Ciencia y Tecnología
WWDC 2023: Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad mixta

EE.UU..-Apple parece tocar con una varita mágica algunos aparatos para convertirlos en dispositivos de masas. Lo hizo con el iPod (2001), el iPhone (2007), el iPad (2010) y el Apple Watch (2015). Ahora está por ver si lo consigue con sus primeras gafas de realidad mixta: Apple Vision Pro. Cuestan 3.499 dólares y estarán disponibles a principios del año que viene en Estados Unidos (la compañía no ofreció datos de la disponibilidad en otros lugares). El aparato, presentado este lunes en la Conferencia de Desarrolladores de Apple, aspira a plantar cara a los de otros gigantes tecnológicos como Microsoft o Meta y a cambiar la forma en que los usuarios trabajan y se entretienen. “Es el aparato más ambicioso que hemos construido nunca”, ha dicho la compañía en la presentación. Las Meta Quest 3 están disponibles desde 569,99 euros.
“Este es un día que he estado esperando durante años”, ha afirmado Tim Cook. El consejero delegado de Apple ha explicado que “la realidad aumentada es una tecnología profunda. La combinación de contenido digital con el mundo real puede desbloquear experiencias como nunca antes. Por eso, hoy me complace anunciar una plataforma AR completamente nueva con un producto nuevo y revolucionario”, ha indicado, antes de mostrar un vídeo de las gafas Apple Vision Pro.
Al utilizar estas gafas el contenido digital se mezcla con el espacio que rodea al usuario. El aparato, según Apple, se controla con los ojos y con las manos. “Realmente se siente como magia, como si tu mente guiara la experiencia”, ha afirmado un empleado de la compañía.
El anuncio llega apenas cuatro días después de que Meta presentara sus nuevas gafas de realidad mixta, las Meta Quest 3. Que Apple buscaba estrenarse en este sector es un secreto a voces que se rumorea desde hace años. La realidad mixta es una tecnología que combina elementos de la realidad virtual y la realidad aumentada para crear una experiencia inmersiva en la que objetos virtuales interactivos se superponen y se integran en el entorno real.
Pueden utilizarse, según la compañía, para ver fotos y vídeos en una forma “nueva y mágica”. También para mantener videollamadas de FaceTime, en las que aparecen varias cabezas flotando en el espacio. Para que el usuario pueda participar en videollamadas con las gafas puestas, el sistema escanea su rostro y genera una especie de avatar digital que a priori parece bastante realista. Apple asegura que de esta forma se consigue una representación natural que coincide con los movimientos de su rostro.
También están pensadas para conseguir una experiencia inmersiva al ver películas al “convertir cualquier habitación en su propia sala de cine personal. Este ambiente le permite concentrarse completamente en la película y está diseñado para brindarle una experiencia visual fantástica que puede llevar a cualquier lugar, como un avión”, explican desde Apple.
“Apple Vision Pro cambiará la forma en que colaboramos, trabajamos y disfrutamos del entretenimiento”, ha afirmado Cook. Las gafas incorporan el chip M2, además de un coprocesador llamado R1.
Apple asegura haber estudiado miles de cabezas para diseñar estas gafas, que están equipadas con múltiples cámaras y sensores. El aparato tiene un botón para hacer fotografías, altavoces en sus laterales y está conectado a una batería que se debe llevar en el bolsillo. La compañía de Cupertino dice que el usuario puede disfrutar de audio espacial mientras se mantiene conectado con su entorno.
Las gafas tendrán su propia App Store con aplicaciones diseñadas para ellas. Apple asegura que algunas como Excel, Word, Teams, Zooms o Webex serán compatibles con este aparato.
El impacto en el mercado
Con estas gafas, Apple pretende marcar el comienzo de “una nueva era”. Pero la gran incógnita ahora es si conseguirá hacer su magia para que estas gafas se conviertan en un producto de masas. La compañía de la manzana no parece tener una killer app —una aplicación o función específica tan innovadora, útil o popular que sea capaz de despertar interés en una gran cantidad de usuarios y favorecer la adopción masiva de sus gafas—.
Sin esta aplicación estrella, podría resultarle difícil justificar un precio elevado de las gafas e impulsar su uso diario. Mark Gurman, el informador por excelencia de todo lo que se cocina en la trastienda de Apple, considera probable que el primer modelo de estas gafas “sea un fracaso en términos de ventas de unidades”. Aun así vaticina que la compañía “podría convertirse en el líder del mercado en cuestión de trimestres”. “Si bien pueden pasar tres o cinco años antes de que un auricular se convierta en un éxito, es difícil apostar en contra de la destreza en marketing, ingeniería y ventas de la empresa. Si alguien puede hacer que esta categoría de productos sea un éxito, es Apple”, señala.
