Economía y Finanzas
Mercados caen ante los débiles datos chinos y la señal de más alzas de la Fed

Barcelona, España — Los inversores ponen en perspectiva otras acciones de la política monetaria en todo el mundo tras la pausa en Estados Unidos y, sobre todo, la advertencia de Jerome Powell de que casi todos los miembros están de acuerdo en que sería apropiado subir las tasas “un poco más” a finales de año. Un sondeo de Bloomberg muestra ahora que el 54% de los 223 inversores encuestados descarta un recorte de los tipos de interés antes de marzo.
Anticipo de probables subidas en las próximas reuniones y fuerte énfasis en reducir la inflación, entre ellas
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban a la baja. En Europa, donde antes prevalecía el signo negativo, ahora las bolsas operan mixtas. En el mercado asiático, el cierre fue desigual, con las bolsas chinas avanzando después de que el Banco Popular de China recortara las tasas de interés para los préstamos de un año.
Las acciones mineras y energéticas lideraron los descensos en Europa, tras los débiles datos de la economía china en mayo y a la espera de la decisión sobre las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). En el frente empresarial, las acciones de H&M subían más de un 4% después de que los ingresos del segundo trimestre superaran las previsiones. Las acciones de SoftwareOne Holding AG avanzaban un 18% en medio de la oferta de Bain Capital de unos US$3.200 millones para cerrar el proveedor suizo de servicios informáticos.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,820% a las 6h17 (hora de Nueva York). El dólar se apreciaba, al igual que el euro, mientras que la libra se mantenía estable frente a las demás divisas.
→ Los factores que guían a los mercados:
🏦 Otras decisiones. Después de la Fed, el banco central de Hong Kong también mantuvo sin cambios el tipo del país (5,5%), mientras que el Banco Popular de China tomó nuevas medidas para estimular la economía. Redujo las tasas de los préstamos a un año y regó el mercado con más créditos a medio plazo. Hoy se pronuncia el Banco Central Europeo (BCE) y se espera una subida de tipos de 0,25 puntos porcentuales, así como alguna señal sobre el camino que queda por recorrer contra la persistente inflación en la región.
🇨🇳 Ritmo débil. Todavía en China, el mercado espera que se anuncien otras medidas tras los nuevos datos que confirman la ralentización económica. Las ventas al por menor se desaceleraron más de lo previsto en mayo (+12,7%) y la producción industrial también fue inferior (+3,5%) en el periodo. El país también registró un debilitamiento de la inversión inmobiliaria hasta mayo (-7,2%) y una tasa de paro juvenil récord (20,8%).
}🐦 Derechos de autor. La NMPA, asociación estadounidense que protege a los compositores, ha demandado a Twitter y le reclama US$250 millones en concepto de daños y perjuicios por supuesta infracción de derechos de autor debido al uso de unas 1.700 canciones en su plataforma sin permiso. YouTube, Facebook, Snap y TikTok tienen acuerdos y en conjunto pagan miles de millones de dólares al año a la industria musical.
Las empresas exigen hasta US$150.000 por obra utilizada sin el consentimiento de los titulares de la licencia; las indemnizaciones podrían alcanzar los US$250 millones
🦾 Inversión en tecnología. Siemens invertirá US$2.200 millones para ampliar la producción de alta tecnología este año, incluyendo una nueva fábrica de dispositivos de automatización industrial en Singapur y una expansión en investigación y desarrollo en su fábrica digital china de Chengdu. Próximamente se anunciarán también planes para Europa y Estados Unidos.
🆙 Foco en el Sudeste Asiático. El consejero delegado de la red social TikTok (ByteDance), Shou Zi Chew, declaró que se invertirán miles de millones de dólares en el Sudeste Asiático en los próximos tres a cinco años para reforzar la presencia de la aplicación en la región. La ofensiva de TikTok se centra en el comercio electrónico, que está suponiendo un reto cada vez mayor para sus competidores Amazon y Shopee

🟢 Las bolsas ayer (14/06): Dow Jones de Industriales (-0,68%), S&P 500 (+0,08%), Nasdaq Composite (+0,39%), Stoxx 600 (+0,36%)
La volatilidad marcó los negocios en las bolsas estadounidenses, donde lo más destacado fue la decisión de la Fed de pausar el ciclo de endurecimiento monetario – aunque haya advertido que nuevos incrementos son probables.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
- EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, Ventas Minoristas/May, Producción Industrial/May, Utilización de la Capacidad/May, Inventarios Empresariales/Abr, Índice Empire State de Actividad Industrial/Jun, Índice de Condiciones Empresariales de la Fed en Filadelfia/Jun, Flujos Netos de Capital/Abr
- Europa: Zona Euro (Balanza Comercial/Abr, Activos de Reserva Totales/May, Reunión del Eurogrupo); Francia (IPC/May)
- Asia: Hong Kong (Producción Industrial/1T23)
- América Latina: Brasil (Crecimiento Sector Servicios/Abr)
- Bancos centrales: Decisión sobre las tasas de interés (BCE), Discursos de Christine Lagarde (BCE), Jon Cunliffe (BoE) y Joachim Nagel (Bundesbank)
Fuente. Bloomberg

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 23 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Chetumalhace 24 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cancúnhace 23 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 23 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Cancúnhace 23 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Culturahace 23 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 23 horas
Cancún abre camino al talento deportivo con becas internacionales
-
Cancúnhace 23 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica