Nacional
Morena tendrá candidato el 6 de septiembre; establecen las “reglas del juego”

CDMX.— Morena designará a su coordinador de la defensa de la transformación el próximo 6 de septiembre, quien se convertirá en el candidato presidencial del partido en 2024, con base en los resultados de cinco encuestas.
Durante el Consejo Nacional celebrado en la Ciudad de México, se establecieron las reglas del proceso y se advirtió a los aspirantes que no cumplan con dichas reglas que perderán la confianza del pueblo.
Cuatro de las encuestas serán realizadas por empresas especializadas y una quinta será levantada por la Comisión de Encuestas de Morena.
Al concluir el consejo nacional, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presidente del organismo mencionado, anunció las resoluciones frente a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quienes firmaron un compromiso para mantener la unidad.
Durazo explicó que el proceso estará a cargo del consejo nacional y las comisiones de elecciones y de encuestas, cuyos integrantes serán ratificados o renovados, garantizando su transparencia e imparcialidad.
Los integrantes de esos comités no podrán postularse a ningún cargo ni pronunciarse a favor de ninguno de los aspirantes. Los partidos aliados, el Verde y PT, determinarán si tendrán algún aspirante que deba participar en este proceso.
Hasta el momento, por parte del Verde ha manifestado su interés Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, quienes ya solicitaron licencia para separarse de sus cargo de senador y diputado federal, respectivamente, pues es un requisito que se estableció en las reglas.
Marcelo Ebrard también ha renunciado a la Secretaría de Relaciones Exteriores y se hará efectivo a partir de este lunes.
Los aspirantes interesados se registrarán este lunes y deberán proponer a dos empresas encuestadoras para realizar el sondeo se opinión y mediante sorteo serán elegidas cuarto que se encargarán de la tarea.
El cuestionario será elaborado por el consejo nacional y las preguntas serán inapelables.
Las cinco encuestas serán levantadas de manera simultanea. Cada formato que se entregará a los encuestados tendrá un número de folio y se desprenderá un talón en el que los encuestados escribirán el nombre de su aspirante favorito, que se depositará en una urna.
Para el levantamiento de las encuestas se integrarán equipos compuesto por un coordinador y representantes de cada uno de los aspirantes, que firmarán los reportes de cada jornada de levantamiento.
En caso de que los levantamientos resulten discordantes, se seleccionarán aquellos que sean coincidentes. El resultado de la encuesta será inapelable.
Los aspirantes interesados deberán notificar su participación por escrito entre el lunes 12 y viernes 16 de junio y presentar propuestas de firmas encuestadoras. Deberán renunciar a sus cargos en la fecha de su registro.
A partir del lunes 19 de junio y hasta el 25 de agosto, los aspirantes realizarán recorridos por el país. Entre el 4 y el 6 de septiembre se llevará a cabo el proceso de encuestas, y los resultados serán dados a conocer por el consejo nacional el miércoles 6 de septiembre de manera pública.
Según las reglas, los aspirantes deberán evitar el derroche en gastos de promoción y privilegiar el contacto con la gente. Se abstendrán de participar en debates públicos y confrontaciones entre ellos, y no alentarán a los simpatizantes a realizar ataques, calumnias o ataques verbales.
Promoverán la constitución de defensas de la transformación y se abstendrán de tener “alianzas inconfesables” con grupos de poder, oligarcas o gobiernos extranjeros.
También evitarán participar en medios de comunicación reaccionarios o incondicionales “del viejo régimen”, así como entablar comunicación con los integrantes de la comisión de encuesta de Morena o descalificar el proceso.

Quien resulte ganador, invitará al segundo y tercer lugar a integrarse a su equipo y los demás serán comisionados por Morena a otras tareas, “para que nadie se quede al margen de la lucha por la transformación del país”.
El presidente de Morena, Mario Delgado, expresó su satisfacción por alcanzar unanimidad en el acuerdo, lo que consolida la ruta del movimiento. Destacó que este proceso es inédito, ya que es inclusivo, democrático, transparente y pone fin definitivamente al dedazo y la imposición.
Los integrantes del gabinete federal, los gobernadores y su equipo de trabajo, los presidentes municipales y sus colaboradores, así como legisladores federales y locales de Morena no podrán expresar apoyos a ninguno de los aspirantes.
Afirmó que con estas medidas, Morena busca asegurar un proceso democrático y transparente en la elección de su coordinador de la defensa de la transformación, en línea con su compromiso de evitar el uso indebido de recursos públicos y promover la participación de todos los actores comprometidos con la transformación del país.
Fuente. Palco Noticias