Algunas horas antes del evento, las expectativas sobre el impacto de estas gafas sobre el mercado provocó que Apple alcanzara un máximo histórico en valor de mercado de los últimos 17 meses y estuvo a punto de rebasar su propia barrera de los 3.000 millones de dólares en Bolsa. A principios del año pasado, se convirtió en la única empresa que alcanzó esta cifra. Sin embargo, tras el anuncio de que las gafas costarán 3.499 dólares, la acción cayó un 1,57% y perdió parte de lo conseguido horas antes.
“WWDC siempre es uno de mis momentos favoritos del año, ¡y este será el mejor de todos!”, afirmaba en Twitter Tim Cook, consejero delegado de Apple, dos horas antes de que empezara la conferencia. El evento ha comenzado con él delante de un arcoiris en Apple Park, la sede de la compañía en Cupertino, explicando que la compañía va a hacer “algunos de sus anuncios más importantes en la WWDC. Hablaremos sobre el futuro de nuestras increíbles plataformas de software y presentaremos algunos productos nuevos y emocionantes”, ha afirmado.
El primer dispositivo presentado en el evento ha sido un MacBook Air de 15 pulgadas. El objetivo de Apple con este portátil es ofrecer una gran pantalla a los usuarios que no quieren optar por un MacBook Pro de 16 pulgadas. El aparato incorpora el chip M2 y en teoría es 12 veces más rápido que el MacBook Air basado en Intel. Tiene una batería que ofrece una autonomía de 18 horas y su precio parte de los 1.299 euros.
Apple también ha presentado el Mac Pro 2023, un ordenador que estrena un nuevo procesador llamado M2 Ultra. Se trata de la primera gran actualización del Mac Pro en cuatro años. Según la compañía, el nuevo dispositivo funciona tres veces más rápido que los Mac con tecnología Intel en varias funciones del mundo real. Su precio parte de los 6.999 dólares.
Cambios en el software
Apple ha aprovechado el evento para anunciar las novedades del nuevo sistema operativo del iPhone: iOS 17. “Tenemos una nueva función poderosa para ayudarte a tomar una decisión más informada sobre cuándo responder a la llamada entrante”, ha explicado un empleado de Apple. La compañía ha presentado Live Voicemail, un buzón de voz que transcribe el mensaje que otra persona te deja cuando te llama en tiempo real: “Imagina que recibes una llamada telefónica mientras estás en una reunión y quieres saber si es algo urgente o si puede esperar. Verás el correo de voz directamente en tu pantalla para decidir si salir y coger la llamada o no”.
Entre las novedades de iOS 17, también destaca la transcripción automática de mensajes de audio y la posibilidad de dejar un mensaje de vídeo a otra persona en FaceTime si no coge la llamada. Otra función interesante se llama Check In y sirve para mandar una notificación a familiares y amigos cuando se llega a salvo a casa. Apple también busca la forma de facilitar el intercambio de contactos con NameDrop. Bastaría con acercar el móvil al de otra persona para compartir el número o el correo electrónico por AirDrop. Y una novedad más: ya no hará falta decir el “oye” de “oye Siri” para activar el asistente.
Algunas de estas novedades, como las transcripciones automáticas de las notas de voz, llegan también a iPad OS 17. Apple también ha anunciado algunas actualizaciones para los widgets y una mayor personalización de la pantalla de bloqueo. “Estas interacciones con los widgets harán que la pantalla de inicio sea mucho más poderosa”, afirman desde la compañía. Además, ahora se podrán incluir PDFs dentro de la app Notas y tomar anotaciones con el Apple Pencil. Apple también ha anunciado que el iPad detectará los campos vacíos en un PDF y sugerirá cómo rellenarlos.
El nuevo sistema operativo de los ordenadores de Apple se llama macOS Sonoma. Con él, en teoría es posible añadir fácilmente en el Mac los widgets que se tienen instalados en el iPhone. La compañía de la manzana también quiere mejorar la experiencia de quienes realizan videollamadas. Para ello, ha presentado un efecto que permite poner al interlocutor en primer plano, justo delante de una presentación o de la pantalla del ordenador (cuando la comparte).
Airpods
Una de las principales novedades de los Airpods, los populares auriculares de Apple, es el audio adaptativo, que supuestamente se adapta a las condiciones para cancelar el ruido molesto, pero dejar que suene el que puede resultar útil para el usuario. Por ejemplo, el claxon de un coche. Esta nueva función también puede resultar útil durante las llamadas al minimizar el ruido de fondo y dar prioridad a las voces, según Apple.
Con watchOS 10, el nuevo sistema operativo para los relojes de Apple, cambia ligeramente la forma de interactuar con el dispositivo. “Ahora, desde cualquier esfera del reloj, simplemente puede girar la corona digital para mostrar diferentes widgets”, afirma un empleado de la compañía. Por ejemplo, girando la corona es posible “acceder rápidamente al pronóstico del tiempo, leer los titulares o ver si se tienen reuniones próximamente”.
Para los amantes del senderismo, el gigante tecnológico ha presentado una nueva función que muestra cuál fue la última ubicación en la que se tuvo cobertura. La idea es que puedan volver a ese lugar y hacer una llamada de emergencia si lo necesitan. El nuevo sistema operativo también trae novedades para los tenistas o los jugadores de golf. El reloj puede ahora registrar datos de los movimientos de la muñeca.
Fuente. El País

Ciencia y Tecnología
El Tour de la ciencia

CDMX: (Carlos Helios/5toPoder).- Mañana de viernes en la Preparatoria 4 ubicada en el antiguo pueblo de Tacubaya de la Ciudad de México. Son apenas las 9:30 de la mañana, decenas de muchachos y muchachas hacen fila a las puertas del viejo auditorio de esta escuela. El motivo por el que todos los alumnos están reunidos y muy a gusto saltándose la clase de 10 a 11 es porque han sido convocados para asistir a la transmisión en vivo y grabación de un programa radiofónico y multimedia llamado: “Súbele a la Ciencia”, creado y producido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la máxima casa de estudios de México, la UNAM, en el cual se difunde el conocimiento científico, el trabajo de los diversos centros de investigación y los nuevos desarrollos tecnológicos.
Los encargados de conducir esta emisión quizás sean poco conocidos para el público en general, pero en el mundo académico puma son figuras notables: Mila Várguez y Manuel Suárez, que a juzgar por su aspecto parecen ser los hermanos mayores de su juvenil audiencia. Suárez viste modernos jeans negros, camiseta gris, tiene un tatuaje en su antebrazo derecho y usa una cachucha con la visera hacia atrás que oculta su calvicie. Su forma de vestir y actitud chida, disimula la edad de este cincuentón: especialista en movilidad urbana, doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría en Planeación Urbana y Regional por la University of California Berkeley, y, además encabeza la Dirección General de Divulgación de Ciencias (DGDC) de la UNAM. -Por su parte Mila Várguez, más discreta en su vestir, luce skinny jeans grises y una sudadera negra con el logo de “Súbele a la Ciencia”. Oriunda de Cancún Quintana Roo, es doctora en Estudios Humanísticos con especialidad en Ciencia y Cultura por el Tecnológico de Monterrey; es muy conocida en ese estado del Caribe ya que fue directora de los planetarios Cha’an Ka’an de Cozumel y el Ka´Yok de Cancún; fue distinguida como “Mujer Quintanarroense Destacada 2019” en el rubro científico y por si no fuera suficiente ha dirigido dos películas en formato Domo Imax, “Arqueoastronomía Maya” y “Arqueoastronomía Mexica”, además de ser la directora de medios de DGDC. En este tour preparatoriano de “Súbele a la Ciencia” la intención es que los chicos se interesen en la ciencia ya que también puede ser divertida. Los especialistas invitados son eminencias científicas como sería el caso del director del Instituto de Astronomía de la UNAM, doctor Emmanuel Krongold. Casi siempre cuentan con un grupo musical que ameniza la emisión, el cual está integrado por los estudiantes de las escuelas que visitan. Este extraordinario esfuerzo de difusión de la ciencia implica la movilización de más de 40 personas entre técnicos de radio y televisión, productores, asistentes y becarios. Todo bajo la coordinación de una experimentada comunicadora, productora y jefa del Departamento de Radio de la DGDC, Claudia Ojesto, que hace tantas y más cosas como encargarse de toda la logística, buscar las bandas musicales participantes, fungir de floor manager y hasta animar a la concurrencia.
