Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados priorizan noticias corporativas por sobre avisos de tasas más altas

Publicado

el

Barcelona, España — La advertencia de los banqueros centrales durante el encuentro en Sintra, Portugal, de que habrá más subidas de tasas de interés en el futuro mantiene a los inversores en alerta mientras evalúan el telón de fondo corporativo y algunas proyecciones de beneficios positivas.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que la Fed podría subir la tasa en las dos próximas reuniones de política monetaria
Los futuros de los índices estadounidenses subían moderadamente y las bolsas europeas mostraban señales mixtas este jueves. En el mercado asiático, los índices también cerraron en direcciones diversas, con ganancias en el índice japonés Nikkei.

Los operadores tienen en cuenta la mejora de las previsiones de Micron Technology (MU) y Renault, mientras esperan la revisión del PIB del primer trimestre de Estados Unidos y las solicitudes de subsidio por desempleo.

España ha publicado datos que muestran una ralentización de la inflación hasta el 1,6%, por debajo del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2% para la eurozona.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años avanzaba hasta el 3,752% a las 6h37 (hora de Nuvea York). En el mercado de divisas, el dólar se depreciaba, mientras el euro y la libra se apreciaban.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI mostraban volatilidad, el oro se devaluaba y el bitcoin subía más de un 1%, manteniéndose por encima de los US$30.000.

En otras noticias cripto, Paysafe ya no apoyará las transferencias bancarias en euros desde y hacia Binance Holdings. La empresa, con sede en Londres, dijo que está trabajando con la criptobolsa para cerrar el servicio de una manera “ordenada y justa”.

→ Los factores que guían a los mercados:
🧧 Activos descontados. Aunque las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos enfrían el apetito de algunos inversores, los gigantes de la gestión de fondos que operan en China, como BlackRock (BLK), Schroders PLC (SHNWF) y AllianceBernstein (AB), están aprovechando oportunidades y comprando activamente activos de crédito privado, capital riesgo y deuda impagada en el país asiático.

Algunos gestores mundiales buscan activamente operaciones de capital riesgo y activos de deuda impagada en China, en un movimiento contrario al de otros competidores
🧾 Superado el examen. Todos los grandes bancos estadounidenses han superado la prueba de resistencia anual de la Fed. Este año, 23 prestamistas se sometieron a la prueba en un escenario hipotético de grave recesión mundial y turbulencias en los mercados inmobiliarios. Al cumplir los requisitos de reservas de seguridad, los bancos pueden ampliar los dividendos y recomprar acciones.

Los grandes bancos de Wall ST. pasaron la prueba anual de estrés de la Fed obstáculo clave para devolver miles de millones a sus inversores.
🛒 Dilución y caída. Las acciones del minorista Casino, propietario de Pão de Açúcar y del Grupo Éxito, registraron una caída récord del 37,6% después de que se advirtiera a los accionistas de que sus participaciones quedarán “fuertemente diluidas”. Los acreedores tendrán que canjear al menos parte de sus participaciones por acciones. La dilución forma parte de un amplio plan de reestructuración que también hará que Rallye SA, de Jean-Charles Naouri, pierda el control de la empresa.

La caída de casi el 40% de los valores refleja el amplio plan de reestructuración por el que Rallye SA, propiedad de Jean-Charles Naouri, perderá el control del grupo
🎮 Fusión en los tribunales. El CEO de Microsoft (MSFT), Satya Nadella, ha reafirmado ante un tribunal federal de San Francisco su compromiso de mantener el juego superventas de Activision Blizzard, (ATVI) Call of Duty, en las plataformas de juego de Sony (SONY). Nadella y el CEO de Activision, Bobby Kotick, testificaron ayer reforzando el argumento de que la unión de las compañías, valoradas en US$69.000 millones, no perjudicará la competencia en el mercado de las consolas y los juegos.

🤖 Contra ChatGPT. Sam Altman, creador de ChatGPT y CEO de OpenAI, fue citado en una demanda de 157 páginas por robar “grandes cantidades” de información personal obtenida sin consentimiento. Un grupo de personas anónimas alega en una demanda colectiva que la empresa ha violado las leyes de privacidad, y Microsoft, que planea invertir US$13.000 millones en OpenAI, también ha sido nombrada demandada. Los demandantes citan US$3.000 millones en daños potenciales.

⬆️ Volver al equilibrio. Micron Technology espera que sus ventas del cuarto trimestre fiscal asciendan a US$4.100 millones, superando la estimación media de los analistas (US$3.870 millones). Sanjay Mehrotra, CEO del fabricante de chips, dijo que el sector de la memoria espera que los ingresos se amplíen con un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda.

🚗 Mejora de las previsiones. Impulsada por las ventas de nuevos modelos y la reducción de costes, Renault ha revisado su previsión de beneficios para 2023 y ahora espera que su margen operativo se sitúe entre el 7% y el 8% y que su flujo de caja alcance los €2.500 millones o más, muy por encima de la estimación anterior de €2.000 millones o más de flujo y un margen del 6%.

🎈 Globo espía en la mira. El análisis de los restos del supuesto globo espía chino que sobrevoló EE.UU. a principios de año demostró que el artefacto contenía equipos de vigilancia de fabricación estadounidense disponibles en el mercado y sensores chinos más especializados, según el Wall Street Journal. Aunque equipado para captar imágenes, el globo no parecía transmitir ningún dato a China, informa el periódico. Esto contradice un informe anterior publicado por NBC News, que citaba transmisión de datos en tiempo real a China.

🟢 Las bolsas ayer (28/06): Dow Jones Industrials (-0,22%), S&P 500 (-0,04%), Nasdaq Composite (+0,27%), Stoxx 600 (+0,69%)
El cierre mixto de las bolsas estadounidenses fue fruto de la recuperación del sector tecnológico y, al mismo tiempo, de la cautela ante la previsión de dos subidas más de los tasas de interés por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell.

La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:

  • EE.UU.: PIB/1T23, Beneficios Empresariales-Departamento del Comercio/1T23, Precios BPA/1T23, Gasto de los Consumidores/1T23, Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo, Ventas Pendientes de Viviendas/May
  • Europa: Zona Euro (Confianza Empresarial y del Consumidor/Jun, Confianza Industrial/Jun, Expectativas de Inflación del Consumidor/Jun); Alemania (IPC/Jun); España (Confianza Empresarial, IPC/Jun); Portugal (Confianza Empresarial y del Consumidor/Jun)
  • Asia: China (PMI Industrial y Compuesto/Jun); Japón (IPC-Tokio/Jun, Tasa de Desempleo/May, Producción Industrial/May, Índice de Confianza de los Hogares/Jun)
  • América Latina: Brasil (IPP/May, IGP-M/Jun, Informe Trimestral de Inflación); Argentina (Transacciones Corrientes/1T23)
  • Bancos centrales: Discurso de Raphael Bostic (Fed), Informe Mensual del BCE
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Publicado

el

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
  • Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
  • Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
  • Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
  • Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
  • Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos

📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:

  • Grupo México (+2.25%)
  • Kimberly-Clark (+3.47%)

Mientras que otras registraron pérdidas notables:

  • Televisa (-6.83%)
  • Coca-Cola FEMSA (-8.43%)

La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.

📌 Conclusión

La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.