Economía y Finanzas
Peso mexicano se deprecia por toma de utilidades

CDMX.— El peso mexicano hoy 15 de junio retrocedía en el mercado cambiario. El índice dólar incrementaba tras dos días de pérdidas al tiempo que los operadores sopesaban el anuncio de la Reserva Federal y ante los movimientos de política monetaria de otros bancos centrales.
El peso mexicano es la segunda moneda con mejor desempeño frente al dólar en lo que va del año, acumula un retorno superior al 13%
La moneda loca se depreciaba 0,46% y cotizaba en $17,1872 por dólar (Ciudad de México). Pese a ello, el peso mexicano continúa en niveles no vistos desde mayo de 2016. Durante la sesión nocturna, la divisa registró un máximo de $17,1031 y un mínimo de $17,2107 por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El índice dólar aumentaba 0,22% para ubicarse en los 103,169 puntos (Ciudad de México 5:49 horas), luego de registrar tres días de pérdidas que lo llevaron acumular una contracción de 0,68%.
La curva de volatilidad implícita a un mes continúa descendiendo. El indicador se ubica en los 9,448% desde los 10,074% registrados el pasado 12 de junio. Esta medida permite observar el sentimiento del mercado respecto al peso mexicano.
El mercado reacciona a la fiesta de la Reserva Federal luego de que se anunciara que la tasa de interés se mantiene en un rango entre 5% y 5,25%, pero los siguientes movimientos serán analizados con los datos económicos que se arrojen. Al tiempo, los operadores recibieron el anuncio de Banco Popular de China que anunció un recorte en el referencial como medida para ayudar a su econimía.
También el Banco Central de Inglaterra (BCE) está listo para su propio llamado, el mercado espera que anuncie un aumento en la tasa de interés.
El tipo de cambio se estableció en los $17,124700 por dólar, de acuerdo con información del Diario Oficial de la Federación (DOF).
El 14 de junio, el peso mexicano cerró con una apreciación de 0,66% para alcanzar los $17,1090 por billete verde después de una jornada de nuevos máximos de siete años que lo llevaron a un nuevo nivel de $17,0798 por dólar.
El avance del peso mexicano fue incentiva por el anuncio de la Reserva Federal y el efecto que mantiene sobre el diferencial de tasas entre México y EE.UU. que continúa manteniendose en un rango de 600 puntos base.
El peso mexicano acumula un retorno de 13,60% y se posiciona como la segunda moneda con mejor desempeño a nivel mundial solo después del peso colombiano +16,30% y la rupia srilanquesa +19,14%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 15 de junio subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en $17,159 por billete verde. A la compra en $16,7208 y a la venta en $17,5973 por unidad.
El precio del dólar en México hoy 15 de junio inicia así:
Banco Azteca $17,39
Citibanamex $17,56
Banorte $17,40
BBVA $17,37
Scotiabank $19,40
CIBanco $17,67
Entre las monedas que ganaban terreno frente al dólar en la sesión se encontraron:
Rublo ruso +0,38%
Dólar de hong kong +0,08%
Corona checa +0.01%
Fuente. Bloomberg

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Deporteshace 24 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Cancúnhace 23 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Culturahace 24 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 23 horas
Cancún abre camino al talento deportivo con becas internacionales
-
Cancúnhace 23 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica
-
Cozumelhace 24 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Nacionalhace 24 horas
Mara Lezama impulsa la transformación en el Consejo Nacional de Morena
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo