Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados en EE.UU. se equilibran entre golpe a las tech y datos económicos fuertes

Publicado

el

Barcelona. — Mientras se disipan los temores de recesión en Estados Unidos gracias a unos datos macroeconómicos sólidos, los inversores evalúan los efectos de una posible ampliación de las restricciones de la Casa Blanca a la venta de tecnología sensible a China, que golpea duramente a los gigantes del sector de chips. La atención también se centra en los discursos de los principales banqueros centrales del mundo en Portugal, entre ellos el de Jerome Powell, de la Reserva Federal (Fed).

Si bien estos no descartan la posibilidad de una contracción en el próximo año, dan motivos para creer que no está cerca ni ser una certeza
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos. Las bolsas europeas subían y las acciones de UBS (UBS) avanzaban después de que el banco anunciara que planea recortar más de la mitad de la plantilla de Credit Suisse (CS).

En el mercado asiático, los índices también cerraron mayoritariamente con ganancias, aunque Shanghai cerró sin cambios.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 3,742% a las 6h57 (hora de Nueva York). En el mercado de divisas, el dólar se apreciaba. En el mercado de divisas, el dólar se apreciaba, mientras que el euro y la libra se depreciaban.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían, mientras que el oro retrocedía, al igual que el bitcoin, que se está ajustando tras acercarse la víspera al máximo de un año alcanzado el 23 de junio de 2022 (US$31.411).

→ Los factores que guían a los mercados:
🇺🇸 Sin recesión (por ahora). El presidente de EE.UU., Joe Biden, cree que el país evitará la recesión pronosticada por economistas y bancos. “Se ve venir desde hace 11 meses. Bueno, adivinen qué: no creo que vaya a ocurrir”, dijo, citando indicadores recientes. Un aluvión de indicadores macroeconómicos mostró ayer que la economía estadounidense sigue fuerte y resistente, aunque no descartan definitivamente la posibilidad de una recesión en 2024.

El Gobierno Biden se empeña en contener el avance tecnológico de China; las acciones de Nvidia, que recibe una quinta parte de sus ingresos del país asiático, caen con fuerza
⛔ Bloqueo tecnológico. Las acciones de Nvidia (NVDA) llegaron a caer casi un 5% en las operaciones previas a la apertura de las bolsas estadounidenses. La compañía, que lidera junto a AMD (AMD) el mercado de chips para tecnologías de inteligencia artificial, podría verse afectada por nuevas restricciones a las exportaciones de chips de IA a China, informó el Wall Street Journal.

🛩️ Boeing en la frontera. Estados Unidos ha aprobado la posible venta de hasta 16 aviones de vigilancia Boeing (BA) P-8 a Canadá, por un importe de hasta US$6.000 millones. Con ello, el país obtendría el principal avión de vigilancia marítima y de combate submarino de la Marina estadounidense. El acuerdo, no confirmado por Ottawa, depende de la aprobación del Senado estadounidense.

💸 Continúan las salidas. Credit Suisse (CS) señaló una salida de US$6.000 millones de sus fondos de inversión abiertos y ETF este trimestre hasta el 22 de junio, incluidos fondos con más de 150.000 millones de dólares en activos. Contener esas salidas ha sido una prioridad para la dirección del prestamista adquirido por UBS.

La mayoría de los recortes impactará a banqueros, operadores y personal de apoyo de la banca de inversión en Londres, Nueva York y partes de Asia
🔋 Litio y baterías. Rio Tinto (RIO), la segunda empresa minera del mundo, empieza este año a construir sus propias baterías en Melbourne. El objetivo es probar directamente los efectos de sus materias primas, entre ellas el litio y otros minerales, pero la empresa descarta la producción comercial de baterías.

🧐 Caza de talentos. Vedanta Resources busca talento mundial para construir y dirigir una fábrica de US$4.000 millones en el oeste de India que producirá paneles LCD y demandará hasta 3.500 empleados directos. El gobierno indio puede contribuir a esta iniciativa, ya que ha prometido sufragar la mitad de los costes de instalación de fabricantes de semiconductores y pantallas en el país.

🇨🇳 Beneficios a la baja. Las ganancias de las empresas industriales chinas cayeron un -18,8% hasta mayo, lo que demuestra que la demanda sigue siendo débil. El dato refuerza las expectativas de un recorte del tipo de interés a medio plazo para los préstamos a un año hasta el 2,6% en el último trimestre del año, una reducción de la obligatoriedad y estímulos a la inversión y el consumo, según señala la encuesta de Bloomberg entre economistas.

📱 Expansión nanotecnológica. Samsung intenta batir a TSMC y defenderse del avance de Intel (INTC) y está invirtiendo en avanzar en el mercado de la fundición de chips y procesadores avanzados. La empresa apuesta por una tecnología de 2nm (nanómetros) para piezas de teléfonos móviles en 2025 que mejore el rendimiento en un 12% y la eficiencia energética en un 25% respecto a la actual tecnología de 3nm.

🟢 Las bolsas ayer (27/06): Dow Jones Industrials (+0,63%), S&P 500 (+1,15%), Nasdaq Composite (+1,65%), Stoxx 600 (+0,05%)
Las bolsas estadounidenses recortaron las pérdidas de las últimas sesiones, con un repunte de los valores tecnológicos y de inteligencia artificial (IA). Unos datos económicos más alentadores también enfriaron los temores a una recesión en el país a finales de este año.

La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Confianza del Consumidor CB/Jun, Pedidos de Bienes Duraderos/May, Permisos de Construcción, Índice Redbook, Índice de Precios de la Vivienda/Abr, Ventas de Viviendas Nuevas/May, Índice Manufacturero-Fed Richmond/Jun, Inventarios de Petróleo API

• Europa: Italia (Confianza de los Consumidores y de las Empresas/Jun)

• Asia: China (Beneficio Industrial Acumulado/Mayo); Hong Kong (Balanza Comercial/May); Japón (IPC)

• América Latina: Brasil (IPCA-15/Jun, Acta Copom); México (Balanza Comercial/May)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

Publicado

el

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.

En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:

  • Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
  • Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
  • BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
  • Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.

Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.