Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Peso mexicano en niveles de $17,30 por billete verde

Publicado

el

Quintana Roo — El dólar en México hoy 8 de junio caía en el mercado cambiario. El peso mexicano se apreciaba y continuaba cotizando en niveles de $17,30 por billete verde.
Las posiciones netas largas no comerciales con futuros y opciones también se aceleraron 1,41% o 1.083 contratos para cifrar 77.995 contratos
La moneda local se apreciaba 0,12% para cotizar en $17,3443 por dólar (Ciudad de México 5:33 horas). Luego de darse a conocer que la inflación en México descendió más a lo esperado en mayo, el peso mexicano recortaba las ganancias, pero se mantenía sobre el nivel de los $17,30 por unidad.

La mañana del 8 de junio, se informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor cayó a 5,84% en mayo desde los 6,25% en el mes previo. El consenso de analistas de Bloomberg estimaba un aumento de 5,88%.

Durante la jornada nocturna, la moneda registró un máximo de $17,3363 y un mínimo de $17,3696 por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg. Con esta sesión, el peso mexicano liga su cuarta sesión con ganancias con un avance acumulado de 1,22%.
El índice dólar caía 0,22% para ubicarse en los 103,876 puntos (Ciudad de México 5:35 horas). Con ello, la cesta de monedas emergentes mostraba desempeños mixtos frente al dólar; el peso mexicano era la séptima divisa con mejor desempeño en la sesión del jueves.

El avance del peso mexicano es resultado de la debilidad del dólar ante las dudas sobre si la Reserva Federal continuará o no subiendo la tasa de interés el miércoles de la próxima semana. Las apuestas en Chicago volvieron a incrementar y muestran que el 34,5% de los especuladores espera un alza de un cuarto de punto, de acuerdo con la heramienta del FedWatch.

El tipo de cambio se estableció en $17,360800 por dólar, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación.
El 7 de junio, el peso mexicano cerró con una apreciación de 0,12% para cotizar en $17,3645 por dólar, niveles no observados desde mayo de 2016.
El peso mexicano registra nuevos niveles observados en casi tres años, los catalizadores que ayudaron al desempeño de la moneda son en su mayoría internacionales
“La apreciación del peso ocurrió a la par de varias divisas de economías emergentes y de países productores de materias primas, luego de que el precio del petróleo avanzó 1.18% y cerró en 72.59 dólares por barril, acumulando un avance de 6.61% en las últimas cinco sesiones”, dijo en un reporte la economista en Jefe en Banco Base, Gabriela Siller.

Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 8 de junio subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en $17,3473 por billete verde. A la compra en $16,9074 y a la venta en $17,7872 por unidad.

El precio del dólar en México hoy 8 de junio inicia así:

Banco Azteca $17,59
Citibanamex $17,79
Banorte $17,60
BBVA $17,62
Scotiabank $19,50
CIBanco $17,67
Entre las monedas que ganaban terreno frente al dólar en la sesión se encontraron:

Rand sudafricano 1%
Lei rumano 0,41%
Zloty polaco 0,33%
Esta historia se actualizó a las 7:34 horas en la cotización y con el dato de inflación de México.

Fuente.Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Publicado

el

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
  • Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
  • Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
  • Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
  • Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
  • Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos

📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:

  • Grupo México (+2.25%)
  • Kimberly-Clark (+3.47%)

Mientras que otras registraron pérdidas notables:

  • Televisa (-6.83%)
  • Coca-Cola FEMSA (-8.43%)

La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.

📌 Conclusión

La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.