Entre las 100 Mejores del Mundo
En la más reciente evaluación que realiza la QS World University Rankigs 2025 entre 1500 instituciones educativas del orbe, la UNAM se ubicó entre las 100 mejores universidades del mundo ocupando el lugar 94. Respecto a Latinoamérica es la mejor rankeada. La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con 16 centros de investigación científica entre los que podríamos mencionar: Centro de Nanociencias y Nanotecnologias; Centro de Ciencias Genómicas; Centro de Ciencias Matemáticas; Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada; Programa Espacial Universitario entre otros muchos más. En otro apartado el subsistema de investigación científica se compone de 29 entidades, 19 institutos y 10 centros divididos en tres áreas: Ciencias químico-biológicas y de la Salud, aquí figuran los institutos de Biología; Ecología Ciencias del Mar. En el área de ciencias Físico-Matemáticas se subdivide en siete institutos, destacan entre otros: Astronomía; Física; Ciencias nucleares, Matemáticas Avanzadas y Sistemas. En el sector de ciencias de la Tierra e ingeniería hay cuatro institutos: Geología; Geofísica; Geografía e Ingeniería; además de otros tres centros; Geociencias; Ciencias de la Atmósfera y Geografía Ambiental. A grandes rasgos el sistema científico de la UNAM lo integran 2 mil 716 personas, de los cuales mil 549 son investigadores y mil 167 son técnicos académicos.
Regates y Correcciones
Indudablemente la investigación y el trabajo científico de la institución educativa más importante de nuestro país requiere de enormes recursos económicos: actualización de sus instrumentos de laboratorio y equipos de computación, aumentar la planta laboral de científicos, más y mejores instalaciones y emprender nuevos campos de investigación. Sin embargo casi siempre todos los gobiernos han regateado a la inversión más productiva que puede tener una nación: educación, investigación científica y desarrollo tecnológico, no importando la tendencia política o color de la administración federal en turno. Los aumentos en los presupuestas casi siempre han sido marginales y muy por debajo para una nación que pretende salir del subdesarrollo. Una mala señal se acaba de presentar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, en el que en un principio se preveía un recorte a los presupuestos de las Universidades Públicas Autónomas y Estatales como sería el caso de la UNAM, UAM, U de G, etc., Universidades Tecnológicas y Politécnicas. Pero ante la avalancha de críticas la Secretaria de Hacienda tuvo que aclarar que se había tratado de un lamentable error, por lo que la propia presidenta de la República Claudia Sheinbaum, cuya alma mater es la UNAM, corrigió y anunció que se haría un aumento a su presupuesto del 3.5% respecto a 2024, lo cual suena muy bien, pero en números reales considerando la inflación que en el Paquete Económico 2025 se estima alrededor de 3.9% terminaría en un decremento y poco ayuda para que la Universidad Nacional Autónoma de México aumente su matrícula de estudiantes y supere su posición entre las 100 mejores del mundo.

Inversión Para el Presente y Futuro
Es absurdo pero en México parece que al gobierno federal y los estatales la inversión en ciencia y tecnología es algo que se puede sobrellevar por medio de paliativos, e incluso para mucha gente con que tenga algo de dinero con que sobrevivir no les incumbe e interesa. No hay una planeación a largo plazo en la que intervengan todos los actores como serian las Universidades, Centros Tecnológicos, públicos y privados o especialistas nacionales e internacionales. Si bien el desarrollo científico ha provocado algunas calamidades, también tiene extraordinarias soluciones que se pueden implantar para resolver muchos de los problemas sociales, económicos, de salud y ecológicos que padecemos. Las naciones que más invierten en educación, ciencia y tecnología son las más prosperas ya que fomentan el emprendimiento de sus ciudadanos y empresas, gracias a estas políticas pueden influir en la economía y el poder político mundial, ejemplos muy contundentes los tenemos con China, Corea del Sur e incluso Vietnam que en un tiempo record han pasado del subdesarrollo a ser potencias globales. Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y varios países de la Unión Europea por tradición son líderes en estos campos y siguen marcando el paso. De allí la importancia del trabajo que realiza a diario la DGDC de la UNAM, para ello tiene entre sus invaluables instrumentos los museos Universum de Ciudad Universitaria en el sur de la cdmx, que cuenta en sus instalaciones con un Planetario y un Espacio Infantil y El Museo de La Luz Mérida en el estado de Yucatán. Además de realizar conferencias, seminarios y actividades a lo largo del año, algunas de estas en línea y abiertas para todo aquel que esté interesado. www.dgdc.unam.mx. Los sitios web: www.ciencia.unam.mx; www.redessociales.unam.mx; La revista impresa: ¿Cómo Ves?; En televisión TV UNAM transmite: “UNAMirada”, “Simbiosis BK”, “5 por Cinco”; En la radio por medio de Radio UNAM, tiene al aire: “La Ciencia que Somos”, “Iberoamérica al Aire”, “Preguntamos Porque Somos Niños”, trasmitido por Imagen Radio. Disponibles en www.radiopodcast.unam.mx. Y por supuesto el ya muy citado programa multimedia: “Súbele a la Ciencia”,
www. youtube.com/results?search_query=subele+a+la+ciencia+unam que ha recorrido las nueve escuelas preparatorias de la UNAM y en 2025 continuara su labor de llevar la ciencia y el conocimiento científico en vivo y en directo a los Colegios de Ciencias y Humanidades, CCH´.
