Conecta con nosotros

Cancún

Tren Maya es responsable con el medio ambiente; asegura el titular del Fonatur en su informe de los tramos 5, 6 y 7

Publicado

el

CDMX.- El Tren Maya es sumamente responsable con el medio ambiente e incorpora lo mejor de la ingeniería en los viaductos elevados que construye en el tramo 5, de Cancún a Tulum, sobre los cuales irá 70 por ciento de su vía para proteger cenotes, cavernas y ríos subterráneos, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

“Estos viaductos se construyen con absoluta sensibilidad ambiental y, sin duda, el Tren Maya escribirá una nueva etapa para bien del medio ambiente en el sureste mexicano.”

Al presentar el informe integral de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum y la modernización de la terminal aérea de Chetumal, así como la generación de 20 mil empleos en este trayecto.

Recordó que los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya suman, en conjunto, 621.3 km de vía y pasan por los estados de Quintana Roo y Campeche: de Cancún a Tulum el tramo 5, con 111 km de longitud; de Tulum a Chetumal el tramo 6, con 255.8 km; y de Chetumal a Escárcega el tramo 7, con 254.5 km.

Precisó que a lo largo de estos tres tramos habrá ocho estaciones y cuatro paraderos; cuatro bases de mantenimiento, dos cocheras y un taller para el tren, así como 800 obras complementarias entre puentes, obras de drenaje y eléctricas, además de pasos peatonales, vehiculares y de fauna.

Informó que para las obras en estos tres tramos está en marcha el suministro de cuatro millones de m3 de balasto, un millón 800 mil piezas de durmientes y 121 mil toneladas de riel.

Confirmó, además, que continúan los trabajos de mejoramiento en nueve zonas arqueológicas, así como los preparativos para la apertura al público de otras, como Paamul II, y que cerca de los sitios de Tulum y Calakmul se construyen dos hoteles Tren Maya.

“En los tramos 5, 6 y 7, los pasajeros del Tren Maya podrán disfrutar destinos importantes como Puerto Morelos, Playa del Carmen, Mahahual o Bacalar, además de cenotes y zonas arqueológicas como Calakmul. Los trabajos continúan para cumplir con la llegada del primer tren al taller y cochera de Cancún el próximo 8 de julio, y la inauguración del Tren Maya en diciembre de este 2023.”

Dependencias y consorcios

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, informó que ya se cuenta con el diésel ultrabajo azufre de alta calidad y ecológicamente responsable necesario para que el Tren Maya pueda iniciar pruebas. Precisó que se producirá en la refinería de Deer Park y que el primer buque tanque descargó en mayo para suministro al Tren Maya, además de que ya está en Mérida y Progreso sin que vaya a aumentar el precio del diésel actual.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer que, en conjunto, en estos tres tramos se han recuperado 33 mil 622 bienes inmuebles, la mayoría del tramo 7 que representa las dos terceras partes del trayecto y 40 por ciento de todos los bienes rescatados de las obras del Tren Maya. Destacó, además, el hallazgo, apenas el viernes pasado, de una escultura en piedra que representa una deidad de la muerte.

El Ingeniero Residente General y Comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que se registra avance de 20 por ciento con tres frentes de trabajo en el tramo 5 Norte, de 43 km de vía doble electrificada, en viaducto y terraplén entre Cancún y Playa del Carmen.

Añadió que el adelanto es de 24 por ciento con ocho frentes en el tramo 6, de Tulum a Chetumal, de 255 km de vía doble electrificada en terraplén y viaducto, y en el tramo 7, de Chetumal a Escárcega, de 254 km de vía sencilla, el avance es de 25 por ciento con siete frentes de trabajo.

La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, definió al Tren Maya como un elemento de justicia social y destacó la responsabilidad de los gobiernos de no cometer los errores del pasado y generar las políticas públicas necesarias para lograr que la prosperidad se disperse en toda la geografía del sureste, alcance a toda la gente y acorte las brechas de desigualdad.

El presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira, detalló que el viaducto elevado a cargo de esta empresa en el tramo 5 consta de 27 km -en los que se trabajan jornadas de siete por 24 con la máxima seguridad para las y los trabajadores-, y se compone de mil 286 diafragmas, 51 mil 440 prelosas, siete mil 716 trabes, mil 286 cabezales y tres mil 858 pilas.

El director general de Azvindi, Manuel Muñozcano Castro, informó que el puente atirantado, que se construye en el subtramo B del tramo 5 Sur que va de Puerto Aventuras a Akumal, alcanza más de 300 m de longitud y registra 30 por ciento de avance con el colado de 710 pilas, la colocación de 423 columnas y 77 cabezales, así como 225 trabes montadas. Detalló, además, que se construye un terraplén sobre una losa para proteger todas las cavernas que se puedan encontrar.

La directora general de Empresas ICA, encargada del subtramo C del tramo 5 sur, de Playa del Carmen a Puerto Aventuras, Guadalupe Phillips Margain, reportó avances de 20 por ciento de obra en general; 65 por ciento en terraplén; 13 por ciento en viaducto elevado y 36 por ciento en la estación Playa del Carmen.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.