas sobre el margen de maniobra del BCE para subir las tasas de interés más allá de los 25 puntos básicos señalados para la reunión de este jueves.
Los estrategas atribuyen esta perspectiva positiva al sólido crecimiento económico y al descenso de la inflación en el país norteamericano
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban mixtos, mientras que las bolsas europeas subían. En Asia, el cierre tuvo señales divergentes, con fuertes ganancias en los índices de Hong Kong y China.
El gobierno alemán anunció este martes que está preparando un paquete de unos €20.000 millones para apoyar el desarrollo de la producción local de semiconductores a lo largo de los próximos años. El dinero saldrá del Fondo para el Clima y la Transformación a partir del año que viene, según ha adelantado Bloomberg News.
En el mercado bursátil, las acciones de Anglo American y Rio Tinto (RIO) avanzaban más de un 3% en Londres gracias a las promesas de estímulo económico en China. Las acciones de Unilever subían alrededor de un 5% tras registrar mayores ingresos.
En contraste, las acciones de Bayer retrocedían al recortar sus perspectivas para el año en medio de los persistentes bajos precios de los productos agrícolas, incluido el controvertido herbicida Roundup. Según la empresa, se espera que el beneficio neto ascienda a €11.800 millones este año, por debajo del máximo previsto de €13.000 millones.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,897% a las 6:49 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra se apreciaba frente al dólar, mientras que el euro mostraba depreciación.
9:43
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI, el oro y el bitcoin se movían al alza.
→ Los factores que guían a los mercados:
💰 Carga de adquisiciones. UBS Group (UBS) pagará unos US$387 millones en multas relacionadas con la mala conducta de Credit Suisse en sus operaciones con Archegos Capital Management. Se desembolsarán US$268,5 millones por “prácticas de gestión de riesgos inseguras y poco sólidas”, según la Fed. El Banco de Inglaterra también multó al banco suizo con US$112 millones.
📈 Suben los ingresos (y los precios). Las ventas de Unilever aumentaron un 7,9% en el segundo trimestre, por encima de las previsiones, impulsadas por la subida de precios. El fabricante de productos como el jabón Dove y los cubitos de caldo Knorr también elevó su previsión de crecimiento de ingresos este año a más del 5%, frente a la expectativa media del 6,1% del mercado.
👗 Litigios de la moda. El minorista de moda Shein ha sido demandado por su rival H&M por infracción de derechos de autor en Hong Kong. Según una orden judicial emitida en julio de 2021 y obtenida por Bloomberg News, Zoetop Business, antiguo propietario de Shein, y el grupo Shein fueron demandados en el litigio que busca probar que Shein supuestamente robó diseños del minorista sueco.
🎏 Señales de estímulo en China. El Politburó del Partido Comunista de China dio señales más favorables para el crecimiento económico en su reunión clave del lunes (23), aumentando las expectativas de que el país probablemente continúe recortando las tasas de interés y ayude al alicaído mercado inmobiliario, según economistas encuestados por Bloomberg.
✂️ Recortes para la transición. Toyota Motor ha recortado cerca de 1.000 empleos en su planta de China, que es una joint venture con Guangzhou Automobile Group Co, en un ajuste para la transición del mercado a los vehículos eléctricos. A principios de este mes, el fabricante japonés de automóviles Mitsubishi Motors suspendió sus operaciones en China tras años de malas ventas.
🏦Reglas más estrictas. Citigroup (C) considera que los nuevos requisitos de capital que los reguladores estadounidenses presentarán esta semana podrían afectar a la capacidad del banco para negociar determinados productos. Se espera que las normas aumenten la cantidad de capital que deben reservar los mayores bancos de EE.UU., lo que suele afectar especialmente a los que tienen grandes divisiones de negociación, como Citigroup.
🗣️ Explicando la X. Elon Musk dijo que su decisión de eliminar el famoso logotipo del pájaro azul de Twitter es un movimiento para transformar la red social en una amplia plataforma que conectará la infraestructura de Twitter con x .com, que abarca comunicación, multimedia y el sistema financiero. ‘El nombre de Twitter tenía sentido cuando sólo eran mensajes de 140 caracteres que iban y venían, como pájaros cantando’, argumentó Musk en un post.
💒 Criterio medioambiental. Christian Aid, una organización sin ánimo de lucro con proyectos de lucha contra la pobreza y las catástrofes en todo el mundo, ha advertido de que retirará sus fondos (US$21,16 millones) a Barclays, debido a la financiación por parte del banco de proyectos de exploración de combustibles fósiles. La organización benéfica, que recaudó US$100,8 millones en 2022, transferirá su saldo a Lloyds Bank.

🟢 Las bolsas ayer (24/07): Dow Jones Industrials (+0,52%), S&P 500 (+0,40%), Nasdaq Composite (+0,19%), Stoxx 600 (+0,06%)
En una semana importante para los mercados, con resultados empresariales y reuniones de política monetaria, las bolsas estadounidenses cerraron la primera sesión bursátil al alza, destacando las ganancias de Tesla tras sus fuertes ventas fuera de EEUU y China.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Índice Redbook, Índice de Precios de la Vivienda/May, Confianza del Consumidor-CB/Jul, Índice Manufacturero-Fed Richmond/Jul, Inventarios de Petróleo Crudo-API
• Europa: Reino Unido (Índice CBI de Tendencias Industriales/Jul); Alemania (Índice Ifo de Clima Empresarial/Jul)
• Asia: Hong Kong (Balanza Comercial); Japón (IPC/Jun, Precio de los Servicios Corporativos/CSPI)
• América Latina: Brasil (IPCA-15/Jul, Confianza del Consumidor-FGV/Jul); México (Actividad Económica/May); Argentina (Ventas Minoristas/May)
• Bancos centrales: Datos de Préstamos Bancarios-BCE
• Los balances del día: Microsoft, Alphabet, Visa, UBS Group, Moody’s, Louis Vuitton, Verizon, Unilever, General Electric, General Motors, 3M, Kimberly-Clark, Telefónica
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.
Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
- Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
- Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88
Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.
Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Al cierre de operaciones, el tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.66 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio FIX oficial fue de $18.65.
Este comportamiento representa una apreciación acumulada de más del 10% en lo que va del año, impulsada por el aumento en exportaciones manufactureras, el flujo constante de remesas y una política monetaria cautelosa por parte del Banco de México.
🔍 Cotización del dólar en bancos mexicanos (01 de septiembre de 2025):
- BX+: compra $19.19 / venta $20.41
- Inbursa: compra $19.20 / venta $20.20
- Monex: compra $18.85 / venta $20.84
- BBVA: compra $18.94 / venta $20.11
- Banxico: compra $19.78 / venta $19.79
- CitiBanamex: compra $19.19 / venta $20.32
- Banorte/Ixe: compra $18.60 / venta $20.15
- HSBC: compra $18.85 / venta $20.32
- Banco Azteca: compra $18.45 / venta $20.15
- Santander: compra $18.70 / venta $20.40
- CiBanco: compra $18.85 / venta $20.33
- Banco Base: compra $19.65 / venta $19.65
- BanCoppel: compra $18.87 / venta $20.35
📈 En el terreno bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró en 58,865.03 puntos, con una variación positiva de +0.27%, mientras que el FTSE BIVA subió +0.29%, reflejando el buen ánimo de los inversionistas ante datos económicos sólidos y expectativas de estabilidad en tasas de interés.
Analistas señalan que el fortalecimiento del peso podría mantenerse si se confirma la desaceleración inflacionaria en Estados Unidos y continúa el flujo de inversión extranjera directa en sectores clave como energía, tecnología y manufactura.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 21 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE CALOR: ESTE 3 DE SEPTIEMBRE, EL SOL NO DA TREGUA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO REFUERZA SERVICIOS MIGRATORIOS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
VACACIONES DE VERANO EN QUINTANA ROO CONCLUYEN SIN INCIDENTES GRACIAS A OPERATIVO DE SEGURIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARA LEZAMA IMPULSA INFRAESTRUCTURA CON SENTIDO SOCIAL PARA TRANSFORMAR QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL ESCUCHARÁ A SU GENTE: APRUEBAN CONSULTA VECINAL PARA DONAR PREDIO AL IMSS
-
Cancúnhace 20 horas
MÁS DE MIL TRABAJADORES RECIBEN UNIFORMES EN CANCÚN: RECONOCIMIENTO A LA FUERZA QUE MANTIENE VIVA LA CIUDAD
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN FORTALECE EL FUTURO DE HIJOS DE POLICÍAS Y BOMBEROS CON BECAS UNIVERSITARIAS
-
Chetumalhace 20 horas
MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO Y TECNOLÓGICO DE CHETUMAL FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SUR DE QUINTANA ROO