El acuerdo puede consultarlo aquí:

Nacional
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha decidido rechazar la solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”. Según el organismo, esta denominación podría generar confusión entre el público, al sugerir que el cargo tiene un origen democrático, cuando en realidad no fue obtenido por elección popular.
La resolución del IMPI se basa en disposiciones legales que buscan proteger la propiedad industrial y evitar el uso de términos que puedan inducir a error. Además, se argumenta que el título “Ministra del pueblo” podría contravenir principios establecidos en la Constitución Mexicana y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
Este caso ha desatado un debate sobre el uso de títulos públicos en marcas comerciales y su impacto en la percepción ciudadana. Algunos expertos consideran que este tipo de registros podría influir en la opinión pública de manera engañosa, mientras que otros defienden la libertad de utilizar términos creativos en estrategias personales.
Lenia Batres, quien ocupa un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, había intentado utilizar esta marca como parte de su imagen pública. Sin embargo, tanto el IMPI como otras instituciones han señalado que el uso de este término podría generar ventajas indebidas en el ámbito político y comercial.
Lenia Batres intentó registrar la marca “Ministra del pueblo”, pero su solicitud fue rechazada, desatando un debate sobre el uso de títulos relacionados con cargos públicos en el ámbito comercial y político. La decisión se fundamenta en la posibilidad de que el término pueda inducir a error, al sugerir que su posición dentro del sistema judicial fue obtenida por elección popular.
El rechazo y sus implicaciones
El concepto de “Ministra del pueblo” ha sido utilizado por Batres en distintos espacios como parte de su identidad pública, pero la regulación actual impide que términos relacionados con el servicio gubernamental sean empleados para propósitos comerciales si pueden generar una percepción equívoca. La resolución destaca que la legitimidad de un cargo público debe mantenerse clara para evitar confusiones entre los ciudadanos.
Este caso pone en evidencia la necesidad de establecer límites en el uso de denominaciones que podrían afectar la comprensión pública de funciones gubernamentales. Algunos argumentan que la restricción impuesta evita interpretaciones incorrectas sobre el proceso de selección de funcionarios, mientras que otros consideran que es una limitación innecesaria a la manera en que una figura pública construye su imagen.
El impacto en la imagen de Batres
El rechazo a la marca representa un obstáculo para la estrategia de posicionamiento de Batres, quien ha intentado consolidar la idea de que su labor está alineada con las demandas ciudadanas. Sin embargo, este intento de registro ha generado críticas sobre si una funcionaria puede apropiarse de un título que, por su naturaleza, implica representación legítima de la voz popular.
Además, la negativa a la solicitud se suma a otras decisiones previas que han restringido el uso del término en el contexto electoral. Esta situación refuerza el debate sobre la manera en que los funcionarios deben presentar su imagen y la importancia de la claridad en los cargos públicos para evitar confusiones o interpretaciones subjetivas.
Regulación del lenguaje en figuras públicas
La discusión sobre este caso va más allá de una marca comercial, tocando aspectos clave sobre cómo los funcionarios pueden identificarse y conectar con la ciudadanía. ¿Hasta qué punto una persona que ocupa un cargo puede apropiarse de términos que refuercen una imagen política? ¿Debe haber reglas más estrictas para evitar que frases asociadas a la legitimidad democrática sean utilizadas sin una elección de por medio?
Este tema deja abierta la pregunta sobre qué tanto influye el lenguaje en la percepción ciudadana y cómo las regulaciones pueden equilibrar la protección de los términos oficiales con la libertad de identificación pública
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.
La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.
El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:
Precio de venta:
- Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
- BBVA México: 19.85 pesos por dólar
- Banorte: 19.90 pesos por dólar
- Banamex: 20.00 pesos por dólar.
- Fuente: Diario Oficial de la Federación
-
Economía y Finanzashace 5 horas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS
-
Fé & Religiónhace 16 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Nacionalhace 5 horas
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales
-
Chetumalhace 5 horas
Exigen aumento de tarifas taxistas de Cancún; que desde el 2018 cobran lo mismo
-
Cancúnhace 4 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”
-
Cancúnhace 4 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD CON EL “PICNIC MÁS GRANDE DE CANCÚN
-
Cancúnhace 3 horas
A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón cancunense, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama