Economía y Finanzas
Expectativas sobre tasas de interés y balances orientan a los mercados

Barcelona, España — La semana que comienza está marcada por la publicación de los resultados de grandes empresas tecnológicas y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. El telón de fondo que mantiene en vilo a los inversores es la dirección de las tasas de interés hasta finales de año y las previsiones del sector empresarial para 2023.
Esta semana puede ser decisiva, ya que se prevé un aumento de tasas a un máximo de 22 años
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con ganancias, mientras que las bolsas europeas registraban volatilidad. En Asia, el cierre tuvo signos mixtos, con ganancias para la bolsa japonesa Nikkei.
Apple está pidiendo a sus proveedores que produzcan unos 85 millones de unidades del iPhone 15 este año, una cifra similar a la del año pasado, según Bloomberg. La compañía pretende mantener estables los envíos a pesar de las turbulencias de la economía mundial y el descenso previsto del mercado global de teléfonos inteligentes. Apple (AAPL) está considerando subir el precio de los modelos Pro. Las acciones de la empresa subían en las operaciones previas a la apertura del mercado.
En la Zona Euro, el índice de gestores de compras (PMI) retrocedió más de lo esperado en julio, lo que amplifica el dilema del Banco Central Europeo (BCE), que se prepara para una nueva de subida de tasas de interés esta semana. En Alemania, el PMI cayó al nivel más bajo del año, con una lectura de 48,3 en julio. A Francia le fue aún peor, con un mínimo de 32 meses: 46,6 puntos.
El índice de renta variable Stoxx 600 también se tambaleaba, con los valores españoles rindiendo a la baja tras el resultado no concluyente de las elecciones del domingo.
De momento, Sánchez seguirá siendo presidente del Gobierno, ya que Feijoo carece de los votos necesarios para desbancarle
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 3,811% a las 6:48 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra y el euro se depreciaban frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI y el oro se apreciaban, mientras que el bitcoin retrocedía.
✖️ El fin del pájaro. Elon Musk ha elegido una X estilizada sugerida por uno de sus seguidores como nuevo logotipo de Twitter. Este sustituirá al pájaro azul como parte de su estrategia para convertir la red en una aplicación “para todo”. Tras invitar el sábado a sus seguidores a sugerir un modelo de X, el ejecutivo eligió uno de los diseños enviados como su nueva imagen de perfil y confirmó que pretende adoptarlo como alternativa provisional, que se perfeccionará más adelante.
VER +
Elon Musk usa una “X” creada por un seguidor como el nuevo logo de Twitter
Solo pasaron 24 horas desde que Musk invitó a sus 149 millones de seguidores a sugerir un logotipo X hasta que eligió uno de los diseños como su nueva foto de perfil
🚘 Nueva fábrica de baterías. Stellantis (STLA) y Samsung han firmado un acuerdo para construir una segunda fábrica de baterías en Estados Unidos, al tiempo que el propietario de las marcas Jeep, Peugeot y Ram amplía su gama de vehículos eléctricos. La producción comenzará en 2027 y tendrá una capacidad inicial de 34 gigavatios-hora, según Samsung. El año pasado, las empresas ya habían anunciado una planta de US$2.500 millones en Indiana (EE.UU.).
🛢️ Petróleo reduce beneficios. Chevron (CVX) obtuvo unos beneficios de US$3,08 por acción, superando las expectativas, pero el resultado final de la compañía cayó US$6.000 millones respecto al trimestre anterior, su cuarto descenso consecutivo, ya que los precios del petróleo descienden desde el máximo alcanzado el año pasado al inicio de la guerra con Ucrania.
🇨🇳 Negocios en China. En un nuevo esfuerzo por reactivar su economía, China busca inversores para proyectos en el país por un total de US445.000 millones. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma ha compilado una lista de más de 2.900 proyectos de gobiernos locales en los que pueden participar inversores privados, con la promesa de apoyo financiero.
⬆️ Mejores ventas. Philips elevó su previsión de ventas para el año tras su reestructuración, que suprimió 10.000 puestos de trabajo, para hacer frente a su costosa retirada de aparatos respiratorios para la apnea del sueño, que requirió provisiones por valor de US$1.575 millones. El beneficio neto de la empresa en el segundo trimestre alcanzó los US$504 millones de dólares, superando las previsiones del mercado.
🔋 Más allá del acero. En una jornada marcada por la publicación de grandes resultados, Posco Holdings (PKX), el mayor fabricante de acero de Corea del Sur, vio cómo sus acciones se disparaban hasta un 24% tras unos beneficios trimestrales mejores de lo esperado y una masiva recompra de acciones relacionadas con las baterías para vehículos eléctricos. La empresa tiene previsto invertir US$92.000 millones de aquí a 2030 para ampliar su producción de materiales para baterías de vehículos eléctricos, así como de hidrógeno.
🌫️ Cliente clave. Alibaba Group (BABA) ha decidido no vender su participación de un tercio en Ant Group durante la inminente recompra del 7,6% de las acciones de la fintech china. Alipay, de Ant, sigue siendo un método de pago básico en las plataformas de compras de Alibaba y un cliente clave de su negocio en la nube, valorado en US$11.000 millones.

🟢 Las bolsas el viernes (21/07): Dow Jones Industrials (+0,01%), S&P 500 (+0,03%), Nasdaq Composite (-0,22%), Stoxx 600 (+0,32%), Ibovespa (+1,81%)
Los mercados bursátiles estadounidenses cerraron la semana con cautela, impulsados por la caída del sector tecnológico en un contexto de balances decepcionantes y a la espera de las reuniones de política monetaria en Estados Unidos, Europa y Japón.
Fuente Blomberg

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.
Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
- Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
- Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88
Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.
Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.
-
Chetumalhace 12 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 12 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026