Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados operan con liquidez reducida debido al festivo en EE.UU.

Publicado

el

Barcelona, España — Hoy es festivo en Estados Unidos por el Día de la Independencia, oor lo que la liquidez en el sector de la renta variable se limitará a los mercados de futuros. Mientras siguen las noticias corporativas, los inversores aguardan datos cruciales para el futuro de la política monetaria en la mayor economía del mundo, como los indicadores de empleo previstos para lo largo de la semana.

Los futuros de los índices estadounidenses bajaban ligeramente y las bolsas europeas subían. En el mercado asiático, los índices cerraron mixtos, destacando el retroceso de casi un 1% del índice japonés Nikkei.

Tras las sólidas ganancias del primer semestre, los estrategas de Citigroup (C) consideran que los inversores podrían actuar para proteger estas ganancias la próxima semana.

Las acciones de J Sainsbury caían en el Reino Unido después de que la empresa mantuviera su previsión de beneficios en una señal de presiones sostenidas sobre los costos. Los valores inmobiliarios, por su parte, destacaban al alza en el índice europeo.

La producción de Tesla (TSLA) en China aumentó casi un 20% en junio, contribuyendo a unas ventas trimestrales récord. El fabricante de automóviles envió un total de 93.680 coches desde su planta de Shanghai el mes pasado. La cifra es una fuerte alza intermensual, considerando que en mayo había sido de 77.695 vehículos. En junio de 2022, en tanto, fue de 78.906 unidades.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,858% a las 6h30 (hora de Nueva York). En el mercado de divisas, el dólar y el euro se depreciaban, mientras que la libra se apreciaba.

Por otro lado, los contratos de petróleo WTI subían, en la misma dirección que el oro, mientras que el bitcoin retrocedía levemente.→ Los factores que guían a los mercados:
🐦 Rival de peso para Twitter. Threads, un rival de Twitter creado por Instagram, se lanzará el jueves (6), según un anuncio que figura en la App Store de Apple (AAPL). La estrategia de Meta (META) es aprovechar el problemático panorama de Twitter desde su adquisición por Elon Musk.

Meta pretende aprovecharse de los problemas de Twitter desde que Elon Musk se hizo cargo de la red social el año pasado
🇪🇺 Grandes tecnológicas unidas. Gigantes tecnológicos como Amazon (AMZN), Apple (AAPL) y Meta (META) han notificado a la Unión Europea para decirle que cumplen los requisitos necesarios para preservar las leyes antimonopolio digitales del bloque, según tuiteó el comisario europeo de Industria, Thierry Breton. Estas normas de la UE tendrán un gran impacto en la forma de operar de las grandes tecnológicas, con restricciones a la hora de combinar datos personales entre servicios y permiso a los usuarios para descargar apps de tiendas online alternativas en sus dispositivos, entre otros requisitos.


El grupo incluye a Meta Platforms, Google, Microsoft, Samsung Electronics y Bytedance, la propietaria de TikTok
🛒 Disputa por Casino. El multimillonario checo Daniel Kretinsky, asociado a Fimalac, de Marc Ladreit de Lacharrière, ha ampliado su propuesta de ampliar el capital del Casino Guichard-Perrachon de €1.100 millones en acciones a €1.350 millones en efectivo, lo que, sumado a la deuda convertida en capital, totalizaría €1.800 millones. La disputa por el control de la cadena, acuciada por las deudas, se ha recrudecido: un trío de inversores liderado por Xavier Niel ha ofrecido €900 millones respaldada por un grupo de acreedores garantizados de Casino.

El controlador de Pão de Açúcar y de Éxito ha recibido ofertas de Daniel Kretinsky y del grupo dirigido por el multimillonario de las telecomunicaciones Xavier Niel
🛑 Discordia comercial. En respuesta a los controles a la exportación de tecnología crítica y a la inversión en China promovidos por Estados Unidos, Japón y Europa, Pekín ha anunciado que restringirá a partir del mes que viene la exportación de galio y germanio, dos metales esenciales para chips, telecomunicaciones y vehículos eléctricos. La decisión se produce justo antes de una visita a Pekín de la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y del máximo diplomático de la Unión Europea.

☁️ Bloqueo de la nube. Estados Unidos va a restringir el acceso de los desarrolladores chinos de Inteligencia Artificial a los servicios de computación en nube. Según el Wall Street Journal, Washington podría exigir a los proveedores que pidan permiso al gobierno antes de dar servicio a empresas chinas que utilizan plataformas como Amazon Web y Microsoft Azure para entrenar modelos de IA.

🏦 Prueba en duda. Tras superar la prueba de resistencia realizada la semana pasada, Bank of America (BAC) y Citigroup (C) han dicho que cuestionan algunas proyecciones realizadas por la Fed que difieren de las realizadas por los prestamistas. Tanto los resultados de las pruebas como las proyecciones anuales son importantes para determinar cuánto pueden devolver los bancos a los inversores.

VE premium en China. BYD, la marca de coches eléctricos más vendida de China, ha lanzado un modelo SUV eléctrico, el Denza N7, ampliando su presencia en el sector premium. Con un precio de partida de US$41.680 en una de sus seis versiones, los pedidos anticipados ya han superado las 20.000 unidades desde su presentación en abril. Las acciones de la empresa subieron un 1,5% en Hong Kong, tras una subida del 4,5% la víspera, lo que elevó la revalorización en lo que va de año al 38%.

Los mercados esta mañana
🟢 Las bolsas ayer (03/07): Dow Jones Industrials (+0,03%), S&P 500 (+0,12%), Nasdaq Composite (+0,21%), Stoxx 600 (-0,21%)
La jornada que precedió al festivo del Día de la Independencia en EE.UU. e inauguró el segundo semestre del año fue de ganancias modestas para los mercados bursátiles. La subida de las acciones de Tesla y el débil comportamiento de un indicador industrial fueron lo más destacado de la jornada.

La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• Festivo: EE.UU.

• Europa: Alemania (Balanza Comercial/May); Italia (Déficit Público/1T23); España (Variación del Desempleo)

• Asia: China (Caixin y PMI Compuesto de Servicios); Hong Kong (PMI Manufacturero); Japón (PMI de Servicios/Jun)

• América Latina: Brasil (IPC-Fipe/Jun, Producción Industrial)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.

📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

  • Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
  • Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN

📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.

La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.