La Dirección General de Difusión de la Ciencia de la UNAM tiene toda la actualidad científica y tecnología de México y el mundo y está a disposición de todos.

Ciencia y Tecnología
Noche de las Estrellas también tendrá sede en Puerto Morelos

Puerto Morelos.- Este sábado 9 se llevará a cabo en todo el país, con más de cien sedes, incluido este municipio, y por decimosexta ocasión consecutiva, la fiesta astronómica más importantes de América Latina, denominada Noche de las Estrellas, una velada astronómica que organizan las principales instituciones de educación e investigación del país en alianza con agrupaciones de apasionados de la astronomía y la ciencia en general.
Olga Lidia Gómez Novelo, directora del Colegio de Bachilleres de Puerto Morelos, dijo que durante este evento, que tiene el respaldo del Instituto Municipal de la Juventud, que dirige Leo Villanueva García, miles de voluntarios acercarán el conocimiento científico a la población, sin importar su estrato socieconómico, ocupación o edad.
Este año Noche de las Estrellas celebrará a Marie Curie a 90 años de su fallecimiento. Fue la primera mujer que ganó un Premio Nobel y la primera y única persona en ganarlo en dos disciplinas diferentes: física y química, comentó.
En el evento se reunirán astrónomos profesionales y aficionados, divulgadores de la ciencia, estudiantes de carreras científicas y público en general para observar el cielo, disfrutar de la ciencia y celebrar la vida de esa gran mujer y científica. Quienes acudan a cualquiera de las sedes a lo largo y ancho del país, podrán asistir a conferencias, disfrutar música, obras de teatro, talleres, exposiciones y actividades recreativas.
Gómez Novelo indicó que, si las condiciones climatológicas lo permiten, los asistentes podrán hacer uso de telescopios para observar la Luna creciente, el planeta Saturno y algunas nebulosas, dado que el evento, que es gratuito y de divulgación científica, reúne al público para observar el cielo y conocer más sobre la ciencia, la tecnología y el Universo mediante un gran número de actividades.
Desde 2009, cada una de las ediciones de Noche de las Estrellas ha sido dedicada a un tema diferente. Por ejemplo, en 2009, Año Internacional de la Astronomía, se denominó “El cielo de nuestros antepasados”. Hace 10 años, en 2014, se unió a la celebración del Año Internacional de la Cristalografía con el tema “El Universo según el cristal con el que se mira”.
A su vez, Villanueva García, quien recordó que Puerto Morelos se sumó como subsede en 2017 con el apoyo del Planetario Sayab de Playa del Carmen, comentó que las dos primeras ediciones de la Noche de las Estrellas se llevaron a cabo en la playa, pero a partir de 2019, ya como sede independiente, comenzó hacerse en el Parque Pescadores.
Invitamos a toda la comunidad portomorelense para que nos acompañe este 9 de noviembre a disfrutar estos eventos de forma gratuita en el Parque Pescadores, expresó.

-
Nacionalhace 19 horas
La abuelita Carlota ya fue detenida, aún no se aclara el caso
-
Policíahace 12 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Peso mexicano sube y dólar cae tras aranceles de Trump que dejan fuera a socios T-MEC
-
Zona Mayahace 16 horas
Ordena la gobernadora intensificar búsqueda de Abigail Ake en “La Esperanza, Lázaro Cárdenas
-
Puerto Moreloshace 19 horas
Inician campaña de redondeo a beneficio de la Fundación Karisma A.C. en Puerto Morelos
-
Cozumelhace 19 horas
Capacitan en materia de prevención a personal del Cendis en Cozumel
-
Turismohace 17 horas
Semana Santa auténtica: Vive la naturaleza y la cultura de México de forma sostenible
-
Cancúnhace 19 horas
Encabeza Mara Lezama la inauguración el Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún